ESPECIAL: Ecuador contribuye a medioambiente con productos elaborados con llantas recicladas

Spanish.xinhuanet.com   2019-05-05 01:37:40

Por Elena Chuquimarca

QUITO, 4 may (Xinhua) -- Limpiar el medioambiente transformando las llantas desechadas en productos innovadores se ha vuelto una tendencia en Ecuador, donde la industria dedicada a esta labor busca consolidarse y generar conciencia sobre la necesidad de reciclar los neumáticos.

En el barrio Carcelén, situado en el norte de Quito, la capital ecuatoriana, se encuentra una de las zonas industriales que acoge a empresas recicladoras de caucho que fabrican productos mediante la gestión de Neumáticos Fuera de Uso (NFU).

Una de estas empresas es "Ecocaucho", creada en 2014 por socios de tres empresas locales con la idea de hacer una contribución al medioambiente, contó a Xinhua, Iván Paredes, asesor de la empresa.

"Nuestro lema es: limpiamos el mundo recogiendo llantas y transformándoles en productos reutilizables", dijo Paredes al tiempo que anotó que la empresa aporta en la reducción de la emisión de millones de toneladas de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera.

"A las llantas se les da una segunda vida, hay que reciclar, hay que cuidar el medioambiente. En eso estamos empeñados", agregó Paredes durante un recorrido por la empresa que cuenta con 15 técnicos operarios.

Asimismo, explicó que "el principal tema aquí es crear una conciencia de que votar una llanta es contaminar el ambiente, una llanta demora hasta 500 años en degradarse. Entonces, debemos dar un destino adecuado en los lugares donde reciclamos las llantas, seamos conscientes del medioambiente".

Apoyados por gestores ambientales, como son los llamados "carcaseros", quienes recogen las llantas en vulcanizadoras y otros lugares, la empresa genera empleo y produce innovadores productos para mejorar la calidad de vida.

Entre esos productos se encuentran pisos de caucho durables, aislantes acústicos, térmicos, dieléctricos y sobre todo ecológicos, que son utilizados en zonas infantiles, gimnasios, hogar, establos, caballerizas y seguridad industrial.

Otros productos son moquetas para vehículos, elementos viales de caucho, alfombras decorativas, ergonómicas, anti-fatiga y anti-estrés, que previenen, disminuyen o eliminan riesgos de trabajo.

Además, se producen llantas renovadas con las recicladas, que son la materia prima, dijo Paredes, tras indicar que duran un recorrido promedio de 50.000 a 60.000 kilómetros.

"Los clientes son el público en general, pero nos hemos enfocado en clientes de cooperativas de camionetas y de taxis porque las medidas de llantas que nosotros tenemos son mucho para ese tipo de vehículos", explicó.

Además, añadió que "la respuesta de la gente ha sido muy buena. En precios el cliente se beneficia a veces en un 50 por ciento dependiendo del tamaño de la llanta, es atractivo para el usuario".

En este sentido, el operario, Jimy Mera, dijo que por su proceso de fabricación, tienen las mismas características de una llanta original y pueden ser utilizadas en la parte delantera del vehículo.

"El proceso de renovación de llantas es diferente al de reencauche", explicó Mera a Xinhua tras precisar que el proceso incluye las fases de inspección inicial, raspado, reparación e inspección final.

Asimismo, Mera subrayó que esto demuestra que el proceso es estricto, además, que se rige a las normas ecuatorianas de calidad INEN.

"Damos unas llantas garantizadas, por el mismo hecho que aquí se les revisa. Garantizamos que esa llanta puede salir a rodar en uso delantero y trasero" del vehículo, agregó.

Diariamente, la empresa procesa 60 llantas. La misma cantidad se produce en varios productos elaborados con granulo de caucho de la llanta el que se obtiene tras un proceso de trituración.

En el área de prensado, cinco operarios ejecutan el trabajo de elaborar los productos a base de granulo mezclado con aglutinantes.

Para cada producto hay un molde, el cual es colocado en pesas sometidas a intenso calor y temperatura.

