RESUMEN: Turquía descarta opción de ofensiva terrestre en Siria

Spanish.xinhuanet.com   2016-02-27 05:26:46

ANKARA, 26 feb (Xinhua) -- Turquía indicó hoy que la ofensiva terrestre en Siria no es "vinculante" ni está preparada, con lo que al parecer descarta cualquier posible intervención unilateral en territorio sirio que el país pudo haber considerado hace varias semanas.

"No hemos hecho ninguna declaración vinculante respecto de una ofensiva terrestre y no hemos realizado tales preparativos", dijo hoy a los reporteros en una conferencia de prensa Ibrahim Kalin, vocero de la presidencia turca.

El vocero añadió que Turquía no tiene planes para realizar una incursión terrestre en territorio sirio ni de forma unilateral ni en asociación con Arabia Saudí.

La posible incursión turca en Siria fue planteada por primera vez el 14 de febrero por el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía Mevlut Cavusoglu, cuando, citado por dos diarios simpatizantes del gobierno, dijo que "si hubiera una estrategia contra el Estado Islámico (EI), entonces Turquía y Arabia Saudí podrían entrar a una operación terrestre".

Los comentarios de Cavusoglu se produjeron en medio de la creciente preocupación de Ankara por los avances logrados por el Partido Unión Democrática (PYD) de los kurdos en el norte de Siria, cerca de la frontera turca.

Ankara sigue preocupada por la posibilidad del surgimiento de un estado kurdo independiente o autónomo en los territorios sirios cercanos a la frontera con Turquía.

El gobierno turco prometió no permitir a las fuerzas kurdas modificar la estructura demográfica de la zona y el ejército turco ha atacado con artillería posiciones de las Unidades de Protección Popular (YPG), una facción armada del PYD.

Los líderes turcos, incluyendo al presidente y al primer ministro, advirtieron que Turquía emprendería acciones no especificadas en Siria para evitar las amenazas contra su propia seguridad nacional.

El jueves, Cavusoglu se retractó de las declaraciones que hizo hace cerca de dos semanas y dijo que una operación terrestre en Siria por parte de Turquía y Arabia Saudí no está en la mesa.

El ministro enfatizó que cualquier medida requeriría la participación de todos los países de la coalición contra el EI encabezada por Estados Unidos.

Por otra parte, cuatro aviones de combate saudíes F-15 llegaron hoy a la base de Incirlik, en la provincia de Adana, en el sur de Turquía, para participar en las campañas contra el EI en Siria. Alrededor de 30 elementos de la fuerza aérea saudí y equipo militar también fueron desplegados en la base.

La agencia noticiosa privada Cihan envió hoy fotografías de cuatro cazas aterrizando y luego estacionándose en la base.

El despliegue representa la primera vez que aviones de combate saudíes son enviados a una base turca para participar en operaciones militares.

"Después de que Ankara y Riad se retractaron de sus anteriores insinuaciones sobre una operación militar, las opciones de Turquía parecen desoladoras", dijo Suat Kiniklioglu, director ejecutivo del Centro para Comunicaciones Estratégicas con sede en Ankara.

"La única opción restante parece ser incrementar el apoyo turco a la oposición a través del territorio turco", señaló.

Abdulbaki Erdogmus, un ex abogado representante de la Plataforma Política Civil, dijo que una intervención en territorio sirio intensificaría el conflicto y profundizaría los enfrentamientos sectarios en Siria.

"Tanto durante como después de tal intervención, no sólo Siria perdería sino todos nosotros", advirtió y exhortó al gobierno turco a descartar la opción militar a favor de una solución política.

El primer ministro de Turquía, Ahmet Davutoglu, indicó el jueves que el acuerdo de cese de hostilidades en Siria, el cual inicia el sábado, no será vinculante para Turquía si la seguridad del país es amenazada.

"Todos deben entender que este cese al fuego es válido para Siria, para las partes que se enfrentan dentro de Siria. Este cese al fuego no será obligatorio para nosotros cuando cualquiera de las partes represente una amenaza para Turquía, cuando la seguridad de Turquía se vea amenazada", subrayó.

El cese al fuego logrado por Rusia y Estados Unidos no abarca al EI, al Frente Al-Nusra o a cualquier otra milicia designada grupo terrorista por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Los partidos opositores de Turquía han expresado su oposición a una intervención militar en Siria y los aliados de Turquía en la OTAN exhortaron al país a abstenerse de acciones que puedan intensificar las tensiones en la región.

Bulent Kenes, un analista de política exterior, dijo que lo que el gobierno ha descrito como una "estrategia arriesgada para modificar el régimen de un país vecino" tendría un costo para Turquía.

Kenes enfatizó que esta política choca radicalmente con la política exterior turca tradicional y advirtió que la política actual "ha empezado a amenazar la seguridad interna, la integridad territorial, la unidad nacional, la paz social y la economía del país".

