WASHINGTON, 10 abr (Xinhua) -- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el miércoles que la acción militar sigue sobre la mesa si Irán no llega a un acuerdo para poner fin a su programa nuclear, y sugirió que Israel desempeñará un papel clave en cualquier posible respuesta.
"Si se requiere acción militar, tendremos acción militar", dijo Trump a los periodistas desde la Oficina Oval. "Israel obviamente estará muy implicado en eso", dijo en Fox News.
Trump enfatizó que tiene en mente una fecha límite específica para que Irán acepte poner fin a su programa nuclear, aunque no reveló la fecha. Informaciones anteriores indicaron que le había dado a Irán un plazo de dos meses a partir de su carta de marzo al líder supremo iraní, el ayatolá Ali Khamenei.
La advertencia se produjo antes de las conversaciones entre Estados Unidos e irán previstas para el sábado en Omán. El enviado de EE. UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, encabezará la delegación estadounidense, mientras que el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, representará a Teherán.
Los funcionarios iraníes han rechazado las negociaciones directas mientras están bajo lo que llaman la campaña de "presión máxima" de Trump, pero siguen abiertos a las conversaciones indirectas mediadas por funcionarios omaníes.
Trump ha advertido repetidamente de graves consecuencias si Irán no abandona su programa nuclear.
"Si las conversaciones no tienen éxito con Irán, creo que Irán va a estar en gran peligro", dijo Trump el lunes después de las conversaciones con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
En las últimas semanas, Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en la región, desplegando un segundo portaaviones, el USS Carl Vinson, junto al grupo de ataque del USS Harry S. Truman. Los bombarderos furtivos B-2 también se han estacionado en la base Diego García en el océano Índico. Estos bombarderos están equipados con proyectiles "rompebúnkeres" capaces de penetrar emplazamientos nucleares subterráneos, informó Fox News.
Netanyahu ha abogado por una solución "al estilo libio" durante su viaje a Washington a principios de esta semana, en referencia al desmantelamiento completo de los programas armamentísticos de Libia en 2003.