Brasil da bienvenida a refugiados, dice presidenta Rousseff en AGNU

Actualizado 2015-09-29 02:57:31 | Spanish. xinhuanet. com

Brasil tiene los brazos abiertos para dar la bienvenida a refugiados, declaró en la sede de la ONU la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en la reunión por el LXX aniversario de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

NACIONES UNIDAS, 28 sep (Xinhua) -- Brasil tiene los brazos abiertos para dar la bienvenida a refugiados, declaró hoy en la sede de la ONU la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en la reunión por el LXX aniversario de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

"Brasil es un país hospitalario, un país constituido básicamente por refugiados, hemos recibido a sirios, haitianos, hombres y mujeres de todo el mundo", declaró Rousseff.

"Permanecemos abiertos, tenemos los brazos abiertos para dar la bienvenida a los refugiados", afirmó. "Por más de un siglo hemos proporcionado refugio a millones de ciudadanos europeos, árabes y asiáticos", dijo la mandataria

Rousseff fue la primera en tomar la palabra en el Debate General de la LXX sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, un aniversario significativo para la organización establecida luego del fin de la Segunda Guerra Mundial hace 70 años. El debate anual de alto nivel comenzó esta mañana y se prolongará una semana.

La presidenta brasileña describió tanto los éxitos como los desafíos que enfrenta la organización mundial de 193 miembros.

Los éxitos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) incluyen el proceso de apoyo a la descolonización y la amplitud de sus iniciativas para incluir nuevas Metas de Desarrollo Sostenible, que reconocen la conexión entre el desarrollo económico, el social y el ambiental, añadió.

Sin embargo, indicó que los nuevos objetivos requieren un compromiso de los países para hacer frente al cambio climático.

Brasil se ha comprometido a incrementar su energía renovable a 45 por ciento de su energía total. En el mundo, apenas 13 por ciento de la energía proviene de fuentes renovables, advirtió.

Rousseff señaló que la ONU también enfrenta desafíos para solucionar los problemas que representan los conflictos regionales y el terrorismo.

"La proliferación de los conflictos regionales, algunos con elevado potencial destructivo, así como la expansión del terrorismo, que mata por igual a hombres, mujeres y niños, destruye nuestra herencia común y desplaza a millones de personas de sus comunidades seculares, demuestran que la ONU se encuentra ante un gran reto", expresó la líder brasileña.

"Esta situación explica en gran medida la crisis de refugiados que la humanidad experimenta en la actualidad", agregó Rousseff.

Durante su discurso, la presidenta dio la bienvenida a la apertura de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, así como al acuerdo nuclear de Irán, el cual restablece la esperanza de paz en toda la región de Medio Oriente.

 
分享
Xinhuanet

Brasil da bienvenida a refugiados, dice presidenta Rousseff en AGNU

Spanish.xinhuanet.com 2015-09-29 02:57:31

Brasil tiene los brazos abiertos para dar la bienvenida a refugiados, declaró en la sede de la ONU la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en la reunión por el LXX aniversario de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

NACIONES UNIDAS, 28 sep (Xinhua) -- Brasil tiene los brazos abiertos para dar la bienvenida a refugiados, declaró hoy en la sede de la ONU la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en la reunión por el LXX aniversario de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

"Brasil es un país hospitalario, un país constituido básicamente por refugiados, hemos recibido a sirios, haitianos, hombres y mujeres de todo el mundo", declaró Rousseff.

"Permanecemos abiertos, tenemos los brazos abiertos para dar la bienvenida a los refugiados", afirmó. "Por más de un siglo hemos proporcionado refugio a millones de ciudadanos europeos, árabes y asiáticos", dijo la mandataria

Rousseff fue la primera en tomar la palabra en el Debate General de la LXX sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, un aniversario significativo para la organización establecida luego del fin de la Segunda Guerra Mundial hace 70 años. El debate anual de alto nivel comenzó esta mañana y se prolongará una semana.

La presidenta brasileña describió tanto los éxitos como los desafíos que enfrenta la organización mundial de 193 miembros.

Los éxitos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) incluyen el proceso de apoyo a la descolonización y la amplitud de sus iniciativas para incluir nuevas Metas de Desarrollo Sostenible, que reconocen la conexión entre el desarrollo económico, el social y el ambiental, añadió.

Sin embargo, indicó que los nuevos objetivos requieren un compromiso de los países para hacer frente al cambio climático.

Brasil se ha comprometido a incrementar su energía renovable a 45 por ciento de su energía total. En el mundo, apenas 13 por ciento de la energía proviene de fuentes renovables, advirtió.

Rousseff señaló que la ONU también enfrenta desafíos para solucionar los problemas que representan los conflictos regionales y el terrorismo.

"La proliferación de los conflictos regionales, algunos con elevado potencial destructivo, así como la expansión del terrorismo, que mata por igual a hombres, mujeres y niños, destruye nuestra herencia común y desplaza a millones de personas de sus comunidades seculares, demuestran que la ONU se encuentra ante un gran reto", expresó la líder brasileña.

"Esta situación explica en gran medida la crisis de refugiados que la humanidad experimenta en la actualidad", agregó Rousseff.

Durante su discurso, la presidenta dio la bienvenida a la apertura de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, así como al acuerdo nuclear de Irán, el cual restablece la esperanza de paz en toda la región de Medio Oriente.

010020070760000000000000011100001346690061