Expectativa en Argentina por potencialidad del mercado chino de sorgo

Spanish.xinhuanet.com   2015-10-29 09:52:42

BUENOS AIRES, 28 oct (Xinhua) -- El Ministerio de Agricultura de Argentina destacó hoy miércoles la expectativa del país en cuanto a la potencialidad del mercado chino para la exportación de sorgo.

Así lo manifestó con ocasión del encuentro entre el titular de la cartera, Carlos Casamiquela, y representantes de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Norte de la provincia de Buenos Aires (AIANBA) con el fin de avanzar sobre futuras acciones que beneficien a la producción y comercialización del sorgo.

"Creemos que es fundamental apoyar el trabajo mancomunado entre el Estado y las organizaciones relacionadas con el sector agropecuario. Puntualmente con AIANBA estamos trabajando en una agenda en conjunto con eje en un congreso que están organizando para agosto de 2016 y que nos dará mayor alcance territorial, entre otros beneficios", afirmó Casamiquela.

La entrevista con el ministro tuvo como eje la organización del Tercer Simposio Nacional de Sorgo y Primera Conferencia Internacional de Sorgo, que se realizará en la ciudad bonaerense de Pergamino los días 3 y 4 de agosto de 2016, y las futuras acciones relacionadas a los procesos de expansión de los mercados de exportación.

Vicente Trujillo, representante de AIANBA, dijo que "hoy el sorgo tiene identidad propia. En agricultura este año la gran noticia fue la apertura del mercado chino para la exportación de sorgo y la gran oportunidad que tenemos ahora los agricultores y la economía argentina, ya que somos el tercer exportador a nivel mundial después de Estados Unidos y Australia de este cereal".

El ministerio de Agricultura recordó que la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China inició el análisis de riesgo de plagas en 2013, en un momento en el que las importaciones chinas pasaban de 80.000 a 1 millón de toneladas.

En abril de 2014, la autoridad sanitaria china envió una misión de inspección a las zonas productivas y la negociación, en la que trabajaron equipos técnicos de las áreas de sanidad vegetal y calidad, concluyó en noviembre pasado.

"Para la próxima campaña, se prevé que China importará 7,5 millones de toneladas de sorgo, lo que evidencia la gran oportunidad que se abre para la producción" argentina, remarcó la cartera de Agricultura.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
201510CCPCCh
Xi Jinping visita Reino Unido
Xinhuanet

Expectativa en Argentina por potencialidad del mercado chino de sorgo

Spanish.xinhuanet.com 2015-10-29 09:52:42

BUENOS AIRES, 28 oct (Xinhua) -- El Ministerio de Agricultura de Argentina destacó hoy miércoles la expectativa del país en cuanto a la potencialidad del mercado chino para la exportación de sorgo.

Así lo manifestó con ocasión del encuentro entre el titular de la cartera, Carlos Casamiquela, y representantes de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Norte de la provincia de Buenos Aires (AIANBA) con el fin de avanzar sobre futuras acciones que beneficien a la producción y comercialización del sorgo.

"Creemos que es fundamental apoyar el trabajo mancomunado entre el Estado y las organizaciones relacionadas con el sector agropecuario. Puntualmente con AIANBA estamos trabajando en una agenda en conjunto con eje en un congreso que están organizando para agosto de 2016 y que nos dará mayor alcance territorial, entre otros beneficios", afirmó Casamiquela.

La entrevista con el ministro tuvo como eje la organización del Tercer Simposio Nacional de Sorgo y Primera Conferencia Internacional de Sorgo, que se realizará en la ciudad bonaerense de Pergamino los días 3 y 4 de agosto de 2016, y las futuras acciones relacionadas a los procesos de expansión de los mercados de exportación.

Vicente Trujillo, representante de AIANBA, dijo que "hoy el sorgo tiene identidad propia. En agricultura este año la gran noticia fue la apertura del mercado chino para la exportación de sorgo y la gran oportunidad que tenemos ahora los agricultores y la economía argentina, ya que somos el tercer exportador a nivel mundial después de Estados Unidos y Australia de este cereal".

El ministerio de Agricultura recordó que la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China inició el análisis de riesgo de plagas en 2013, en un momento en el que las importaciones chinas pasaban de 80.000 a 1 millón de toneladas.

En abril de 2014, la autoridad sanitaria china envió una misión de inspección a las zonas productivas y la negociación, en la que trabajaron equipos técnicos de las áreas de sanidad vegetal y calidad, concluyó en noviembre pasado.

"Para la próxima campaña, se prevé que China importará 7,5 millones de toneladas de sorgo, lo que evidencia la gran oportunidad que se abre para la producción" argentina, remarcó la cartera de Agricultura.

010020070760000000000000011100001347615501