SAN SALVADOR, 17 diciembre, 2020 (Xinhua) -- Una salvadoreña, quien dice haber sido deportada de Estados Unidos en el año 2004, recibe atención psicológica en la comunidad "La Campanera", en el municipio de Soyapango, en el departamento de San Salvador, El Salvador, el 17 de diciembre de 2020. El 4 de diciembre de 2000, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas proclamó el 18 de diciembre como Día Internacional del Migrante. (Xinhua/Alexander Peña)
SAN SALVADOR, 17 diciembre, 2020 (Xinhua) -- Una salvadoreña, quien dice haber sido deportada de Estados Unidos en el año 2004, recibe atención psicológica en la comunidad "La Campanera", en el municipio de Soyapango, en el departamento de San Salvador, El Salvador, el 17 de diciembre de 2020. El 4 de diciembre de 2000, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas proclamó el 18 de diciembre como Día Internacional del Migrante. (Xinhua/Alexander Peña)
SAN SALVADOR, 17 diciembre, 2020 (Xinhua) -- Un niño salvadoreño, hijo de retornados, recibe atención psicológica en la comunidad "La Campanera", en el municipio de Soyapango, en el departamento de San Salvador, El Salvador, el 17 de diciembre de 2020. El 4 de diciembre de 2000, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas proclamó el 18 de diciembre como Día Internacional del Migrante. (Xinhua/Alexander Peña)
SAN SALVADOR, 17 diciembre, 2020 (Xinhua) -- Una mujer, quien dice ser desplazada forzada de su país natal Guatemala, recibe atención psicológica de miembros de Médicos Sin Fronteras en la comunidad "La Campanera", en el municipio de Soyapango, en el departamento de San Salvador, El Salvador, el 17 de diciembre de 2020. El 4 de diciembre de 2000, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas proclamó el 18 de diciembre como Día Internacional del Migrante. (Xinhua/Alexander Peña)