LA PAZ, 29 oct (Xinhua) -- El Tribunal Constitucional de Bolivia avaló hoy la pregunta que se formulará en el referendo del próximo año, sobre la modificación parcial de la Carta Magna para viabilizar la reelección del presidente Evo Morales y del vicepresidente Alvaro García.
La decisión de los magistrados del órgano Judicial allana el camino a la Asamblea Legislativa para el tratamiento y aprobación de la ley de convocatoria a la consulta, prevista para el 21 de febrero de 2016.
El magistrado Rudy Flores dijo en conferencia de prensa en la ciudad de Sucre, capital constitucional de Bolivia, que se cumplieron los plazos legales para asumir una decisión sobre la pregunta para el referendo.
Además precisó que hubo una disidencia (voto en contra) de la magistrada Mirtha Camacho, mientras tanto todos los demás magistrados le dieron el apoyo a la validación de la pregunta.
La pregunta avalada por el control constitucional es ¿usted está de acuerdo con la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado para que la presidenta o presidente y la vicepresidenta o vicepresidente del Estado puedan ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua?
Además añade un párrafo informativo, "por disposición de la ley de Reforma Parcial a la Constitución Política de Estado, se considera como primera reelección al periodo 2015-2020 y la segunda reelección 2020-2025".
Esta es la consulta que deberán responder los bolivianos el próximo año para definir si por primera vez se cambia, o no, la Constitución Política del Estado aprobada en 2009.
El artículo 168 de la Constitución actualmente autoriza sólo una repostulación presidencial y vicepresidencial, lo cual impide a Evo Morales y a Alvaro García participar por tercera vez en las justas de 2019.
El primer paso que dio el Tribunal Constitucional fue con la declaratoria de constitucionalidad el 22 de octubre del proyecto de ley de reforma parcial de la Carta Magna, la cual posibilita, previa aprobación en referendo, la reelección de Morales y Alvaro García para la gestión 2020-2025.
"El pueblo es quien debe aprobar o no la reforma del artículo 168 en la frase que comprende la reelección por una sola vez o por dos veces", aseveró Flores.
La Constitución señala que el periodo de mandato del presidente y vicepresidente es de cinco años y que pueden "ser reelectos una sola vez de manera continua".
La propuesta pretende que el artículo 168 estipule que los mandatarios puedan ser reelectos en dos ocasiones.
Morales gobierna Bolivia desde enero de 2006, luego de una victoria electoral en 2005 con el 54 por ciento de votos, posteriormente en 2009 con 64,2 por ciento y en octubre de 2014 con el 61 por ciento.
El mandatario boliviano ganó todas las elecciones en las se presentó desde 2005, con mayoría absoluta, mientras que en 2014 logró los dos tercios en la Asamblea Legislativa, algo inédito en Bolivia.