De acuerdo con los operarios, se cuida la precisión en el grosor, que va de cero a tres milímetros, y en los acabados finales. El tiempo de vulcanizado, dura unos tres minutos.

"Las personas tienen que reconocer que los productos reciclados son buenos, útiles y no causan ningún daño", complementó Paredes.

Adicionalmente, la firma usa caucho natural y mezclas aglutinantes para hacer láminas de caucho, a las que se les da el color negro y amarillo con químicos y pigmentos.

Dichas láminas se usan principalmente para topes de parqueadero.

En Ecuador, donde hay un constante crecimiento del parque automotor, la demanda anual de neumáticos ronda los 4 millones de unidades y se estima que, en igual período, se desechan 2,4 millones de llantas.

Así lo señala una investigación del Sistema Ecuatoriano de Gestión Integral de Neumáticos Usados (Seginus), una corporación sin fines de lucro creada en 2018 por varias empresas productoras e importadoras de neumáticos.

El estudio, divulgado en ese mismo año, precisa que muchos de estos neumáticos terminan en los bordes de las carreteras, en solares vacíos y en cuerpos de agua, produciendo diferentes impactos tanto ambientales como sociales.

Las micropartículas de plástico que se desprenden de productos industriales como ropa sintética y neumáticos representan hasta el 30 por ciento de la basura que contaminan los océanos, de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Frente a ello, en junio de 2018, el Seginus propuso el manejo sustentable de las llantas usadas en el país y planteó reciclar al menos el 50 por ciento de todas las llantas usadas durante su primer año de funcionamiento.

Con el aval y la supervisión del Ministerio del Ambiente de Ecuador, el Seginus cobra desde julio pasado un "ecovalor" de un dólar de forma obligatoria adicional al precio de cada llanta nueva para vehículos livianos, adquirida a los consumidores finales.

Este "ecovalor" se destinará para el reciclaje y la reutilización de las llantas.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
HORTICULTURA
II Foro de la Franja y la Ruta
Xinhuanet

ESPECIAL: Ecuador contribuye a medioambiente con productos elaborados con llantas recicladas

Spanish.xinhuanet.com 2019-05-05 01:37:40

Por Elena Chuquimarca

QUITO, 4 may (Xinhua) -- Limpiar el medioambiente transformando las llantas desechadas en productos innovadores se ha vuelto una tendencia en Ecuador, donde la industria dedicada a esta labor busca consolidarse y generar conciencia sobre la necesidad de reciclar los neumáticos.

En el barrio Carcelén, situado en el norte de Quito, la capital ecuatoriana, se encuentra una de las zonas industriales que acoge a empresas recicladoras de caucho que fabrican productos mediante la gestión de Neumáticos Fuera de Uso (NFU).

Una de estas empresas es "Ecocaucho", creada en 2014 por socios de tres empresas locales con la idea de hacer una contribución al medioambiente, contó a Xinhua, Iván Paredes, asesor de la empresa.

"Nuestro lema es: limpiamos el mundo recogiendo llantas y transformándoles en productos reutilizables", dijo Paredes al tiempo que anotó que la empresa aporta en la reducción de la emisión de millones de toneladas de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera.

"A las llantas se les da una segunda vida, hay que reciclar, hay que cuidar el medioambiente. En eso estamos empeñados", agregó Paredes durante un recorrido por la empresa que cuenta con 15 técnicos operarios.

Asimismo, explicó que "el principal tema aquí es crear una conciencia de que votar una llanta es contaminar el ambiente, una llanta demora hasta 500 años en degradarse. Entonces, debemos dar un destino adecuado en los lugares donde reciclamos las llantas, seamos conscientes del medioambiente".

Apoyados por gestores ambientales, como son los llamados "carcaseros", quienes recogen las llantas en vulcanizadoras y otros lugares, la empresa genera empleo y produce innovadores productos para mejorar la calidad de vida.

