Por Edna Alcántara
MEXICO, 9 nov (Xinhua) -- Diversos padecimientos como la diabetes tipo 1, el síndrome de pie diabético -que puede causar hasta la imputación de la extremidad-, la artritis, fibrosis pulmonar o desgaste de cartílago de rodilla, entre otros, ahora pueden ser tratados a través de terapias con células madre, lo que permite una mejor calidad de vida de las personas.
Doña Esther Arroyo Conde, quien en unas semanas cumplirá 78 años, padece de artritis y tiene un desgaste de cartílago en ambas rodillas que le ha impedido caminar y subir escaleras. Ahora, con sólo tres terapias de medicina regenerativa, comienza a recuperar su paso y es más independiente.
"Es la tercera consulta y me he sentido bastante bien. Hubo un tiempo que no podía caminar sin las vendas pero, gracias a Dios y con tratamiento, ya puedo caminar y subir escaleras", explicó en un entrevista a Xinhua previo a su terapia en Cambium Therapies, un centro integral especializado en medicina alternativa regenerativa en terapia celular avanzada.
"Un amigo de mi hijo Rodrigo, le recomendó esta clínica y mi hijo me hizo favor de venir y traerme. La primera vez, al principio sentí nervios pero ahorita ya no me dan nervios, ya vengo más tranquila y es un buen tratamiento y vale la pena", confesó Esther, quien a pesar de su avanzada edad ahora dice tener una mejor calidad de vida con este innovador método.
La terapia celular avanzada emplea células troncales para propiciar en el paciente una mejoría substancial en padecimientos crónico degenerativos y autoinmunes, por medio del empleo de dosis personalizadas de células que son aplicadas vía intravenosa o directamente en la zona a tratar.
Cambium Therapies, ubicado en el sur de Ciudad de México, es un centro integral especializado en medicina alternativa regenerativa en terapia celular avanzada, que cuenta con su propio laboratorio, su quirófano, sus consultorios y hasta un banco de células madre y al alcance de las personas, pues su costo es razonable y puede ser pagado en abonos.
Esta empresa mexicana, que se creó desde hace dos años pero que abrió apenas sus puertas al público hace tres meses, es el primero en su tipo en la capital mexicana, que realiza tratamientos personalizados con el apoyo de medicina alopática, y que está "dirigido a mejorar la calidad de vida de pacientes utilizando células madre", explicó a Xinhua el biólogo Ricardo Rangel Martínez.
"Existe desde hace varios años un estudio sobre las células madre que pueden ser aisladas de la medula ósea, desde el cordón umbilical, pero ahora también, se pueden obtener a través del tejido graso del propio paciente o un donador, para tratar padecimientos como diabetes tipo 1 y tipo 2, artritis, fibrosis pulmonar, cirrosis o desgaste de cartílago", detalló el especialista.
De acuerdo con Rangel Martínez este nuevo concepto "va a generar una revolución médica" ya que "avanzará para tratar otro tipo de padecimientos".
El científico Rangel Martínez trabaja en la criopreservación de células madre.
Él ha cultivado hasta ahora casi medio centenar de muestras de fibroblastos de mujeres y hombres de entre 40 y 50 años.
El procedimiento para la regeneración de cartílago de rodilla, que incluso se utiliza para tratamiento estético facial, se extrae sangre del paciente para obtener plasma rico en plaquetas (PRP) y luego se obtiene su tejido adiposo (grasa) mediante una mini liposucción y se procesa para obtener las mencionadas células, indicó.
Al activarse, comentó el científico, se procede a la aplicación del PRP. Es así como millones de células madre del paciente se administran e inmediatamente comienzan a trabajar.
Dos características más que distinguen a las células mesenquimales son su alta capacidad para ser multiplicadas y el que permiten ser usadas en familiares o personas ajenas, pero siempre y cuando sean biológicamente compatibles, explicó.
Esto, dijo, significa que se pueden tomar algunas células de los 2 ó 3 millones que están almacenadas en criopreservación, utilizar algunas para aliviar el hueso o cartílago del paciente y el resto reproducirlo para volver a tener almacenadas de 2 a 3 millones de células útiles.
QUÉ ES LA MEDICINA REGENERATIVA Y CÉLULAS MADRE
La medicina regenerativa es una rama de la medicina que en los últimos años ha permitido a través de conocimientos obtenidos por las células madre, convertirse en células de diferentes tejidos.
Las células progenitoras o troncales tienen diversas propiedades biológicas que le permiten disminuir el proceso inflamatorio, además de activar los procesos regenerativos naturales de órganos y tejidos dañados y sus fuentes de obtención pueden ser aisladas de la medula ósea, del tejido adiposo o tejido endometrial, placenta e incluso por el tejido graso, aclaró a Xinhua el doctor Rafael Sandoval León.
La aplicación de esta medicina "permite al organismo remplazar células sanas a las dañadas por diversos procesos en determinados tejidos", añadió al destacar que la actualidad el método más empleado es el trasplante de células madre adultas.
Actualmente, su uso se ha extendido por su eficacia en Europa y Estados Unidos.
MÉXICO REQUIERE DE UNA CULTURA PARA DONACIÓN DE CÉLULAS MADRE
Actualmente en México existen diversos bancos públicos de sangre de cordón umbilical, pero también privados.
Sin embargo, para investigadores y científicos que trabajan con este nuevo método, reconocer que comparado con países como Estados Unidos, Inglaterra o Alemania, en México es muy bajo el número de donantes de células madre.
Quizá por desconocimiento, pero es necesario fomentarla, dijo recientemente Alejandro Madrigal, experto mundial en investigación sobre el tema.