LIMA, 12 septiembre, 2019 (Xinhua) -- Imagen del 10 de septiembre de 2019 de Angélica Chinen cocinando en su restaurante "Huerta Chinen", en el mercado de Surquillo, en Lima, Perú. Angélica Chinen, fundadora y cocinera del restaurante "Huerta Chinen", es conocida como "la reina del huarique" (que en quechua quiere decir fonda). Angélica aprendió a preparar diversos platillos en la casa familiar, observando la diversidad gastronómica de los productos andinos, criollos, chinos y amazónicos, logrando así crear una cocina de fusión que agrada a muchos. (Xinhua/Mariana Bazo)
LIMA, 12 septiembre, 2019 (Xinhua) -- Imagen del 10 de septiembre de 2019 de Angélica Chinen mostrando un platillo en el mercado de Surquillo, en Lima, Perú. Angélica Chinen, fundadora y cocinera del restaurante "Huerta Chinen", es conocida como "la reina del huarique" (que en quechua quiere decir fonda). Angélica aprendió a preparar diversos platillos en la casa familiar, observando la diversidad gastronómica de los productos andinos, criollos, chinos y amazónicos, logrando así crear una cocina de fusión que agrada a muchos. (Xinhua/Mariana Bazo)
LIMA, 12 septiembre, 2019 (Xinhua) -- Imagen del 10 de septiembre de 2019 de Angélica Chinen (i), cocinando en su restaurante "Huerta Chinen", en el mercado de Surquillo, en Lima, Perú. Angélica Chinen, fundadora y cocinera del restaurante "Huerta Chinen", es conocida como "la reina del huarique" (que en quechua quiere decir fonda). Angélica aprendió a preparar diversos platillos en la casa familiar, observando la diversidad gastronómica de los productos andinos, criollos, chinos y amazónicos, logrando así crear una cocina de fusión que agrada a muchos. (Xinhua/Mariana Bazo)
LIMA, 12 septiembre, 2019 (Xinhua) -- Imagen del 10 de septiembre de 2019 de una cocinera laborando en el restaurante "Huerta Chinen", en el mercado de Surquillo, en Lima, Perú. Angélica Chinen, fundadora y cocinera del restaurante "Huerta Chinen", es conocida como "la reina del huarique" (que en quechua quiere decir fonda). Angélica aprendió a preparar diversos platillos en la casa familiar, observando la diversidad gastronómica de los productos andinos, criollos, chinos y amazónicos, logrando así crear una cocina de fusión que agrada a muchos. (Xinhua/Mariana Bazo)