Análisis de Xinhua: Cadenas de comida rápida diversifican ofertas para crecer en mercado chino

Actualizado 2016-02-16 03:23:30 | Spanish. xinhuanet. com

Los restaurantes de Yum! Brands.(Foto archivo)

BEIJING, 15 feb (Xinhua) -- Durante años, los restaurantes Yum! Brands y McDonald's han luchado por dominar en China, pero un escándalo de un proveedor en 2014 llevó a los comensales chinos a abandonar sus restaurantes.

El proveedor, Husi Food Co., fue sancionado en un tribunal este mes, pero Yum, propietario de KFC y Pizza Hut, y McDonald's siguen luchando por retomar sus negocios, y ambos intentan mejorar su imagen en la cadena de alimentos.

Un cambio de aspecto es necesario porque los comensales chinos, al igual que sus similares occidentales, se están volviendo menos atraídos por la comida rápida, y más conscientes del cuidado de la salud. Lo que es más, la creciente clase consumidora está cada vez más interesada en la originalidad y la herencia culinaria china.

El año pasado, McDonald's empezó a probar una modalidad de hamburguesa 'Crea tu propio sabor'. Los comensales son alentados a elegir desde el pan hasta la carne y las verduras y armar su propia hamburguesa.

Hasta ahora, se han abierto 11 de esos restaurantes y existen planes de establecer 150 más este año.

En Beijing, la gente hace fila frente al kiosco electrónico dentro del primer restaurante McDonald's CYT de la ciudad, un mes después de que fue abierto en enero.

"He estado esperando en la fila más de media hora", dijo un oficinista de Beijing, "pero vale la espera para tener una hamburguesa preparada a mi gusto".

Sin embargo, ¿esas innovaciones son un signo de confianza en el mercado de China?

"A pesar de los recientes retos externos, confiamos en el potencial de este importante mercado y en la estrategia que hemos puesto en práctica para expandir la marca aún más", dijo el presidente y director general de McDonald's, Steve Easterbrook, en enero. Golden Arches planea abrir más de 250 restaurantes en China este año.

"El escándalo de Husi sirve como un llamado de atención para las cadenas occidentales de comida rápida de que sus marcas ya no tienen el control ni cuentan con la lealtad que alguna vez tuvieron", declaró Zhu Danpeng, consultor del Instituto de Investigación de Marcas de China.

Lo que intentan, dijo Zhu, es tomar distancia del proceso estándar de comida rápida que los hizo exitosos al principio, pero ahora han sido imitados exitosamente por rivales locales. Ahora cambian para dar un sentido local a su servicio y ofrecer una experiencia de primera a los comensales.

"Es como si estuvieran traicionando sus raíces de comida rápida para asociarse con estilos de vida sanos, de moda y divertidos, con el fin de atraer a una nueva generación de consumidores", explicó Zhu.

Pizza Hut de Yum! Brands ha seguido una ruta similar. Mientras las ventas de KFC se recuperan lentamente a niveles previos al escándalo, Pizza Hut aún está batallando. Su primer restaurante en el centro de Beijing reabrió renovado el año pasado, en un intento por recuperar la fortuna previa de la cadena.

El nuevo aspecto de Pizza Hut se distingue de otros comercios en China por su elegante mobiliario y más opciones italianas originales.

Yum también anunció el año pasado un plan para diversificar sus negocios en China, lo que permitirá a KFC y Pizza Hut ser más flexibles para adaptarse a los cambios en el mercado chino.

Los analistas dicen que es muy pronto para determinar si la reinvención finalmente dará resultado, pero probablemente podrían aprender de Starbucks, que llegó a China mucho después, y creó una imagen más sofisticada dirigida a la clase media de China.

Starbucks planea tener alrededor de 3.400 cafeterías en China para el año 2019, en comparación con las 2.000 que tiene actualmente, incluidas 45 de lujo que ofrecen muchas variedades de café.

"Tenemos una perspectiva a largo plazo sobre la forma en que queremos desarrollar nuestros negocios en China", comentó en enero el director general, Howard Schultz.

"Creo con firmeza que el objetivo del gobierno (chino) de duplicar el ingreso per cápita de 2010 para el año 2020 para generar una clase media en China cercana a los 600 millones de personas, casi el doble de la población actual en Estados Unidos, es factible", señaló. "China está aquí para quedarse... y nosotros apenas estamos empezando".

