ESPECIAL: Grecia inicia deportación de migrantes y refugiados a Turquía

Actualizado 2016-04-05 03:08:11 | Spanish. xinhuanet. com

TURKEY-DIKILI-DEPORTED MIGRANTS-RETURN

Los dos primeros barcos trasladando migrantes deportados de la isla griega de Lesbos atracó el lune por la mañana en Dikili. (Xinhua/He Canling)

LESBOS, 4 abr (Xinhua) -- Menos de dos semanas después de cruzar el mar Egeo de Turquía a Grecia con la esperanza de iniciar una nueva vida en Europa, 202 refugiados y migrantes fueron deportados hoy a Turquía desde las islas griegas.

Esto marca un nuevo capítulo en la crisis de refugiados en Europa, la cual ha registrado la llegada de más de un millón de personas al continente europeo desde 2015.

Con los primeros rayos de sol, seis autobuses con 136 migrantes y refugiados llegaron hoy al puerto de Mytilene, capital de la isla de Lesbos, a donde han llegado más de la mitad de los refugiados que arriban a Grecia.

Cerca de 350 oficiales de Frontex ayudaron a decenas de policías, guardias costeros griegos y personal de seguridad.

Los oficiales escolta de Frontex llegaron al puerto con tapabocas en los mismos autobuses. Los dos barcos turcos fletados, "Nazli Jale" y "Lesbos", salieron de Mytilene con rumbo a Turquía poco antes de las 09:00 hora local.

Otros 66 refugiados y migrantes se encontraban a bordo de otro barco que salió de la isla de Quíos.

De acuerdo con un boletín de prensa del Ministerio de Protección Ciudadana, 135 hombres y mujeres fueron trasladados de Lesbos a Turquía. Un total de 124 eran originarios de Pakistán, tres de Bangladesh, uno de Irak, dos de India, Cuatro de Sri Lanka y dos de Siria.

De las 66 personas que regresaron de Quíos, 56 eran hombres y 10 eran mujeres. Cuarenta y dos eran de Afganistán, 10 de Irán, seis de Pakistán, uno de India, uno de Somalia, uno de Cote d'Ivoire y cinco de República Democrática del Congo.

Todos los barcos fueron fletados por la agencia europea de control fronterizo Frontex y cada migrante y refugiado fue escoltado por un oficial de Frontex para asegurar su traslado seguro.

Los dos sirios fueron deportados tras aceptar voluntariamente su regreso, dijo Yorgos Kyritsis, vocero del Mecanismo para el Manejo de la Crsisis de Refugiados que coordina la respuesta de Grecia a la crisis.

El proceso de hoy se llevó a cabo en medio de estrictas medidas de seguridad mientras organizaciones humanitarias y de refugiados protestaban por la implementación del acuerdo entre la Unión Europea y Turquía y expresaron fuertes dudas con respecto a si los refugiados recibirán una protección suficiente.

"Turquía no es un país seguro", se leía en un cartelón mostrado por los manifestantes, quienes gritaron consignas como "Abran las fronteras. Den libertad a los refugiados".

De conformidad con el controversial acuerdo entre la UE y Turquía logrado en marzo, todos los migrantes y refugiados que lleguen por mar a las costas griegas de manera ilegal después del 20 de marzo serán deportados de manera gradual a Turquía si se determina que no son elegibles para recibir asilo.

Las primeras deportaciones de hoy se llevaron a cabo sin incidentes mayores a pesar de los activistas que gritaban en Mytilene en la isla de Lesbos. El número de manifestantes, cerca de 30, resultó menor de lo que se esperaba y podría deberse al anuncio de la noche del domingo de que los barcos saldrían a las 10 de la mañana.

Fuentes de la policía dijeron que hubo preocupación en el sentido de que las personas que sería deportadas podrían intentar lanzarse al agua.

En la isla de Quíos, decenas de refugiados y migrantes que huyeron el viernes de un campamento de detención se ocultaron para evitar el reingreso y otros, como ocurrió en Lesbos, protestaron dentro del campamento y mostraron cartelones con leyendas como "No queremos ir a Turquía. Déjennos en libertad".

Hasta hace poco, cerca de un millón de refugiados y migrantes que habían llegado a las costas griegas desde principios de 2015 habían continuado su viaje hacia el centro y norte de Europa.

Pero tras el cierre gradual de las fronteras en la ruta de los Balcanes en febrero, más de 50,000 personas quedaron varadas en Grecia.

Cerca de 4.500 refugiados y migrantes fueron detenidos en las últimas dos semanas en las islas griegas y ahora esperan su deportación a Turquía en los próximos días.

