Primer presidente indígena de Bolivia agradece a Madre Tierra por 10 años de gestión

Spanish.xinhuanet.com   2016-01-21 20:36:19

LA PAZ, 21 ene (Xinhua) -- El primer presidente indígena de Bolivia, Evo Morales Ayma, agradeció hoy a la Pachamama (Madre Tierra), con una ceremonia ancestral en el mítico templo de Kalasasaya en Tiwanaku, los 10 años de gobierno continuo, tiempo récord en el país andino amazónico.

Esta madrugada Morales recibió las energías de los primeros rayos del sol para renovar su compromiso de servicio por la población desde el gobierno nacional.

Acompañado de sus colaboradores más cercanos, el vicepresidente, Alvaro García Linera, y su gabinete de ministros, y la gente que se dio cita en ese centro ancestral, el dignatario agradeció al pueblo boliviano por acompañarlo y por no haberse sentido nunca "abandonado".

Un grupo de amautas ofrendó a la Madre Tierra en el templete ancestral de la civilización andina precolombina más longeva de la historia, ubicada a 70 kilómetros de la ciudad de La Paz, como retribución a la década de gestión presidencial.

En un breve discurso de ocasión, Morales reconoció al pueblo boliviano por su respaldo en este tiempo y reafirmó su compromiso con los sectores sociales, cuyos dirigentes, al igual que los miembros del gabinete, asistieron al acto.

"No sé cómo han pasado 10 años, son 10 años de cambios, pero sobre todo los dirigentes de los distintos sectores deben reflexionar, porque gracias a ellos garantizamos dinero para la unidad social, porque los movimientos sociales garantizan estabilidad política y esto permitió que haya prosperidad económica para Bolivia, seguimos trabajando como lo hicimos hasta ahora para bien de toda Bolivia", afirmó.

Dijo además que sin el respaldo de los bolivianos en este tiempo no habría sido posible avanzar en las transformaciones de "nuestra revolución democrática pacífica, cultural y social".

"Decirle, desde acá, muchas gracias al pueblo boliviano por su acompañamiento, muchas gracias a nuestros dirigentes sindicales, comunales y sociales de toda Bolivia. Con el pueblo organizado, con el pueblo unido, todo es posible para nuestra querida Bolivia", afirmó.

Morales asumió por primera vez la Presidencia el 22 de enero de 2006, aunque un día antes tomó posesión simbólica en una ceremonia ancestral realizada también en Tiwanaku.

El primer presidente indígena de Bolivia cumple este 22 de enero 10 años al frente de la administración gubernamental del país andino amazónico y llega a esa fecha como el mandatario que más tiempo, de manera continua, estuvo al frente del Ejecutivo.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Presidente chino visita Arabia Saudí, Egipto e Irán
II Conferencia Mundial de Internet
Xinhuanet

Primer presidente indígena de Bolivia agradece a Madre Tierra por 10 años de gestión

Spanish.xinhuanet.com 2016-01-21 20:36:19

LA PAZ, 21 ene (Xinhua) -- El primer presidente indígena de Bolivia, Evo Morales Ayma, agradeció hoy a la Pachamama (Madre Tierra), con una ceremonia ancestral en el mítico templo de Kalasasaya en Tiwanaku, los 10 años de gobierno continuo, tiempo récord en el país andino amazónico.

Esta madrugada Morales recibió las energías de los primeros rayos del sol para renovar su compromiso de servicio por la población desde el gobierno nacional.

Acompañado de sus colaboradores más cercanos, el vicepresidente, Alvaro García Linera, y su gabinete de ministros, y la gente que se dio cita en ese centro ancestral, el dignatario agradeció al pueblo boliviano por acompañarlo y por no haberse sentido nunca "abandonado".

Un grupo de amautas ofrendó a la Madre Tierra en el templete ancestral de la civilización andina precolombina más longeva de la historia, ubicada a 70 kilómetros de la ciudad de La Paz, como retribución a la década de gestión presidencial.

En un breve discurso de ocasión, Morales reconoció al pueblo boliviano por su respaldo en este tiempo y reafirmó su compromiso con los sectores sociales, cuyos dirigentes, al igual que los miembros del gabinete, asistieron al acto.

"No sé cómo han pasado 10 años, son 10 años de cambios, pero sobre todo los dirigentes de los distintos sectores deben reflexionar, porque gracias a ellos garantizamos dinero para la unidad social, porque los movimientos sociales garantizan estabilidad política y esto permitió que haya prosperidad económica para Bolivia, seguimos trabajando como lo hicimos hasta ahora para bien de toda Bolivia", afirmó.

Dijo además que sin el respaldo de los bolivianos en este tiempo no habría sido posible avanzar en las transformaciones de "nuestra revolución democrática pacífica, cultural y social".

"Decirle, desde acá, muchas gracias al pueblo boliviano por su acompañamiento, muchas gracias a nuestros dirigentes sindicales, comunales y sociales de toda Bolivia. Con el pueblo organizado, con el pueblo unido, todo es posible para nuestra querida Bolivia", afirmó.

Morales asumió por primera vez la Presidencia el 22 de enero de 2006, aunque un día antes tomó posesión simbólica en una ceremonia ancestral realizada también en Tiwanaku.

El primer presidente indígena de Bolivia cumple este 22 de enero 10 años al frente de la administración gubernamental del país andino amazónico y llega a esa fecha como el mandatario que más tiempo, de manera continua, estuvo al frente del Ejecutivo.

010020070760000000000000011100001350327821