 
分享
Xinhuanet

Análisis de Xinhua: Cadenas de comida rápida diversifican ofertas para crecer en mercado chino

Spanish.xinhuanet.com 2016-02-16 03:23:30

Los restaurantes de Yum! Brands.(Foto archivo)

BEIJING, 15 feb (Xinhua) -- Durante años, los restaurantes Yum! Brands y McDonald's han luchado por dominar en China, pero un escándalo de un proveedor en 2014 llevó a los comensales chinos a abandonar sus restaurantes.

El proveedor, Husi Food Co., fue sancionado en un tribunal este mes, pero Yum, propietario de KFC y Pizza Hut, y McDonald's siguen luchando por retomar sus negocios, y ambos intentan mejorar su imagen en la cadena de alimentos.

Un cambio de aspecto es necesario porque los comensales chinos, al igual que sus similares occidentales, se están volviendo menos atraídos por la comida rápida, y más conscientes del cuidado de la salud. Lo que es más, la creciente clase consumidora está cada vez más interesada en la originalidad y la herencia culinaria china.

El año pasado, McDonald's empezó a probar una modalidad de hamburguesa 'Crea tu propio sabor'. Los comensales son alentados a elegir desde el pan hasta la carne y las verduras y armar su propia hamburguesa.

Hasta ahora, se han abierto 11 de esos restaurantes y existen planes de establecer 150 más este año.

En Beijing, la gente hace fila frente al kiosco electrónico dentro del primer restaurante McDonald's CYT de la ciudad, un mes después de que fue abierto en enero.

"He estado esperando en la fila más de media hora", dijo un oficinista de Beijing, "pero vale la espera para tener una hamburguesa preparada a mi gusto".

Sin embargo, ¿esas innovaciones son un signo de confianza en el mercado de China?

"A pesar de los recientes retos externos, confiamos en el potencial de este importante mercado y en la estrategia que hemos puesto en práctica para expandir la marca aún más", dijo el presidente y director general de McDonald's, Steve Easterbrook, en enero. Golden Arches planea abrir más de 250 restaurantes en China este año.

"El escándalo de Husi sirve como un llamado de atención para las cadenas occidentales de comida rápida de que sus marcas ya no tienen el control ni cuentan con la lealtad que alguna vez tuvieron", declaró Zhu Danpeng, consultor del Instituto de Investigación de Marcas de China.

Lo que intentan, dijo Zhu, es tomar distancia del proceso estándar de comida rápida que los hizo exitosos al principio, pero ahora han sido imitados exitosamente por rivales locales. Ahora cambian para dar un sentido local a su servicio y ofrecer una experiencia de primera a los comensales.

"Es como si estuvieran traicionando sus raíces de comida rápida para asociarse con estilos de vida sanos, de moda y divertidos, con el fin de atraer a una nueva generación de consumidores", explicó Zhu.

Pizza Hut de Yum! Brands ha seguido una ruta similar. Mientras las ventas de KFC se recuperan lentamente a niveles previos al escándalo, Pizza Hut aún está batallando. Su primer restaurante en el centro de Beijing reabrió renovado el año pasado, en un intento por recuperar la fortuna previa de la cadena.

El nuevo aspecto de Pizza Hut se distingue de otros comercios en China por su elegante mobiliario y más opciones italianas originales.

Yum también anunció el año pasado un plan para diversificar sus negocios en China, lo que permitirá a KFC y Pizza Hut ser más flexibles para adaptarse a los cambios en el mercado chino.

Los analistas dicen que es muy pronto para determinar si la reinvención finalmente dará resultado, pero probablemente podrían aprender de Starbucks, que llegó a China mucho después, y creó una imagen más sofisticada dirigida a la clase media de China.

Starbucks planea tener alrededor de 3.400 cafeterías en China para el año 2019, en comparación con las 2.000 que tiene actualmente, incluidas 45 de lujo que ofrecen muchas variedades de café.

"Tenemos una perspectiva a largo plazo sobre la forma en que queremos desarrollar nuestros negocios en China", comentó en enero el director general, Howard Schultz.

"Creo con firmeza que el objetivo del gobierno (chino) de duplicar el ingreso per cápita de 2010 para el año 2020 para generar una clase media en China cercana a los 600 millones de personas, casi el doble de la población actual en Estados Unidos, es factible", señaló. "China está aquí para quedarse... y nosotros apenas estamos empezando".

010020070760000000000000011105031351010641