Imagen del 8 de abril de 2025 de artistas caracterizados con indumentaria típica de China posando durante la presentación del servicio chino de transmisión de video iQIYI, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Los múltiples pliegues del rico intercambio cultural entre Argentina y China sumaron el martes una nueva capa de interculturalidad con el desembarco en el país sudamericano del servicio chino de transmisión de video iQIYI. (Xinhua/Martín Zabala)
BUENOS AIRES, 8 abr (Xinhua) -- Los múltiples pliegues del rico intercambio cultural entre Argentina y China sumaron el martes una nueva capa de interculturalidad con el desembarco en el país sudamericano del servicio chino de transmisión de video iQIYI.
La plataforma dio a conocer, durante un evento celebrado en un céntrico hotel de Buenos Aires, su propuesta de entretenimiento para un público ávido de conocer más, y en mayor profundidad, las artes televisivas de China, entre ellas las películas, las series y los videos que son sensación en la nación asiática.
Damian Lin, representante de iQIYI en Argentina, resaltó a Xinhua que la iniciativa busca "intercambiar culturalmente muchas cosas lindas entre Argentina y China".
Lin destacó las amplias expectativas que la compañía tiene de cara al público espectador residente en Argentina.
"La idea es que primero vayamos con el público que sabemos que le va a gustar, chinos en Argentina, gente que está más asociada con este intercambio cultural, pero después la idea es también introducir al público argentino, al argentino promedio, para que se sume y se inmerja en este universo de series, películas y dramas chinos", explicó.
Entre personalidades del mundo del entretenimiento, académicos, difusores de la cultura china en Argentina y artistas caracterizados con indumentaria típica de China, iQIYI ofreció un pantallazo de distintas películas y series del país asiático.
En junio de 2019, iQIYI lanzó el sitio web internacional IQ.com, un servicio diseñado para espectadores de todo el mundo con programas de televisión y películas asiáticas, y la versión internacional de la aplicación iQIYI, un producto independiente.
Actualmente, un total de 191 países y regiones del mundo pueden ver el contenido de iQIYI, que ofrece subtítulos en 12 idiomas, incluyendo chino simplificado y tradicional, inglés, malayo, tailandés, vietnamita, coreano y español.
Lin resaltó que la propuesta trae Oriente y los contenidos de Oriente a Argentina.
"Hay cierto contenido que ya se consume en Argentina (...) Lo que hacemos es reforzar este contenido, traer nuevas series, traer nuevas películas, para que todos podamos disfrutar", resumió.
De acuerdo con los organizadores del evento, la presencia de iQIYI en Argentina permitirá a espectadores del país sudamericano sumarse a más de 100 millones de suscriptores que ya disfrutan de una biblioteca única de contenidos que incluye series, películas y eventos en vivo.
BUENOS AIRES, 9 abril, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 8 de abril de 2025 de asistentes observando un video promocional del servicio chino de transmisión de video iQIYI, durante la presentación de la plataforma, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Los múltiples pliegues del rico intercambio cultural entre Argentina y China sumaron el martes una nueva capa de interculturalidad con el desembarco en el país sudamericano del servicio chino de transmisión de video iQIYI. (Xinhua/Martín Zabala)
BUENOS AIRES, 9 abril, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 8 de abril de 2025 de Damian Lin (d), representante del servicio chino de transmisión de video iQIYI en Argentina, hablando durante la presentación de la plataforma, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Los múltiples pliegues del rico intercambio cultural entre Argentina y China sumaron el martes una nueva capa de interculturalidad con el desembarco en el país sudamericano del servicio chino de transmisión de video iQIYI. (Xinhua/Martín Zabala)