RIO DE JANEIRO, 15 feb (Xinhua) -- Investigadores brasileños descubrieron una planta típica de la región nordeste del país capaz de combatir el mosquito "Aedes aegypti", transmisor del zika, el dengue y la chikunguña, informaron el lunes fuentes universitarias.
El descubrimiento lo hicieron alumnos del curso de biología de la Universidad Estatal de Piauí (noreste del país) en un estudio que empezó en 2013 y que comprobó la eficiencia del "piñón rojo" para eliminar las larvas del mosquito.
Durante la investigación, larvas de Aedes aegypti fueron colocadas en la planta, en diferentes concentraciones, hechas a partir de hojas resecadas. En contacto con la sustancia, los mosquitos en fase inicial murieron en dos o tres días, antes incluso de llegar a la fase adulta, debido al tóxico que desprende el piñón rojo.
El resultado demostró que la planta consigue matar en la misma proporción las larvas del mosquito igual que un insecticida químico.
El Aedes aegypti se ha convertido en el enemigo número uno de Brasil al ser el vector del dengue y del zika, virus que, aunque no está confirmado, está relacionado con los miles de casos de microcefalia que hay en el país desde el año pasado, principalmente en la región nordeste.
Al menos 462 bebés nacieron con la enfermedad congénita tras haber sido infectadas sus madres durante el embarazo, mientras que más de 4.000 casos están en estudio.