   1 2 3 4 5 6 7 8   

 
分享
Xinhuanet

ESPECIAL: Grecia inicia deportación de migrantes y refugiados a Turquía

Spanish.xinhuanet.com 2016-04-05 03:08:11

TURKEY-DIKILI-DEPORTED MIGRANTS-RETURN

Los dos primeros barcos trasladando migrantes deportados de la isla griega de Lesbos atracó el lune por la mañana en Dikili. (Xinhua/He Canling)

LESBOS, 4 abr (Xinhua) -- Menos de dos semanas después de cruzar el mar Egeo de Turquía a Grecia con la esperanza de iniciar una nueva vida en Europa, 202 refugiados y migrantes fueron deportados hoy a Turquía desde las islas griegas.

Esto marca un nuevo capítulo en la crisis de refugiados en Europa, la cual ha registrado la llegada de más de un millón de personas al continente europeo desde 2015.

Con los primeros rayos de sol, seis autobuses con 136 migrantes y refugiados llegaron hoy al puerto de Mytilene, capital de la isla de Lesbos, a donde han llegado más de la mitad de los refugiados que arriban a Grecia.

Cerca de 350 oficiales de Frontex ayudaron a decenas de policías, guardias costeros griegos y personal de seguridad.

Los oficiales escolta de Frontex llegaron al puerto con tapabocas en los mismos autobuses. Los dos barcos turcos fletados, "Nazli Jale" y "Lesbos", salieron de Mytilene con rumbo a Turquía poco antes de las 09:00 hora local.

Otros 66 refugiados y migrantes se encontraban a bordo de otro barco que salió de la isla de Quíos.

De acuerdo con un boletín de prensa del Ministerio de Protección Ciudadana, 135 hombres y mujeres fueron trasladados de Lesbos a Turquía. Un total de 124 eran originarios de Pakistán, tres de Bangladesh, uno de Irak, dos de India, Cuatro de Sri Lanka y dos de Siria.

De las 66 personas que regresaron de Quíos, 56 eran hombres y 10 eran mujeres. Cuarenta y dos eran de Afganistán, 10 de Irán, seis de Pakistán, uno de India, uno de Somalia, uno de Cote d'Ivoire y cinco de República Democrática del Congo.

Todos los barcos fueron fletados por la agencia europea de control fronterizo Frontex y cada migrante y refugiado fue escoltado por un oficial de Frontex para asegurar su traslado seguro.

Los dos sirios fueron deportados tras aceptar voluntariamente su regreso, dijo Yorgos Kyritsis, vocero del Mecanismo para el Manejo de la Crsisis de Refugiados que coordina la respuesta de Grecia a la crisis.

El proceso de hoy se llevó a cabo en medio de estrictas medidas de seguridad mientras organizaciones humanitarias y de refugiados protestaban por la implementación del acuerdo entre la Unión Europea y Turquía y expresaron fuertes dudas con respecto a si los refugiados recibirán una protección suficiente.

"Turquía no es un país seguro", se leía en un cartelón mostrado por los manifestantes, quienes gritaron consignas como "Abran las fronteras. Den libertad a los refugiados".

De conformidad con el controversial acuerdo entre la UE y Turquía logrado en marzo, todos los migrantes y refugiados que lleguen por mar a las costas griegas de manera ilegal después del 20 de marzo serán deportados de manera gradual a Turquía si se determina que no son elegibles para recibir asilo.

Las primeras deportaciones de hoy se llevaron a cabo sin incidentes mayores a pesar de los activistas que gritaban en Mytilene en la isla de Lesbos. El número de manifestantes, cerca de 30, resultó menor de lo que se esperaba y podría deberse al anuncio de la noche del domingo de que los barcos saldrían a las 10 de la mañana.

Fuentes de la policía dijeron que hubo preocupación en el sentido de que las personas que sería deportadas podrían intentar lanzarse al agua.

En la isla de Quíos, decenas de refugiados y migrantes que huyeron el viernes de un campamento de detención se ocultaron para evitar el reingreso y otros, como ocurrió en Lesbos, protestaron dentro del campamento y mostraron cartelones con leyendas como "No queremos ir a Turquía. Déjennos en libertad".

Hasta hace poco, cerca de un millón de refugiados y migrantes que habían llegado a las costas griegas desde principios de 2015 habían continuado su viaje hacia el centro y norte de Europa.

Pero tras el cierre gradual de las fronteras en la ruta de los Balcanes en febrero, más de 50,000 personas quedaron varadas en Grecia.

Cerca de 4.500 refugiados y migrantes fueron detenidos en las últimas dos semanas en las islas griegas y ahora esperan su deportación a Turquía en los próximos días.

   1 2 3 4 5 6 7 8 >>  

010020070760000000000000011105031352497091