Desgravación arancelaria con EEUU afectará a empresarios de Nicaragua

Actualizado 2015-07-24 04:06:06 | Spanish. xinhuanet. com

MANAGUA, 23 jul (Xinhua) -- La desgravación del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA, siglas en inglés) afectará a los empresarios de Nicaragua, afirmó hoy el líder empresarial, Alejandro Delgado.

El presidente del Consejo Nicaragüense de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Conimipyme) indicó en rueda de prensa en la capital del país, que los panificadores serán los más afectados en caso de que se desgraven los aranceles como contempla el DR-CAFTA.

El acuerdo comercial firmado el 4 de agosto de 2004 entre Estados Unidos y Centroamérica, y al que luego se adhirió República Dominicana, fija un trato preferencial mediante la eliminación de aranceles en los productos de la región al entrar a ese mercado.

Delgado expresó que la entrada a Nicaragua de productos de panificación de Estados Unidos con cero arancel, golpeará al gremio local porque los productores estadounidenses de alimentos están subsidiados por su gobierno en casi 40 por ciento.

"El sector alimenticio de Estados Unidos está altamente industrializado y produce grandes volúmenes", dijo Delgado.

El representante empresarial recordó otros programas preferenciales beneficiados por el acuerdo comercial, como la Iniciativa para la Cuenca del Caribe (ICC) y el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP).

El DR-CAFTA contempla que algunos productos tengan una desgravación arancelaria progresiva hasta llegar a cero pago de impuestos.

010020070760000000000000011105031344416121