Por Raúl Menchaca
LA HABANA, 1 oct (Xinhua) -- Cuba celebra hoy el Día Internacional de las Personas de Edad, con la perspectiva de convertirse en 2050 en el noveno país con la mayor población de personas de la tercera edad.
Según un informe del Centro de Estudios de Población y Desarrollo (Cepde), de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información de la isla, dentro de tres décadas y media Cuba tendrá tres millones 598.782 personas de 60 y más años, equivalente a 33,2 por ciento de la población total.
Los pronósticos del Cepde señalaron que la población cubana seguirá oscilando en montos más o menos estables, al alternar años en que crece con los que decrece, aunque poco, hasta cerca de 2025, momento en que se espera que inicie una disminución sostenida del número de habitantes.
En 2025 Cuba puede alcanzar 11 millones 309.665 habitantes, la mayor cifra poblacional del periodo que abarcan esas proyecciones.
"Hoy somos 11 millones 223.948. Pero para 2050 la tendencia se habrá vuelto a revertir y habremos perdido, otra vez, un 3,6 por ciento de la población actual", precisó el organismo.
Desde 1978 la fecundidad cubana cayó por debajo del nivel de reemplazo, es decir, por cada mujer en edad reproductiva no queda una hija que la sustituya con capacidad de procrear.
El director del Cepde, Juan Carlos Alfonso, consideró que la disminución de la fecundidad en la isla es multicausal y tuvo un pivote de transformación importante en los cambios en la condición de la mujer, promovidos por las políticas de empoderamiento que emprendió la Revolución de 1959.
Se prevé tambipen que en 2050 habra en la isla menos personas trabajando y contribuyendo a la economía proporcionalmente para sostener una población anciana, que en muchos casos estará jubilada y requerirá de cuidados de salud.
Al cierre de este año se calcula que las personas activas serán 7,2 millones, con edades entre los 15 y 59 años, pero para 2040 el déficit de trabajadores puede superar los 815.000.
Como apunta el informe Cepde y han demostrado varios estudios, el envejecimiento poblacional es algo que está presente de manera más o menos directa en todas las esferas de la sociedad.
Sin embargo, los investigadores estiman que no es correcto visualizar ese proceso de manera negativa, pues puede ser considerado como un logro asociado al desarrollo sociodemográfico de la población, un reto para el cual se prepara el país.
El gobierno cubano señala que el envejecimiento poblacional es uno de los principales retos que enfrenta la nación, incluso el presidente Raúl Castro ha llamado a buscar soluciones urgentes a los problemas que derivarán de esa tendencia, entre ellas, la transformación de los servicios asistenciales.
Para hacer frente a esa situación demográfica, en el país se adoptan medidas encaminadas a estimular la fecundidad y a responder a las necesidades de los ancianos, para lo cual se forma personal especializado en gerontología y geriatría, además de ampliar la red de casas y círculos de abuelos, así como de cátedras universitarias del adulto mayor.
Según la Organización Mundial de la Salud, en la actualidad unos 700 millones de personas son mayores de 60 años, cifra que puede llegar a 2.000 millone para el año 2050, equivalente a 20 por ciento de la población mundial.
El Día Internacional de las Personas de Edad cumple este jueves 25 años de ser instituido por la Organización de las Naciones Unidas en memoria de Emma Godoy Lobato, escritora mexicana que trabajó a favor de ese segmento poblacional.