SAO PAULO, 7 abr (Xinhua) -- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, retiró a siete empresas del programa de privatizaciones de su antecesor, el ex mandatario Jair Bolsonaro (2019-2022), entre ellas Correos, la mayor compañía estatal de logística de América Latina, publicó hoy viernes en edición extra el Diario Oficial de la Unión.
El decreto con fecha 6 de abril refiere la exclusión de estas empresas públicas del Programa Nacional de Desestatización y del Programa de Asociación de Inversiones.
Entre las empresas estatales que ya no se venderán al sector privado se encuentran Correos y Telégrafos, así como el Centro Nacional de Tecnología Electrónica Avanzada.
Las otras compañías que seguirán en manos del Estado son la Empresa Brasil de Comunicación, que maneja medios públicos, así como la proveedora de equipamiento pesado para la industria de energía nuclear Nuclep, además de las compañías de tecnología e información ABGF, Dataprev y Serpro.
Se retiró a la vez del Programa de Asociación de Inversiones con la iniciativa privada a la Compañía Nacional de Abastecimiento, a la administradora petrolera Pré-Sal Petróleo y a la telefónica Telebras.
"Mantener Correos y Telebras 100 por ciento públicas es uno de los más importantes actos de los primeros 100 días de gobierno del presidente Lula", declaró el ministro de Comunicaciones, Juscelino Resende Filho.
El presidente Lula da Silva, quien el próximo 10 de abril cumplirá 100 días del mandato iniciado el 1 de enero pasado, se comprometió en su campaña electoral a revocar los programas de privatización de las empresas públicas.