Ministros del sector de energía visitarán planta separadora en Bolivia

Spanish.xinhuanet.com   2015-10-29 07:52:48

LA PAZ, 28 oct (Xinhua) -- Ministros y viceministros que participan en la Reunión de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) que se realiza en la ciudad boliviana de Tarija, 960 kilómetros al sureste de La Paz, visitarán la planta separadora de líquidos de Yacuiba (sur).

El gobierno boliviano, a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, invitó a los ministros a conocer la obra antes de clausurar el evento que se desarrolla del 26 al 30 de octubre en Tarija.

El viceministro de Desarrollo Energético, Jorge Ríos, afirmó que es una visita técnica de los representantes de la Olade para que conozcan el funcionamiento y las metas de la planta separadora de líquidos Gran Chaco.

Al respecto, el secretario ejecutivo de la Olade, Fernando Ferreira, dijo que están ansiosos por conocer el megaproyecto construido en el chaco boliviano para separar los componentes del gas natural.

Ferreira añadió que más allá de este proyecto, Bolivia se perfila como el "corazón" energético de Sudamérica por el impulso de proyectos hidroeléctricos para generar y exportar energía eléctrica a sus vecinos.

Los ministros y viceministros de 19 países, de los 27 miembros de la organización, aprobarán el plan de trabajo, presupuestos, informes de actividades, balances y estados financieros.

La gigantesca infraestructura es seis veces más grande que el complejo Río Grande de Santa Cruz y está catalogada como la tercera más grande de la región en cuanto a capacidad de procesamiento de gas natural, después de las plantas de Bahía Blanca de Argentina y Camisea en Perú, según la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Las primeras pruebas se realizaron a fines de julio pasado, oportunidad en que se regularizaron los equipos y se vio la conectividad que tiene cada uno de ellos.

El inicio de operaciones implica un proceso en el que el gas licuado de petróleo entra en especificaciones.

La obra requirió una inversión de 608,9 millones de dólares y procesará 32,19 millones de metros cúbicos día de gas natural.

La empresa española Técnicas Reunidas, encargada del emprendimiento, estará seis meses más para enseñar las operaciones a YPFB.

En la planta se producirán 3.144 toneladas métricas día (TMD) de etano, insumo principal para el proceso de industrialización de los hidrocarburos, 2.247 TMD de gas licuado de petróleo (GLP), 1.044 barriles estándar por día (Bblsd) de isopentano y 1.658 Bblsd de gasolina natural.

Con la producción inicial de 500 toneladas métricas diarias de GLP se cubre toda la demanda de este energético de Paraguay, e incluso se tiene excedentes para la venta a Perú.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
201510CCPCCh
Xi Jinping visita Reino Unido
Xinhuanet

Ministros del sector de energía visitarán planta separadora en Bolivia

Spanish.xinhuanet.com 2015-10-29 07:52:48

LA PAZ, 28 oct (Xinhua) -- Ministros y viceministros que participan en la Reunión de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) que se realiza en la ciudad boliviana de Tarija, 960 kilómetros al sureste de La Paz, visitarán la planta separadora de líquidos de Yacuiba (sur).

El gobierno boliviano, a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, invitó a los ministros a conocer la obra antes de clausurar el evento que se desarrolla del 26 al 30 de octubre en Tarija.

El viceministro de Desarrollo Energético, Jorge Ríos, afirmó que es una visita técnica de los representantes de la Olade para que conozcan el funcionamiento y las metas de la planta separadora de líquidos Gran Chaco.

Al respecto, el secretario ejecutivo de la Olade, Fernando Ferreira, dijo que están ansiosos por conocer el megaproyecto construido en el chaco boliviano para separar los componentes del gas natural.

Ferreira añadió que más allá de este proyecto, Bolivia se perfila como el "corazón" energético de Sudamérica por el impulso de proyectos hidroeléctricos para generar y exportar energía eléctrica a sus vecinos.

Los ministros y viceministros de 19 países, de los 27 miembros de la organización, aprobarán el plan de trabajo, presupuestos, informes de actividades, balances y estados financieros.

La gigantesca infraestructura es seis veces más grande que el complejo Río Grande de Santa Cruz y está catalogada como la tercera más grande de la región en cuanto a capacidad de procesamiento de gas natural, después de las plantas de Bahía Blanca de Argentina y Camisea en Perú, según la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Las primeras pruebas se realizaron a fines de julio pasado, oportunidad en que se regularizaron los equipos y se vio la conectividad que tiene cada uno de ellos.

El inicio de operaciones implica un proceso en el que el gas licuado de petróleo entra en especificaciones.

La obra requirió una inversión de 608,9 millones de dólares y procesará 32,19 millones de metros cúbicos día de gas natural.

La empresa española Técnicas Reunidas, encargada del emprendimiento, estará seis meses más para enseñar las operaciones a YPFB.

En la planta se producirán 3.144 toneladas métricas día (TMD) de etano, insumo principal para el proceso de industrialización de los hidrocarburos, 2.247 TMD de gas licuado de petróleo (GLP), 1.044 barriles estándar por día (Bblsd) de isopentano y 1.658 Bblsd de gasolina natural.

Con la producción inicial de 500 toneladas métricas diarias de GLP se cubre toda la demanda de este energético de Paraguay, e incluso se tiene excedentes para la venta a Perú.

010020070760000000000000011100001347608031