无标题文档

Bolivia destruye 7.847 hectáreas plantíos de coca en nueve meses

Spanish.xinhuanet.com   2015-10-02 06:57:59

LA PAZ, 1 oct (Xinhua) -- Fuerzas combinadas de la policía y el ejército de Bolivia destruyeon 7.847 hectáreas de plantíos de coca en los primeros nueve meses del año, informó hoy el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres.

"Son resultados objetivos, una erradicación neta de cocales, estamos en lo previsto para este año y con seguridad llegaremos a las metas trazadas", afirmó Cáceres.

El Comando Estratégico Operacional (CEO), que se encarga de la erradicación en el Chapara, en el centro de Bolivia, está integrado por las fuerzas armadas y la policía.

La ley boliviana establece la erradicación de 5.000 hectáreas de plantíos de coca por año.

El funcionario antidroga consideró que la meta lograda el año pasado, de 11.107 hectáreas, y la cifra erradicada hasta la fecha, incidirá positivamente en el informe de monitorización del Programa F-57 que presentará la Oficina de Naciones Unidas Contra las Drogas y Delito (UNODC).

Cáceres dijo que a pesar de la época de lluvias que dificultó las tareas de erradicación, el CEO, a través de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), destruyó 5.051 hectáreas de cultivos de coca en el trópico de Cochabamba (centro), 2.396 en los Yungas de La Paz, 68 en la provincias José Ballivián, Beni (norte), y 330 hectáreas en Yapacaní, Santa Cruz (este).

En 2014 Bolivia redujo 11 por ciento de las plantaciones de coca.

El aporte del narcotráfico al producto interno bruto (PIB) de Bolivia en gobiernos anteriores a la llegada de Evo Morales a la presidencia (2006) era del 14 por ciento, cifra que se redujo a menos del 1 por ciento en su gestión como consecuencia de la nacionalización de la lucha contra el narcotráfico, según el gobierno de La Paz.

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas subrayó que a partir de 2010, después de la expulsión de la dirección estadounidense antidrogas (DEA) se redujeron los cultivos ilegales de coca, lo cual en su opinión se debe a que en algunos países "la lucha contra el narcotráfico se maneja con intereses políticos".

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Presidente chino visita Estados Unidos
Desfile del día de la Victoria
spanish.news.cn
Sponsored by Xinhua News Agency.Copyright © 2000-2025 XINHUANET.com All rights reserved.
Xinhuanet

Bolivia destruye 7.847 hectáreas plantíos de coca en nueve meses

Spanish.xinhuanet.com 2015-10-02 06:57:59

LA PAZ, 1 oct (Xinhua) -- Fuerzas combinadas de la policía y el ejército de Bolivia destruyeon 7.847 hectáreas de plantíos de coca en los primeros nueve meses del año, informó hoy el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres.

"Son resultados objetivos, una erradicación neta de cocales, estamos en lo previsto para este año y con seguridad llegaremos a las metas trazadas", afirmó Cáceres.

El Comando Estratégico Operacional (CEO), que se encarga de la erradicación en el Chapara, en el centro de Bolivia, está integrado por las fuerzas armadas y la policía.

La ley boliviana establece la erradicación de 5.000 hectáreas de plantíos de coca por año.

El funcionario antidroga consideró que la meta lograda el año pasado, de 11.107 hectáreas, y la cifra erradicada hasta la fecha, incidirá positivamente en el informe de monitorización del Programa F-57 que presentará la Oficina de Naciones Unidas Contra las Drogas y Delito (UNODC).

Cáceres dijo que a pesar de la época de lluvias que dificultó las tareas de erradicación, el CEO, a través de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), destruyó 5.051 hectáreas de cultivos de coca en el trópico de Cochabamba (centro), 2.396 en los Yungas de La Paz, 68 en la provincias José Ballivián, Beni (norte), y 330 hectáreas en Yapacaní, Santa Cruz (este).

En 2014 Bolivia redujo 11 por ciento de las plantaciones de coca.

El aporte del narcotráfico al producto interno bruto (PIB) de Bolivia en gobiernos anteriores a la llegada de Evo Morales a la presidencia (2006) era del 14 por ciento, cifra que se redujo a menos del 1 por ciento en su gestión como consecuencia de la nacionalización de la lucha contra el narcotráfico, según el gobierno de La Paz.

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas subrayó que a partir de 2010, después de la expulsión de la dirección estadounidense antidrogas (DEA) se redujeron los cultivos ilegales de coca, lo cual en su opinión se debe a que en algunos países "la lucha contra el narcotráfico se maneja con intereses políticos".

010020070760000000000000011100001346790441