Entrevista: Foro China-CELAC representa "un salto de calidad" en la cooperación, según canciller uruguayo | Spanish.xinhuanet.com

Entrevista: Foro China-CELAC representa "un salto de calidad" en la cooperación, según canciller uruguayo

spanish.news.cn| 2025-05-23 14:07:00|
spanish.news.cn| 2025-05-23 14:07:00|

MONTEVIDEO, 22 may (Xinhua) -- El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, afirmó que la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), que se celebró la semana pasada en Beijing, capital de China, representa "un salto de calidad" en la relación entre ambas partes.

La reunión traza una hoja de ruta importante para los lazos entre ambas partes, señaló Lubetkin en entrevista exclusiva con Xinhua, y aseguró que este encuentro se diferencia de los anteriores por el actual contexto internacional. "El solo hecho de juntarnos para pensar y reflexionar ya constituye un salto de calidad", evaluó.

El canciller uruguayo, quien participó en la cita en Beijing como representante especial del presidente uruguayo Yamandú Orsi, valoró el hecho de que China es uno de los principales actores mundiales, y destacó el mensaje del presidente chino, Xi Jinping, en la apertura de la reunión para entender en qué proyectos y acciones ambas partes pueden trabajar.

Señaló que Uruguay asumirá la presidencia pro tempore de la CELAC el próximo año, y que trabajará junto con la actual presidencia de Colombia y la anterior de Honduras para consolidar la unidad regional y avanzar en el desarrollo conjunto de los vínculos con China.

Lubetkin, quien se desempeñó como subdirector general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) antes de asumir la conducción de la diplomacia uruguaya, indicó que la cooperación Sur-Sur es una herramienta clave para ayudar a los países a enfrentar los desafíos bajo la incertidumbre internacional actual.

Desde su perspectiva, América Latina y el Caribe deben consolidarse como región "para que juegue el papel que el escenario internacional está pidiendo que juegue" y, naturalmente, para eso necesitamos grandes socios. China es uno de ellos, afirmó.

En cuanto a los nexos bilaterales entre China y Uruguay, recordó que "el flujo de las relaciones va con una intensidad extraordinaria" y ha aumentado el nivel de relaciones, intercambios y de diálogo.

Al mismo tiempo, insistió en la importancia del conocimiento cultural como pilar del desarrollo de las relaciones bilaterales. "Muchas veces se habla sobre China, que es nuestro principal socio comercial, y está muy bien. Los números son muy fuertes desde ese punto de vista. Por eso soy un convencido de que no puede haber desarrollo comercial si no hay desarrollo cultural", remarcó.

En ese sentido, elogió el funcionamiento del Instituto Confucio de Montevideo, que, según dijo, desempeña un papel positivo en la promoción del intercambio cultural entre ambas naciones.

A 37 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Uruguay y China, el canciller afirmó que ese vínculo bilateral es una verdadera "política de Estado" para la nación sudamericana.

"Estamos en una fase en la cual hablamos de la asociación estratégica integral, de cooperación, de ganancias compartidas, estamos a otro nivel completamente diferente, muy profundo en la cooperación, eso ha sido este proceso", afirmó.

Recordó que, siete años después de su adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, Uruguay trabaja para alinear a sus principales actores en una dirección común en la relación con China.

Lubetkin remarcó también la importancia de la cooperación con China en materia de transición energética y desarrollo sostenible, y mencionó la presencia de autobuses eléctricos chinos en Montevideo. "La cooperación en este sector tiene que ser bien importante por la simple razón del desarrollo que China tuvo en el escenario eléctrico", observó.

A su juicio, Uruguay y China deben seguir desarrollando una agenda bilateral que busque resultados en lo económico, comercial, ambiental, cultural y de infraestructura, pero siempre en armonía con una visión multilateral. A pesar de la distancia geográfica, en la actual era global Uruguay y China están cada vez más cerca, concluyó.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS