Banco Central de Reserva del Perú prevé crecimiento económico de 4 % en 2016

Spanish.xinhuanet.com   2016-03-15 07:51:19

LIMA, 14 mar (Xinhua) -- La economía peruana puede crecer 4 por ciento al concluir en 2016, cifra superior a la del año anterior, destacó hoy el presidente del Banco Centro de Reserva (BCR) de Perú, Julio Velarde.

El titular del banco emisor dijo que Perú se ubica entre las siete economías más grandes de América Latina y será una de las que mayor expansión de su producto interno bruto (PIB) registrará en los siguientes años.

Velarde recordó que el año pasado la economía peruana experimentó un crecimiento modesto de 3,26 por ciento, sin embargo se situó en uno de los países latinoamericanos con mayor expansión.

El titular del BCRP admitió que la coyuntura política, previa a las elecciones presidenciales del próximo 10 de abril, genera incertidumbre en el país.

Con respecto al proceso inflacionario, Velarde detalló que Perú reportó la segunda inflación más baja entre los países latinoamericanos en 2014, con 4,4 por ciento, detrás de México, país que logró conectarse al gas de Texas, Estados Unidos, situación que contribuyó a la disminución de precios de este recurso energético.

Puntualizó, que a diferencia del país andino, México también registró una mayor competencia en el sector telecomunicaciones, lo cual motivó una reducción de las tarifas de los servicios en ese sector.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
APN-CCPPCH 2016
El año nuevo chino
Xinhuanet

Banco Central de Reserva del Perú prevé crecimiento económico de 4 % en 2016

Spanish.xinhuanet.com 2016-03-15 07:51:19

LIMA, 14 mar (Xinhua) -- La economía peruana puede crecer 4 por ciento al concluir en 2016, cifra superior a la del año anterior, destacó hoy el presidente del Banco Centro de Reserva (BCR) de Perú, Julio Velarde.

El titular del banco emisor dijo que Perú se ubica entre las siete economías más grandes de América Latina y será una de las que mayor expansión de su producto interno bruto (PIB) registrará en los siguientes años.

Velarde recordó que el año pasado la economía peruana experimentó un crecimiento modesto de 3,26 por ciento, sin embargo se situó en uno de los países latinoamericanos con mayor expansión.

El titular del BCRP admitió que la coyuntura política, previa a las elecciones presidenciales del próximo 10 de abril, genera incertidumbre en el país.

Con respecto al proceso inflacionario, Velarde detalló que Perú reportó la segunda inflación más baja entre los países latinoamericanos en 2014, con 4,4 por ciento, detrás de México, país que logró conectarse al gas de Texas, Estados Unidos, situación que contribuyó a la disminución de precios de este recurso energético.

Puntualizó, que a diferencia del país andino, México también registró una mayor competencia en el sector telecomunicaciones, lo cual motivó una reducción de las tarifas de los servicios en ese sector.

010020070760000000000000011100001351883761