Capital de Nicaragua carece de conciencia sobre problema de basura

Spanish.xinhuanet.com   2015-10-14 01:01:43

MANAGUA, 13 oct (Xinhua) -- En la capital nicaragüense se carece de conciencia sobre la magnitud que implica para la salud humana y el medio ambiente el problema de la basura, afirmó hoy el consejero del organismo Jóvenes Ambientalistas, Raomir Manzanares.

El especialista expresó a la prensa que en la ciudad de Managua tampoco se desarrolla la capacidad para detener la avalancha de desechos sólidos.

Señaló que desde hace tiempo se tienen identificados ocho puntos con mayor contaminación que tienen que ver con emanación de gases tóxicos de vehículos e industrias, además de aguas contaminadas.

Manzanares consideró que el segundo problema de la capital es el manejo inadecuado de los residuos que producen sus habitantes, sobre todo en la parte baja de la cuenca sur, así como el mal manejo de aguas residuales, tanto pluviales como de drenajes.

"En algunos puntos de la capital nicaragüense el ambiente se inunda de olores fétidos porque se rebasa la capacidad", dijo el ambientalista.

Según datos de organismos defensores del medio ambiente, unas 400 toneladas de desperdicios sólidos no se recolectan cada día en la ciudad de Managua.

Otras 9.000 toneladas de desperdicios terminan cada mes en los diferentes cauces de la ciudad capital.

En Nicaragua, sólo cuatro de cada 10 hogares capitalinos se deshacen de la basura a través de un camión recolector, la depositan en un basurero o en un contenedor autorizado, de acuerdo con datos oficiales.

En la mayoría de los hogares nicaragüenses la basura es quemada, entierrada, arrojada a un predio vacío o tirada a un río o quebrada.

Cada nicaragüense genera 0,7 kilogramos de residuos sólidos al día en promedio en Managua, mientras que en el resto del país la cantidad es de 0,5 kilogramos.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Presidente chino visita Estados Unidos
Desfile del día de la Victoria
Xinhuanet

Capital de Nicaragua carece de conciencia sobre problema de basura

Spanish.xinhuanet.com 2015-10-14 01:01:43

MANAGUA, 13 oct (Xinhua) -- En la capital nicaragüense se carece de conciencia sobre la magnitud que implica para la salud humana y el medio ambiente el problema de la basura, afirmó hoy el consejero del organismo Jóvenes Ambientalistas, Raomir Manzanares.

El especialista expresó a la prensa que en la ciudad de Managua tampoco se desarrolla la capacidad para detener la avalancha de desechos sólidos.

Señaló que desde hace tiempo se tienen identificados ocho puntos con mayor contaminación que tienen que ver con emanación de gases tóxicos de vehículos e industrias, además de aguas contaminadas.

Manzanares consideró que el segundo problema de la capital es el manejo inadecuado de los residuos que producen sus habitantes, sobre todo en la parte baja de la cuenca sur, así como el mal manejo de aguas residuales, tanto pluviales como de drenajes.

"En algunos puntos de la capital nicaragüense el ambiente se inunda de olores fétidos porque se rebasa la capacidad", dijo el ambientalista.

Según datos de organismos defensores del medio ambiente, unas 400 toneladas de desperdicios sólidos no se recolectan cada día en la ciudad de Managua.

Otras 9.000 toneladas de desperdicios terminan cada mes en los diferentes cauces de la ciudad capital.

En Nicaragua, sólo cuatro de cada 10 hogares capitalinos se deshacen de la basura a través de un camión recolector, la depositan en un basurero o en un contenedor autorizado, de acuerdo con datos oficiales.

En la mayoría de los hogares nicaragüenses la basura es quemada, entierrada, arrojada a un predio vacío o tirada a un río o quebrada.

Cada nicaragüense genera 0,7 kilogramos de residuos sólidos al día en promedio en Managua, mientras que en el resto del país la cantidad es de 0,5 kilogramos.

010020070760000000000000011100001347105931