Entre esos productos se encuentran pisos de caucho durables, aislantes acústicos, térmicos, dieléctricos y sobre todo ecológicos, que son utilizados en zonas infantiles, gimnasios, hogar, establos, caballerizas y seguridad industrial.

Otros productos son moquetas para vehículos, elementos viales de caucho, alfombras decorativas, ergonómicas, anti-fatiga y anti-estrés, que previenen, disminuyen o eliminan riesgos de trabajo.

Además, se producen llantas renovadas con las recicladas, que son la materia prima, dijo Paredes, tras indicar que duran un recorrido promedio de 50.000 a 60.000 kilómetros.

"Los clientes son el público en general, pero nos hemos enfocado en clientes de cooperativas de camionetas y de taxis porque las medidas de llantas que nosotros tenemos son mucho para ese tipo de vehículos", explicó.

Además, añadió que "la respuesta de la gente ha sido muy buena. En precios el cliente se beneficia a veces en un 50 por ciento dependiendo del tamaño de la llanta, es atractivo para el usuario".

En este sentido, el operario, Jimy Mera, dijo que por su proceso de fabricación, tienen las mismas características de una llanta original y pueden ser utilizadas en la parte delantera del vehículo.

"El proceso de renovación de llantas es diferente al de reencauche", explicó Mera a Xinhua tras precisar que el proceso incluye las fases de inspección inicial, raspado, reparación e inspección final.

Asimismo, Mera subrayó que esto demuestra que el proceso es estricto, además, que se rige a las normas ecuatorianas de calidad INEN.

"Damos unas llantas garantizadas, por el mismo hecho que aquí se les revisa. Garantizamos que esa llanta puede salir a rodar en uso delantero y trasero" del vehículo, agregó.

Diariamente, la empresa procesa 60 llantas. La misma cantidad se produce en varios productos elaborados con granulo de caucho de la llanta el que se obtiene tras un proceso de trituración.

En el área de prensado, cinco operarios ejecutan el trabajo de elaborar los productos a base de granulo mezclado con aglutinantes.

Para cada producto hay un molde, el cual es colocado en pesas sometidas a intenso calor y temperatura.

De acuerdo con los operarios, se cuida la precisión en el grosor, que va de cero a tres milímetros, y en los acabados finales. El tiempo de vulcanizado, dura unos tres minutos.

"Las personas tienen que reconocer que los productos reciclados son buenos, útiles y no causan ningún daño", complementó Paredes.

Adicionalmente, la firma usa caucho natural y mezclas aglutinantes para hacer láminas de caucho, a las que se les da el color negro y amarillo con químicos y pigmentos.

Dichas láminas se usan principalmente para topes de parqueadero.

En Ecuador, donde hay un constante crecimiento del parque automotor, la demanda anual de neumáticos ronda los 4 millones de unidades y se estima que, en igual período, se desechan 2,4 millones de llantas.

Así lo señala una investigación del Sistema Ecuatoriano de Gestión Integral de Neumáticos Usados (Seginus), una corporación sin fines de lucro creada en 2018 por varias empresas productoras e importadoras de neumáticos.

El estudio, divulgado en ese mismo año, precisa que muchos de estos neumáticos terminan en los bordes de las carreteras, en solares vacíos y en cuerpos de agua, produciendo diferentes impactos tanto ambientales como sociales.

Las micropartículas de plástico que se desprenden de productos industriales como ropa sintética y neumáticos representan hasta el 30 por ciento de la basura que contaminan los océanos, de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Frente a ello, en junio de 2018, el Seginus propuso el manejo sustentable de las llantas usadas en el país y planteó reciclar al menos el 50 por ciento de todas las llantas usadas durante su primer año de funcionamiento.

Con el aval y la supervisión del Ministerio del Ambiente de Ecuador, el Seginus cobra desde julio pasado un "ecovalor" de un dólar de forma obligatoria adicional al precio de cada llanta nueva para vehículos livianos, adquirida a los consumidores finales.

Este "ecovalor" se destinará para el reciclaje y la reutilización de las llantas.

010020070760000000000000011105031380340001