Por Gerardo Laborde
MONTEVIDEO, 14 sep (Xinhua) -- La capital uruguaya pretende orientar su zona céntrica hacia el peatón y el ciclista inspirada en un ícono del urbanismo contemporáneo, el arquitecto danés Jan Gehl.
Gehl impulsa un urbanismo a escala humana que fomenta el contacto entre las personas a partir del desarrollo de los espacios públicos.
Es conocido por haber transformado a Copenhague en una ciudad transitable donde más del 50 por ciento de los viajes se realizan en bicicleta.
Y por impulsar una estrategia de democratización del espacio público en Nueva York, entre otros proyectos desarrollados en los distintos continentes.
El afamado urbanista recorrió el domingo los barrios Centro y Ciudad Vieja junto al intendente capitalino, Daniel Martínez, disfrutando de un mediodía soleado que presagiaba el inicio de la primavera austral.
POTENCIAL
"(Montevideo) Es una ciudad fantástica, que tiene una trama básica muy buena", valoró Gehl, quien resaltó la variedad arquitectónica de esta urbe, su mezcla de estilos y su contacto con el Río de la Plata.
La Ciudad Vieja, con edificaciones del siglo XIX y principios del XX, fue el tradicional centro financiero y de la administración estatal, mientras el Centro acaparaba la oferta comercial capitalina.
No obstante, esos dos barrios quedaron ensombrecidos por los centros comerciales que florecieron en las décadas de 1980 y 1990 y los nuevos centros financieros instalados en este siglo.
Pero en los últimos años hay señales de un nuevo impulso de esas zonas con el reciclaje de edificios emblemáticos de la Ciudad Vieja, el desarrollo de actividades vinculadas al turismo y la construcción de viviendas.
Gehl comprobó en esta capital "un gran potencial con intervenciones simples" que puedan "transformarla cada vez más en una ciudad del siglo XXI, al nivel de otras grandes ciudades del mundo".