QUITO, 22 oct (Xinhua) -- La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) declaró a Ecuador "país libre de cultivos ilícitos", tras determinar que no tiene siembras de coca, amapola y marihuana.
El coordinador del programa de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de la Unodc, Lorenzo Vallejos, presentó hoy en conferencia de prensa en Quito el informe sobre indicadores de cultivos ilícitos en Ecuador de 2014.
El estudio determinó que existe una incipiente incidencia de cultivos ilícitos en el país andino, pese a encontrarse entre Colombia y Perú, dos grandes productores de coca.
"Aquí (en Ecuador) no estamos hablando de superficies sembradas, estamos hablando de plantas dispersas y plantas muy pequeñas para que se pueda considerar producir drogas", indicó Vallejos.
El funcionario de la ONU precisó que en los últimos 11 años se destruyeron 752.004 plantas de coca, y 6,6 millones de plantas de amapola (materia prima para la elaboración de la heroína) y 648 de marihuana.
Vallejos señaló que la destrucción de estos cultivos ilícitos lo realizan desde 2004 personal de la ONU, del ministerio del Interior de Ecuador y sus Fuerzas Armadas.
Agregó que las plantas corresponden a plantas que crecen de manera silvestre, según se pudo establecer en sobrevuelos realizados especialmente en provincias fronterizas.
La subsecretaria ecuatoriana de Seguridad del ministerio del Interior, Carina Argüello, dijo en la misma conferencia de prensa que la UNODC validó el trabajo realizado por las autoridades ecuatorianas y "consideró una vez más a nuestro país libre de cultivos ilícitos".