BOGOTÁ, 13 may (Xinhua) -- La Cancillería de Colombia lamentó este martes a través de un comunicado la muerte de José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay, resaltando su liderazgo regional y su particular capacidad de luchar por un mundo mejor desde la sencillez.
"Fue un símbolo viviente de la coherencia, la humildad y la dignidad. Desde su historia personal de lucha y resistencia, habló con una voz clara y serena que traspasó fronteras, conmoviendo conciencias y despertando voluntades. Supo encarnar, como pocos, el poder sin soberbia y la política sin vanidad", señaló.
La Cancillería agregó que su legado "seguirá inspirando a quienes creen que otro mundo es posible: más justo, más solidario, más humano"
Asimismo envió condolencias al pueblo de Uruguay por la pérdida y aseguró que Colombia se une al homenaje que hoy toda América Latina le hace a Mujica, quien falleció a sus 89 años.
Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, desde China expresó su pesar por la muerte de Mujica quien promovía, como él, la necesidad de unir a América Latina.
"Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay. Adiós amigo. Ojalá América Latina, algún día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame algún día: Amazonía", expresó en su cuenta de X, recordando una propuesta del exmandatario uruguayo.
"Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina, pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que en el corazón de la América Latina y el Caribe, del paso decisivo a la integración", agregó.
El pasado mes de abril, el exmandatario uruguayo envió un mensaje a Petro relacionado con la gran responsabilidad de unir a la región al asumir el liderazgo de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).
"Te toca, querido Petro, liderar por un año esta oportunidad que representa nuestra Comunidad de América Latina y el Caribe, consciente de que el problema de la integración está presente en la deuda social que tenemos en nuestro continente", escribió.
Mujica, quien apoyaba la idea de buscar la "Paz Total" en Colombia a través del diálogo entre el gobierno de Gustavo Petro y los grupos armados, también fue defensor en su momento del proceso de paz con la extinta guerrilla de las FARC durante el gobierno de Juan Manuel Santos.
"Su aporte al Acuerdo de Paz fue determinante y siempre estaremos infinitamente agradecidos. Querido Pepe, descanse en paz", escribió en su cuenta de X el expresidente Santos.
Tras la firma del Acuerdo de Paz, Mujica hizo parte del proceso de seguimiento y verificación de la implementación de los acuerdos durante el cual reiteró su apoyo y advirtió que "si fracasa la paz en Colombia, fracasa la historia de América Latina".
En los últimos años, Mujica envió varios mensajes en video a los colombianos con el fin de animarlos a luchar y no perder la esperanza de alcanzar la paz total en el país algún día, a pesar de los desafíos.
José "Pepe" Mujica fue condecorado el pasado diciembre por el presidente Petro en Montevideo con la Cruz de Boyacá, una de las más altas distinciones del Estado de Colombia, por su labor incansable por la paz y la integración latinoamericana.