LA PAZ, 21 sep (Xinhua) -- El gobierno de Bolivia declaró hoy vigilia a la espera el próximo jueves del dictamen de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Holanda, sobre la competencia o incompetencia de la demanda marítima que entabló contra Chile en 2013.
El presidente boliviano Evo Morales, en un acto público en la población de Chitos en la amazonia de Bolivia, dijo que para Bolivia es fundamental e histórico este fallo del Alto Tribunal en su objetivo de una apertura marítima.
"En el gobierno hemos decidido hacer una vigilia desde este martes hasta el 24 de septiembre cuando se conozca el dictamen de la Corte de La Haya", aseveró el dignatario boliviano.
La vigilia consiste en el izamiento de la bandera nacional y de la bandera de reivindicación marítima en todas las instituciones del Estado Plurinacional de Bolivia, como alcaldías, gobernaciones, gobierno nacional, Palacio Quemado, Asamblea Legislativa Plurinacional, ministerios y sedes sindicales.
Para Morales, el jueves próximo es "crucial, histórica e inédita" para los bolivianos.
"Desde el momento que ha admitido la demandad de Bolivia (la CIJ) sabe que es de su competencia por eso estamos convencidos que habrán buenas noticias el jueves desde La Haya", enfatizó.
El jueves 24 de septiembre a las 9:00, hora local 13:00 (17:00 GMT) la CIJ dará lectura al dictamen sobre el recurso del gobierno de la presidenta chilena Michelle Bachelet, en la cual puede admitir su incompetencia, descartarla o esperar hasta conocer el fondo de los argumentos bolivianos.
El gobierno considera que los argumentos presentados en la memoria y los alegatos, principalmente jurídicos, son sólidos para evitar una incompetencia de la CIJ.
El presidente Evo Morales y el vicepresidente boliviano Alvaro García Linera manifestaron, por separado, su optimismo y confianza en los argumentos jurídicos e históricos que presentó el equipo jurídico boliviano para que los jueces se declaren competentes para conocer su demanda marítima contra Chile.
Bolivia y Chile asistieron desde el 4 al 8 de mayo de este año a las audiencias orales en La Haya para defender posiciones sobre el recurso chileno, en el cual pide que la CIJ se declare incompetente de conocer la causa jurídica boliviana.
Bolivia presentó en abril de 2013 una demanda ante la CIJ.
Chile respondió con la incompetencia de la Corte sobre la base de que el tema marítimo fue resuelto con la firma y vigencia del Tratado de 1904.
El gobierno boliviano busca un fallo que obligue a Chile a negociar de buena fe y en firme, su centenario reclamo de una restitución del acceso soberano al Pacífico.
Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de superficie en la Guerra del Pacífico, librada con Chile a fines del siglo XIX, que también declaró la contienda a Perú.
Bolivia y Chile no tienen relaciones diplomáticas desde 1962, salvo un paréntesis de 1975 a 1978, por la falta de solución al reclamo marítimo boliviano, si bien mantienen consulados generales en La Paz y Santiago. Fin