SANTIAGO, 1 ago (Xinhua) -- Chile y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) firmaron hoy el Marco de Cooperación de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible 2019-2022, el cual busca avanzar en las agendas de desarrollo, derechos humanos, fortalecimiento institucional y seguridad, dijo la cancillería.
"Hoy estamos dando un paso muy importante respecto del desarrollo económico, social y medioambiental de Chile, en consonancia con el Sistema de Naciones Unidas", expresó en la ceremonia el canciller chileno, Teodoro Ribera.
La autoridad destacó que la firma del acuerdo "constituye otro ejemplo del compromiso de muy larga data de Chile con Naciones Unidas y el multilateralismo en general".
Por su parte, la coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile, Silvia Rucks, aseguró que este convenio "permitirá al país disponer de un equipo multidisciplinario con altas capacidades técnicas, tanto para el análisis, diseño, ejecución y evaluación de sus políticas públicas".
Rucks agregó que se implementarán acciones e intervenciones concretas en materia de desarrollo sostenible.
La firma se llevó a cabo tras un proceso de diálogo que se extendió por un año, durante el cual se elaboró un instrumento de planificación estratégica que consideró los principales desafíos del país sudamericano y las prioridades del gobierno.
También se incluyó el valor agregado que las Naciones Unidas pueden proporcionar en asistencia técnica para fortalecer las capacidades del sector público y la sociedad civil, afirmó la cancillería.
El Marco de Cooperación de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible 2019-2022 es el cuarto documento de este tipo que se elabora para Chile y el primero que se adopta bajo los desafíos de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En esta oportunidad, las áreas de cooperación estarán focalizadas en cuatro temas centrales: desarrollo institucional; desarrollo económico; desarrollo social y desarrollo medioambiental. Fin