Especial: Colorido espectáculo de inmersión marca inicio de primera Bienal de Arte de Bogotá | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Colorido espectáculo de inmersión marca inicio de primera Bienal de Arte de Bogotá

spanish.news.cn| 2025-09-22 03:37:30|
spanish.news.cn| 2025-09-22 03:37:30|

Por César Mariño García

BOGOTÁ, 21 sep (Xinhua) -- Con un colorido espectáculo de inmersión alusivo a la biodiversidad de la capital colombiana, la noche del sábado dio inicio la primera Bienal de Arte de Bogotá, evento que ha convocado a más de 200 artistas de una docena de países, cuyas obras se presentarán en diferentes espacios de la ciudad hasta el 9 de noviembre próximo.

El evento inaugural consistió en la creación denominada "Casa Común", que convocó a colectivos y artistas de Colombia y México como la escultora Amaranta Almaraz, la cantante y compositora Ali Gua Gua y la Orquesta Filarmónica de Mujeres de Bogotá, además de las compañías Mapa Teatro y La Ventana Producciones, entre otras.

La actriz y directora de La Ventana Producciones de Colombia, Erika Ortega Cortéz, señaló en entrevista con Xinhua que su compañía está presente en la Bienal de Arte de Bogotá con el propósito de conectar los espacios emblemáticos de la capital colombiana como la Plaza Cultural La Santamaría, escenario que tuvo un aforo completo durante la inauguración.

"El sentido más profundo de la Bienal es crear un oasis de calma y de paz en medio del agite de la ciudad", dijo Ortega previo a la inauguración e instó a los ciudadanos a "encontrarnos con lo que va a pasar en las calles, en las plazas y en los museos (...) pues cuando disfrutamos el arte algo diferente pasa dentro de nosotros".

"Serán casi dos meses en los que los ciudadanos y los artistas celebraremos que la cultura dentro de la ciudad se piense desde lo público y reafirmemos que en el arte tenemos un lugar en común para todos", abundó la artista.

Por su parte, la integrante del colectivo Mapa Teatro, Ximena Vargas, calificó la Bienal como una gran plataforma para reunir no solamente artistas y el público, sino también productores internacionales que "se enfocarán en el estado actual del arte en la región y compartirán experiencias para poner sobre la mesa puntos de vista y sentires acerca de la realidad actual".

"Nosotros, por ejemplo, trabajamos básicamente con el cuerpo. Tenemos una práctica interdisciplinar y expandida que va desde el teatro al performance, a las artes vivas, y para la Bienal tenemos un trabajo que será visto en la calle", agregó a Xinhua la promotora cultural.

La Bienal de Arte de Bogotá tiene a la Ciudad de México como invitada de honor, una representación que lleva a los escenarios bogotanos a artistas como Yunuen Díaz, Mónica Mayer y Pilar Cárdenas con obras en espacio públicos alusivas a la resistencia femenina y la necesidad de cerrar la brecha de género en todos los órdenes artísticos.

De acuerdo con el secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, Santiago Trujillo, la Bienal 2025 es una manera distinta de disfrutar la capital del país sudamericano, al disponer de calles, edificios y plazas para presentar obras de "artistas emergentes colombianos, pero también artistas consolidados de muchas partes del mundo".

Trujillo señaló que el evento tiene como propósito situar a Bogotá como un "referente artístico" en esta región del mundo, además de ofrecer alternativas culturales para las familias y poner el arte al alcance de los ciudadanos.

La primera Bienal de Arte de Bogotá tiene como eje curatorial de las obras una reflexión sobre el vínculo de la capital colombiana con el bienestar, al abordar desde una perspectiva crítica la necesidad de los ciudadanos de encontrar la felicidad en las grandes urbes, según los organizadores. Fin

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS