Especial: Realizan en capital de Colombia el Festival de la Lengua China | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Realizan en capital de Colombia el Festival de la Lengua China

spanish.news.cn| 2025-04-27 11:41:45|
spanish.news.cn| 2025-04-27 11:41:45|

BOGOTÁ, 26 abr (Xinhua) -- El Festival de la Lengua China, una actividad que busca acercar la cultura china a los colombianos, se celebró hoy sábado en las instalaciones de la Biblioteca Pública Virgilio Barco de la capital colombiana.

La iniciativa fue organizada por Casa Colombo China, cuyo director, Jaime Alejandro Restrepo, declaró a Xinhua que el propósito del festival es abrir más ventanas de promoción de las oportunidades que ofrece el idioma mandarín a las personas que quieren emprender un camino de vida ligado a la "civilización más antigua de la humanidad y con mayor proyección hacia el futuro en el planeta".

"Surgió (el festival), precisamente, por los mismos estudiantes que querían tener un espacio para poderse comunicar y para que nos conocieran las personas de más bajos recursos que, a veces, ve como imposible realizar un viaje a China o aplicar a becas en China", comentó Restrepo a Xinhua durante la realización del evento.

"Quisimos abrirle la puerta a todos para que tengan la posibilidad de aprovechar las oportunidades que ofrece China", agregó.

El evento, gratuito y abierto a todas las edades, se basó en la presentación de las capacidades lingüísticas de los estudiantes de la Casa Colombo China, una organización que imparte clases tanto del idioma como de artes marciales y además brinda asesorías en temas de comercio entre ambos países.

Con presentaciones de capacidad discursiva y canto, la presentación de productos comerciales y el doblaje de fragmentos de películas, los estudiantes sembraron en los asistentes la semilla de la curiosidad por sumergirse en un idioma lleno de historia y de saberes milenarios.

"La casa Colombo China trabaja 24/7, es decir de domingo a domingo, y hoy contamos con 20 estudiantes en presencialidad y por lo menos 30 estudiando virtualmente", señaló Restrepo.

Según el profesor de chino mandarín y abogado de profesión en las bibliotecas públicas de la ciudad también son cada vez más las personas que se acercan para conocer los aspectos de la cultura enseñados por medio de talleres y eventos académicos durante todo el año.

"El mundo ha cambiado mucho, estamos hablando de un mundo multilateral, entonces hay oportunidades en muchos otros países", agregó Restrepo, profesor de chino por la Universidad de Nankai en la ciudad de Tianjin, China.

Estudiantes como Ronald Santos, docente de ciencias sociales en Bogotá, han encontrado en el aprendizaje de la lengua china una posibilidad para ampliar los conocimientos que transmite a sus estudiantes de educación secundaria.

"Aprender los idiomas asiáticos me ha permitido saber que la otra mitad del mundo vale la pena conocerla para poderla enseñar y eso me permite también enseñar de otra manera", comentó Santos.

Otra alumna del idioma chino Juliana Andrea Parra, profesional de negocios internacionales y quien proyecta su vida laboral en China, recomendó a quienes están en etapa estudiantil interesarse por esta lengua.

"Con el chino no solamente estás estudiando unos caracteres, detrás hay toda una cultura que viene construyéndose desde hace tanto tiempo. Cada caracter, cada significado de las palabras viene atado a una historia, entonces siento que es una apertura cultural muy grande", señaló la entrevistada.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS