LA PAZ, 31 ago (Xinhua) -- El gobierno de Bolivia reconoció hoy que indígenas de las filas del oficialismo y oposición cometieron actos de corrupción en el Fondo Indígena, creado para favorecer a ese sector con proyecto de desarrollo.
El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, en declaraciones a los periodistas en La Paz, dijo que tras evidenciar irregularidades se continuarán los procesos que se abrieron y se iniciarán otros en las próximas semanas.
"Hubo prebendalismo, cuoteo por parte de dirigentes a nombre de organizaciones y creo que sí hubo corrupción, por eso se liquida y se reestructurará un nuevo fondo de desarrollo", aseveró el viceministro dependiente del Ministerio de la Presidencia.
A través del Decreto Supremo 2493, el gobierno creó el Fondo de Desarrollo Indígena y ordenó la liquidación de la oficina antecesora, sobre la que pesa un daño económico al Estado por la no ejecución de 30 obras productivas rurales.
Después de nueve años y ocho meses de vigencia, el Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas (FDPPIOYCC) deja de funcionar, sumido en denuncias de corrupción.
A seis meses de la intervención al Fondo Indígena, la interventora Larisa Fuentes informó la pasada semana que existe un presunto daño económico de más de 102 millones de bolivianos (14,6 millones de dólares) al Estado por 30 proyectos "fantasma" que nunca fueron ejecutados, pero recibieron recursos.
Rada aseguró que el nuevo Fondo de Desarrollo, que liquida al Fondo Indígena, "no habrá cuoteo" en su reestructuración del Fondo Indígena.
"La reestructuración del fondo cumplirá con los objetivos por el cuál fue creado, con la ejecución de proyectos a favor de los pueblos indígenas originarios y comunidades campesinas", aseveró Rada.