Por Jiang Biao
NASSAU, Bahamas, 12 may (Xinhua) -- Los esfuerzos de cooperación entre Bahamas y China encarnan los principios de igualdad, apoyo mutuo y colaboración beneficiosa, característicos de los miembros del Sur Global, afirmó Alfred Michael Sears, ministro de Inmigración y Seguro Nacional de Bahamas.
En una entrevista escrita concedida a Xinhua antes de su viaje a China para la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), que tendrá lugar el 13 de mayo en Beijing, Sears reafirmó el compromiso de su país de fortalecer los lazos de la solidaridad y los objetivos de desarrollo conjunto con China.
Ubicada al sureste de Florida, EE. UU., y al noreste de Cuba, Bahamas abarca una superficie de 259.000 kilómetros cuadrados y cuenta con una población de aproximadamente 400.000 habitantes. Como una de las naciones más prósperas del Caribe, estableció relaciones diplomáticas con China en 1997.
"Bahamas mantiene firmemente su compromiso con el principio de una sola China, que sirve como pilar fundamental de nuestra relación diplomática con China", relató Sears, quien comentó que desde el establecimiento de los lazos, ambas naciones han cultivado una relación mutuamente beneficiosa, con significativas contribuciones de China al desarrollo de Bahamas en múltiples sectores.
Entre ellos, destacó la construcción del Estadio Nacional Thomas A. Robinson, lo que describió como "un regalo de China", que en la actualidad funciona como un centro clave para eventos deportivos y culturales, simbolizando la duradera amistad entre ambas naciones.
El ministro también resaltó la cooperación concreta con la provincia china de Hunan, formalizada en 2022 con acuerdos en salud, agricultura e intercambios entre pueblos. En 2024, se firmó un Acuerdo de Hermanamiento entre la isla de Gran Bahama y Hunan, enfocado en potenciar la colaboración en innovación, industrias creativas e intercambio cultural.
Además, reconoció la ayuda humanitaria oportuna proporcionada por China tras el paso del huracán Dorian, que incluyó una donación de 500.000 dólares para las labores de recuperación, así como las becas completas ofrecidas por China que han permitido a estudiantes bahameños cursar estudios superiores en ese país.
"Estas colaboraciones no solo han mejorado nuestras infraestructuras y el sector educativo, sino que también han profundizado los lazos entre nuestros pueblos", señaló Sears mencionando el creciente interés de los bahameños en el idioma y la cultura china. Añadió que el Gobierno de su país planea promover más intercambios a través de festivales culturales, asociaciones académicas e iniciativas turísticas en 2025.
Con la participación de Bahamas en la Iniciativa para el Desarrollo Global (IDG) de China en marzo de 2024, Sears declaró que "Bahamas reconoce y valora la visión de China de construir una comunidad de futuro compartido para la humanidad" y la iniciativa se centra en áreas clave como la resiliencia climática, la reducción de la pobreza, la educación, la atención sanitaria, la seguridad alimentaria y el desarrollo verde, que están altamente alineadas con las necesidades de desarrollo de la región del Caribe.
"Enfrentamos vulnerabilidades únicas debido al cambio climático y a la limitada diversificación económica. Al unirnos a la IDG, Bahamas se alinea con naciones afines que abogan por los principios de soberanía, no injerencia y respeto mutuo", explicó Sears.
Asimismo, elogió la participación proactiva de China en la promoción de la cooperación Sur-Sur que, en su opinión, ha contribuido significativamente al desarrollo de muchas naciones, incluidas Bahamas.
"China ha demostrado un compromiso genuino con el crecimiento mutuo y la solidaridad entre los países en desarrollo. Estos esfuerzos no solo han facilitado mejoras tangibles en varios sectores, sino que también han fomentado un espíritu de colaboración y progreso compartido", dijo el funcionario.
Sears también expresó su optimismo sobre el futuro de las relaciones entre China y América Latina y el Caribe, tomando el Foro China-CELAC como una plataforma estratégica para el diálogo político y la cooperación multilateral.
"Desde su creación, ha habido un aumento significativo del comercio y la inversión en la CELAC, especialmente en infraestructuras, energía y minería. Además, se ha puesto mayor énfasis en la promoción de la colaboración en ciencia, tecnología, agricultura, educación y salud", señaló.
En vísperas del décimo aniversario del foro, que se celebra este año, Sears anticipó que la próxima reunión ministerial será un hito importante para afianzar los lazos entre China y las naciones latinoamericanas y caribeñas.
"La Reunión brindará una oportunidad aún mayor para que China y la CELAC discutan estrategias de desarrollo y aborden los crecientes desafíos globales. Desde un punto de vista bilateral, es importante que Bahamas profundice sus relaciones con China y busque oportunidades de colaboración en áreas de desarrollo sostenible, comercio e inversión", concluyó.