LA PAZ, 6 ago (Xinhua) -- El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó hoy su confianza de que la nación sudamericana ganará la batalla en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para obligar a Chile a negociar una salida soberana al mar en su territorio.
"Tengo mucha esperanza, estoy seguro que vamos a ganar esta batalla para que Bolivia vuelva al (océano) Pacífico con soberanía", afirmó el mandatario en su mensaje a la nación en el marco de la conmemoración de los 190 años de la fundación de Bolivia.
El acto en sesión de honor de la Asamblea Legislativa (Congreso) Plurinacional de Bolivia se llevó a cabo por primera vez en la ciudad de Trinidad, capital del departamento norteño de Beni.
Morales sostuvo en su mensaje, que "es una responsabilidad histórica lo que estamos encarando", en referencia a las razones por las que recurrió en abril de 2013 ante la CIJ de Naciones Unidas (ONU) con sede en la ciudad de La Haya, Holanda.
Reivindicó como "importante y fundamental la unidad del pueblo boliviano para encarar este tema y lograr el objetivo de retornar a las costas del Pacífico".
"No es la primera vez que recibimos apoyo, sino desde antes varios presidentes y personalidades nos han expresado su respaldo. Por eso digo nuestra demanda tiene apoyo del mundo", aseveró.
Morales emplazó también al ex secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza, recordar sus compromisos personales para que Bolivia pueda "volver al mar con soberanía".
Dijo que Insulza sostuvo en 2010 cuando era secretario de la OEA, que "ya es hora de que Chile ofrezca una propuesta concreta a Bolivia en pos de solucionar su centenaria demanda".
El jefe de Estado Boliviano sostuvo también que la "visita del papa (Francisco) nos levantó la moral. Tal vez no calculamos ésto, antes de la llegada, los chilenos decían que no iba a hablar del mar, pero nos sorprendieron sus declaraciones".
El gobierno de Bolivia demendó a Chile ante la CIJ en abril de 2013 para obligarlo a negociar una salida al mar y en respuesta, el gobierno chileno pidió al tribunal declararse "incompetente" sobre el caso.
Chile argumentó que la creación de la CIJ fue posterior al Tratado de Paz y Amistad de 1904, donde ambas naciones fijaron sus límites territoriales.
Bolivia perdió un extenso territorio y su condición marítima producto de la Guerra del Pacífico (1879-1883), en la que también participó Perú.