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
El año nuevo chino
Carnaval 2016
Xinhuanet

RESUMEN: Turquía descarta opción de ofensiva terrestre en Siria

Spanish.xinhuanet.com 2016-02-27 05:26:46

ANKARA, 26 feb (Xinhua) -- Turquía indicó hoy que la ofensiva terrestre en Siria no es "vinculante" ni está preparada, con lo que al parecer descarta cualquier posible intervención unilateral en territorio sirio que el país pudo haber considerado hace varias semanas.

"No hemos hecho ninguna declaración vinculante respecto de una ofensiva terrestre y no hemos realizado tales preparativos", dijo hoy a los reporteros en una conferencia de prensa Ibrahim Kalin, vocero de la presidencia turca.

El vocero añadió que Turquía no tiene planes para realizar una incursión terrestre en territorio sirio ni de forma unilateral ni en asociación con Arabia Saudí.

La posible incursión turca en Siria fue planteada por primera vez el 14 de febrero por el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía Mevlut Cavusoglu, cuando, citado por dos diarios simpatizantes del gobierno, dijo que "si hubiera una estrategia contra el Estado Islámico (EI), entonces Turquía y Arabia Saudí podrían entrar a una operación terrestre".

Los comentarios de Cavusoglu se produjeron en medio de la creciente preocupación de Ankara por los avances logrados por el Partido Unión Democrática (PYD) de los kurdos en el norte de Siria, cerca de la frontera turca.

Ankara sigue preocupada por la posibilidad del surgimiento de un estado kurdo independiente o autónomo en los territorios sirios cercanos a la frontera con Turquía.

El gobierno turco prometió no permitir a las fuerzas kurdas modificar la estructura demográfica de la zona y el ejército turco ha atacado con artillería posiciones de las Unidades de Protección Popular (YPG), una facción armada del PYD.

Los líderes turcos, incluyendo al presidente y al primer ministro, advirtieron que Turquía emprendería acciones no especificadas en Siria para evitar las amenazas contra su propia seguridad nacional.

El jueves, Cavusoglu se retractó de las declaraciones que hizo hace cerca de dos semanas y dijo que una operación terrestre en Siria por parte de Turquía y Arabia Saudí no está en la mesa.

El ministro enfatizó que cualquier medida requeriría la participación de todos los países de la coalición contra el EI encabezada por Estados Unidos.

Por otra parte, cuatro aviones de combate saudíes F-15 llegaron hoy a la base de Incirlik, en la provincia de Adana, en el sur de Turquía, para participar en las campañas contra el EI en Siria. Alrededor de 30 elementos de la fuerza aérea saudí y equipo militar también fueron desplegados en la base.

La agencia noticiosa privada Cihan envió hoy fotografías de cuatro cazas aterrizando y luego estacionándose en la base.

El despliegue representa la primera vez que aviones de combate saudíes son enviados a una base turca para participar en operaciones militares.

"Después de que Ankara y Riad se retractaron de sus anteriores insinuaciones sobre una operación militar, las opciones de Turquía parecen desoladoras", dijo Suat Kiniklioglu, director ejecutivo del Centro para Comunicaciones Estratégicas con sede en Ankara.

"La única opción restante parece ser incrementar el apoyo turco a la oposición a través del territorio turco", señaló.

Abdulbaki Erdogmus, un ex abogado representante de la Plataforma Política Civil, dijo que una intervención en territorio sirio intensificaría el conflicto y profundizaría los enfrentamientos sectarios en Siria.

"Tanto durante como después de tal intervención, no sólo Siria perdería sino todos nosotros", advirtió y exhortó al gobierno turco a descartar la opción militar a favor de una solución política.

El primer ministro de Turquía, Ahmet Davutoglu, indicó el jueves que el acuerdo de cese de hostilidades en Siria, el cual inicia el sábado, no será vinculante para Turquía si la seguridad del país es amenazada.

"Todos deben entender que este cese al fuego es válido para Siria, para las partes que se enfrentan dentro de Siria. Este cese al fuego no será obligatorio para nosotros cuando cualquiera de las partes represente una amenaza para Turquía, cuando la seguridad de Turquía se vea amenazada", subrayó.

El cese al fuego logrado por Rusia y Estados Unidos no abarca al EI, al Frente Al-Nusra o a cualquier otra milicia designada grupo terrorista por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Los partidos opositores de Turquía han expresado su oposición a una intervención militar en Siria y los aliados de Turquía en la OTAN exhortaron al país a abstenerse de acciones que puedan intensificar las tensiones en la región.

Bulent Kenes, un analista de política exterior, dijo que lo que el gobierno ha descrito como una "estrategia arriesgada para modificar el régimen de un país vecino" tendría un costo para Turquía.

Kenes enfatizó que esta política choca radicalmente con la política exterior turca tradicional y advirtió que la política actual "ha empezado a amenazar la seguridad interna, la integridad territorial, la unidad nacional, la paz social y la economía del país".

010020070760000000000000011105031351354601