LA PAZ, 19 ene (Xinhua) -- Bolivia contará con una producción nueva de 20 millones de pies cúbicos por día (mpcd) de gas natural para el mercado interno y de exportación, tras la ejecución del proyecto "Líneas y Entrega de Producción Temprana (EPT) del Campo Caigua".
El presidente boliviano Evo Morales anunció hoy la incorporación de 20 mpcd de gas natural durante un acto realizado en instalaciones del Campo Caigua, en al sureste del país.
"Poco a poco seguimos incorporando nuevos volúmenes de gas al mercado interno y al mercado externo", destacó.
El mandatario afirmó que para 2020 se tiene programada una inversión de 12.000 millones de dólares en hidrocarburos y de 6.000 millones de dólares para energía en todo Bolivia, "casi 20.000 millones de dólares en los dos rubros", agregó.
Por su parte, el presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, informó que el campo Caigua fue desarrollado por YPFB Chaco y que esos 20 mpcd de gas es una producción temprana que ingresa al sistema de transporte por ducto.
Señaló que YPFB tiene previsto desarrollar hasta 2018 dos pozos más en esa zona.
"Vamos a tener la exploración de dos pozos más, vamos a construir una planta de procesos, esto va permitir que en la gestión 2018 con el inicio de operaciones de la planta de proceso en la región podamos tener una producción total del campo de 35 millones de pies cúbicos por día", manifestó.
El 31 de diciembre de 2015 finalizaron los trabajos de construcción, pre comisionado y comisionado de las líneas e instalaciones de superficie para la entrega de producción temprana del campo Caigua.
Con los resultados positivos de los pozos Caigua-X11 y Caigua-X1001 nace a finales de 2014 este proyecto, con el objetivo principal de entregar 20 mpcd de gas en el menor tiempo posible.
El ciclo del proyecto tiene una proyección de 15 años y una perspectiva de producción de 35 mpcd, los mismos que pueden generar un ingreso total de regalías de 150 millones de dólares y de impuestos directos a los hidrocarburos (IDH) del orden de 315 millones de dólares.