95% de militancia socialista participa en simulacro electoral en Venezuela

Spanish.xinhuanet.com   2015-10-20 06:17:43

CARACAS, 19 oct (Xinhua) -- El 95 por ciento de la militancia socialista se movilizó en Venezuela la víspera en el simulacro convocado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), frente al 2 por ciento de la oposición, de cara a las legislativas del 6 de diciembre.

La cifra de participación de ambos sectores fue revelada este lunes por el vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello.

El también presidente de la Asamblea Nacional (órgano Legislativo) de Venezuela destacó en rueda de prensa que la convocatoria alcanzada por la opción de izquierda representa una de las más altas en la histórica comicial del país sudamericano.

"Nos sentimos satisfechos y contentos. Ayer obtuvimos 95 por ciento en todo el país de votación chavista, el resto de la población está dividido entre la Mesa de la Unidad Democrática (MUD, alianza opositora) y otros partidos", indicó.

El dirigente socialista cuestionó la desprolija participación de la MUD en el simulacro electoral, al asegurar que esta coalición de partidos derechistas "no tiene nivel de convocatoria".

Recordó que la dirigencia de la alianza opositora llamó a hacer presencia en la actividad del órgano rector comicial, y pese a ello, no lograron reunir más de 30.000 personas frente a una participación superior a 1 millón de personas en la jornada.

Señaló que las cifras arrojadas por el evento preparativo a los comicios legislativos de diciembre, son un indicativo de lo que sucederá ese día.

Manifestó, no obstante, su preocupación ante un eventual escenario de violencia que a su juicio adelantan los sectores de la oposición radical en la nación, por lo que insistió al respeto de los resultados electorales en un acuerdo de compromiso.

"La MUD no se está preparando para unas elecciones, ellos van a seguir con su expediente de la violencia", afirmó.

El representante partidista fustigó también las declaraciones del dirigente de la agrupación que reúne a decenas de partidos de oposición, Henry Ramos Allup, quien la víspera puso en duda el papel del CNE en la planificación del simulacro.

Allup refirió que contrario al órgano electoral, la jornada fue organizada por "bandas armadas del PSUV" en los 23 estados del país y el Distrito Capital.

Cabello rechazó además los pronunciamientos de voceros del partido social-cristiano COPEI, quienes acusaron a las fuerzas de izquierda de utilizar fondos del erario público para financiar la campaña política del partido gobernante.

Dijo que todos estos señalamientos forman parte del escenario pre-comicial que pretende erigir la oposición a fin de desconocer en diciembre próximo los resultados de las elecciones legislativas.

Con más de 1 millón de participantes en el simulacro, el CNE destacó el éxito de la jornada e informó que todo está listo para efectuar las legislativas.

El proceso permitió verificar los cuadernos de votación en los 87 circuitos electorales, revisar el funcionamiento de las máquinas de votación, afinar detalles de seguridad y logística del Plan República (resguardo militar) y familiarizar a la población con el sistema de sufragio.

Un total de 19 millones 496.365 electores están convocados el próximo 6 de diciembre para elegir a 167 diputados que compondrán la Asamblea Nacional para el nuevo período 2016-2021.

Estas elecciones son consideradas las más difíciles y a su vez una de las más importantes en la historia de Venezuela, dadas las decisiones en el ámbito económico que el Ejecutivo prevé tomar en 2016, para las cuales debe contar con el respaldo de la mayoría en el Legislativo.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Foro Global de Reducción de la Pobreza y Desarrollo
Juegos Nacional de la Juventud
Xinhuanet

95% de militancia socialista participa en simulacro electoral en Venezuela

Spanish.xinhuanet.com 2015-10-20 06:17:43

CARACAS, 19 oct (Xinhua) -- El 95 por ciento de la militancia socialista se movilizó en Venezuela la víspera en el simulacro convocado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), frente al 2 por ciento de la oposición, de cara a las legislativas del 6 de diciembre.

La cifra de participación de ambos sectores fue revelada este lunes por el vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello.

El también presidente de la Asamblea Nacional (órgano Legislativo) de Venezuela destacó en rueda de prensa que la convocatoria alcanzada por la opción de izquierda representa una de las más altas en la histórica comicial del país sudamericano.

"Nos sentimos satisfechos y contentos. Ayer obtuvimos 95 por ciento en todo el país de votación chavista, el resto de la población está dividido entre la Mesa de la Unidad Democrática (MUD, alianza opositora) y otros partidos", indicó.

El dirigente socialista cuestionó la desprolija participación de la MUD en el simulacro electoral, al asegurar que esta coalición de partidos derechistas "no tiene nivel de convocatoria".

Recordó que la dirigencia de la alianza opositora llamó a hacer presencia en la actividad del órgano rector comicial, y pese a ello, no lograron reunir más de 30.000 personas frente a una participación superior a 1 millón de personas en la jornada.

Señaló que las cifras arrojadas por el evento preparativo a los comicios legislativos de diciembre, son un indicativo de lo que sucederá ese día.

Manifestó, no obstante, su preocupación ante un eventual escenario de violencia que a su juicio adelantan los sectores de la oposición radical en la nación, por lo que insistió al respeto de los resultados electorales en un acuerdo de compromiso.

"La MUD no se está preparando para unas elecciones, ellos van a seguir con su expediente de la violencia", afirmó.

El representante partidista fustigó también las declaraciones del dirigente de la agrupación que reúne a decenas de partidos de oposición, Henry Ramos Allup, quien la víspera puso en duda el papel del CNE en la planificación del simulacro.

Allup refirió que contrario al órgano electoral, la jornada fue organizada por "bandas armadas del PSUV" en los 23 estados del país y el Distrito Capital.

Cabello rechazó además los pronunciamientos de voceros del partido social-cristiano COPEI, quienes acusaron a las fuerzas de izquierda de utilizar fondos del erario público para financiar la campaña política del partido gobernante.

Dijo que todos estos señalamientos forman parte del escenario pre-comicial que pretende erigir la oposición a fin de desconocer en diciembre próximo los resultados de las elecciones legislativas.

Con más de 1 millón de participantes en el simulacro, el CNE destacó el éxito de la jornada e informó que todo está listo para efectuar las legislativas.

El proceso permitió verificar los cuadernos de votación en los 87 circuitos electorales, revisar el funcionamiento de las máquinas de votación, afinar detalles de seguridad y logística del Plan República (resguardo militar) y familiarizar a la población con el sistema de sufragio.

Un total de 19 millones 496.365 electores están convocados el próximo 6 de diciembre para elegir a 167 diputados que compondrán la Asamblea Nacional para el nuevo período 2016-2021.

Estas elecciones son consideradas las más difíciles y a su vez una de las más importantes en la historia de Venezuela, dadas las decisiones en el ámbito económico que el Ejecutivo prevé tomar en 2016, para las cuales debe contar con el respaldo de la mayoría en el Legislativo.

010020070760000000000000011105031347296731