ESPECIAL: Bolivia vive Semana Santa en medio de devoción religiosa y turismo

Spanish.xinhuanet.com   2016-03-27 02:54:46

Por René Quenallata Paredes

LA PAZ, 26 mar (Xinhua) -- La Semana Santa, conmemoración anual cristiana de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret que concluye mañana domingo, se desarrolla en varias regiones de Bolivia en medio de la devoción religiosa, tradiciones, turismo y comercio.

La población boliviana conserva el legado religioso al recrear con apego los pasajes bíblicos relacionados a la Semana Santa, en los cuales la pasión de Cristo es dramatizada a través del fiel compromiso de los devotos.

Aunque otra gran parte de la comunidad decidió en las largas jornadas de feriado hacer turismo interno y externo, pero también mucha gente aprovecha estas fechas para dedicarse al comercio.

TRADICIONES CULINARIAS

En las fechas de Semana Santa, Bolivia se practica la tradición culinaria que apuesta a la preparación de 12 platos para el Viernes Santo, lo cual es aprovechado por expertos gastronómicos que ofrecen comidas sin carne roja, pero también los comercios se llenan de la oferta de productos para la preparación de las comidas.

El cocinero Narco Mamani dijo que estas fechas de feriado la tradición en Bolivia es una buena excusa para degustar de deliciosos platos típicos, propios de estas fechas religiosas, pero se cuidan de no poner en su menú la carne roja.

Dijo que tradicionalmente se preparan las comidas como la sopa de maní, sopa de "Iscariote", "sajta de papalisa", "ch'uma de lacayote", "carbonada", revuelto de "achojcha", queso "humacha", pescado (trucha, sábalo, surubí, pejerrey), "pejtu" de habas, ají de poroto, sopa de camarones, espagueti de camarones, sopa de pan y arroz con leche.

TURISMO INTERNO

Miles de bolivianos también se dedicaron a viajar a diferentes regiones bolivianas para salir de la rutina cotidiana hacia los pueblos rurales y contribuir de esta manera al turismo local.

Muchas familias se van a los pueblos rurales para compartir con sus parientes y en otros casos para participar de campeonatos relámpagos de fútbol, como es una tradición en el departamento de La Paz, donde los campeones y subcampeones se llevan toros, vacas y llamas.

En otras regiones para atraer turistas realizan actividades como esculturas gigantescas en los arenales de Kochiraya, de la ciudad de Oruro, donde se representa la vida, pasión y muerte de Jesucristo.

"Son 20 trabajos que muestran la vida y pasión de Jesucristo en las esculturas de arena, trabajadas por unos 250 artistas plásticos de entidades formadoras en artes del país", dijo el representante del Grupo Arte 10 de Oruro, promotores desde hace 13 años de esa actividad, Fineles Llanque.

Con estos elementos de tradición, fe y descanso por el prolongado fin de semana, los bolivianos viven la Semana Santa que concluye mañana domingo.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Presidente chino visita República Checa
WMS2016
Xinhuanet

ESPECIAL: Bolivia vive Semana Santa en medio de devoción religiosa y turismo

Spanish.xinhuanet.com 2016-03-27 02:54:46

Por René Quenallata Paredes

LA PAZ, 26 mar (Xinhua) -- La Semana Santa, conmemoración anual cristiana de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret que concluye mañana domingo, se desarrolla en varias regiones de Bolivia en medio de la devoción religiosa, tradiciones, turismo y comercio.

La población boliviana conserva el legado religioso al recrear con apego los pasajes bíblicos relacionados a la Semana Santa, en los cuales la pasión de Cristo es dramatizada a través del fiel compromiso de los devotos.

Aunque otra gran parte de la comunidad decidió en las largas jornadas de feriado hacer turismo interno y externo, pero también mucha gente aprovecha estas fechas para dedicarse al comercio.

TRADICIONES CULINARIAS

En las fechas de Semana Santa, Bolivia se practica la tradición culinaria que apuesta a la preparación de 12 platos para el Viernes Santo, lo cual es aprovechado por expertos gastronómicos que ofrecen comidas sin carne roja, pero también los comercios se llenan de la oferta de productos para la preparación de las comidas.

El cocinero Narco Mamani dijo que estas fechas de feriado la tradición en Bolivia es una buena excusa para degustar de deliciosos platos típicos, propios de estas fechas religiosas, pero se cuidan de no poner en su menú la carne roja.

Dijo que tradicionalmente se preparan las comidas como la sopa de maní, sopa de "Iscariote", "sajta de papalisa", "ch'uma de lacayote", "carbonada", revuelto de "achojcha", queso "humacha", pescado (trucha, sábalo, surubí, pejerrey), "pejtu" de habas, ají de poroto, sopa de camarones, espagueti de camarones, sopa de pan y arroz con leche.

TURISMO INTERNO

Miles de bolivianos también se dedicaron a viajar a diferentes regiones bolivianas para salir de la rutina cotidiana hacia los pueblos rurales y contribuir de esta manera al turismo local.

Muchas familias se van a los pueblos rurales para compartir con sus parientes y en otros casos para participar de campeonatos relámpagos de fútbol, como es una tradición en el departamento de La Paz, donde los campeones y subcampeones se llevan toros, vacas y llamas.

En otras regiones para atraer turistas realizan actividades como esculturas gigantescas en los arenales de Kochiraya, de la ciudad de Oruro, donde se representa la vida, pasión y muerte de Jesucristo.

"Son 20 trabajos que muestran la vida y pasión de Jesucristo en las esculturas de arena, trabajadas por unos 250 artistas plásticos de entidades formadoras en artes del país", dijo el representante del Grupo Arte 10 de Oruro, promotores desde hace 13 años de esa actividad, Fineles Llanque.

Con estos elementos de tradición, fe y descanso por el prolongado fin de semana, los bolivianos viven la Semana Santa que concluye mañana domingo.

010020070760000000000000011105031352260501