Inauguran en Perú Congreso Mundial de Reservas de Biosfera

Spanish.xinhuanet.com   2016-03-15 06:51:05

LIMA, 14 mar (Xinhua) -- El IV Congreso Mundial de Reservas de Biosfera se inauguró hoy en Lima, Perú, con el objetivo de elaborar un plan de 10 años (2016-2025) de desarrollo sostenible para reforzar las reservas de biosfera del mundo.

El ministro peruano del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, dijo al inaugurar la cita que se espera alcanzar una plataforma real y fuerte que potencie la sostenibilidad del planeta en paralelo con las políticas a implementarse para enfrentar el cambio climático.

Por su parte la subdirectora general de Ciencias Exactas y Naturales de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Flavia Schlegel, dijo que las reservas de biosfera son un instrumento poderoso para el desarrollo sostenible.

El Plan de Lima, a darse a conocer el próximo jueves tras los debates y análisis, será "el faro que iluminará los siguientes 10 años", afirmó Schlegel en la inauguración del Congreso Mundial de Reservas de Biosfera.

El objetivo del encuentro es fortalecer la gestión de las reservas de biosfera, conciliar la conservación de la biodiversidad y su uso sostenible en concertación con las poblaciones circundantes.

La biosfera es un sistema que abarca a los seres vivientes del planeta y su hábitat, lugar donde se da el ciclo vital (aire, agua y suelo), donde se encuentra el sustento para vivir y, en casos extremos, sobrevivir; el término, además, incluye a los seres que viven en la hidrosfera, atmósfera y geosfera.

Las tres funciones fundamentales de las reservas de biosfera son: Conservación para salvaguardar los ecosistemas junto a la diversidad genética, garantizar el desarrollo económico y humano tanto desde el punto de vista ambiental cuanto sociocultural y Fomentar la educación y la formación ambiental.

Según el Programa sobre el Hombre y la Biosfera, creado por la Unesco hace más de 40 años, la meta es mejorar las relaciones entre la población mundial y el medio ambiente natural, al calcularse que unos 161 millones de personas viven en alguna de las 651 reservas de biosfera repartidas en 120 países que integran la Red Mundial de Reservas de Biosfera.

A lo largo de cuatro días, unos 1.500 participantes de 120 Estados evaluarán también 32 candidaturas de 23 países y se pronunciarán sobre la extensión de las reservas ya existentes.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
APN-CCPPCH 2016
El año nuevo chino
Xinhuanet

Inauguran en Perú Congreso Mundial de Reservas de Biosfera

Spanish.xinhuanet.com 2016-03-15 06:51:05

LIMA, 14 mar (Xinhua) -- El IV Congreso Mundial de Reservas de Biosfera se inauguró hoy en Lima, Perú, con el objetivo de elaborar un plan de 10 años (2016-2025) de desarrollo sostenible para reforzar las reservas de biosfera del mundo.

El ministro peruano del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, dijo al inaugurar la cita que se espera alcanzar una plataforma real y fuerte que potencie la sostenibilidad del planeta en paralelo con las políticas a implementarse para enfrentar el cambio climático.

Por su parte la subdirectora general de Ciencias Exactas y Naturales de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Flavia Schlegel, dijo que las reservas de biosfera son un instrumento poderoso para el desarrollo sostenible.

El Plan de Lima, a darse a conocer el próximo jueves tras los debates y análisis, será "el faro que iluminará los siguientes 10 años", afirmó Schlegel en la inauguración del Congreso Mundial de Reservas de Biosfera.

El objetivo del encuentro es fortalecer la gestión de las reservas de biosfera, conciliar la conservación de la biodiversidad y su uso sostenible en concertación con las poblaciones circundantes.

La biosfera es un sistema que abarca a los seres vivientes del planeta y su hábitat, lugar donde se da el ciclo vital (aire, agua y suelo), donde se encuentra el sustento para vivir y, en casos extremos, sobrevivir; el término, además, incluye a los seres que viven en la hidrosfera, atmósfera y geosfera.

Las tres funciones fundamentales de las reservas de biosfera son: Conservación para salvaguardar los ecosistemas junto a la diversidad genética, garantizar el desarrollo económico y humano tanto desde el punto de vista ambiental cuanto sociocultural y Fomentar la educación y la formación ambiental.

Según el Programa sobre el Hombre y la Biosfera, creado por la Unesco hace más de 40 años, la meta es mejorar las relaciones entre la población mundial y el medio ambiente natural, al calcularse que unos 161 millones de personas viven en alguna de las 651 reservas de biosfera repartidas en 120 países que integran la Red Mundial de Reservas de Biosfera.

A lo largo de cuatro días, unos 1.500 participantes de 120 Estados evaluarán también 32 candidaturas de 23 países y se pronunciarán sobre la extensión de las reservas ya existentes.

010020070760000000000000011100001351880271