Personas asisten al I Encuentro Nacional de Producción de Semillas, en el parque Los Caobos, en Caracas, Venezuela, el 29 de abril de 2019. El I Encuentro Nacional de Producción de Semillas se instaló el lunes en el centro de Caracas con el fin de promover la producción agroalimentaria y enfrentar el bloqueo. (Xinhua/Marcos Salgado)
CARACAS, 29 abr (Xinhua) -- El I Encuentro Nacional de Producción de Semillas se instaló hoy en el centro de Caracas con el fin de promover la producción agroalimentaria y enfrentar el bloqueo.
"La semilla es la hija de la dignidad del campo, de la dignidad campesina. Porque en este momento quién es más digno o digna que aquel productor o productora que, a pesar del bloqueo, sigue sembrando", declaró la ministra de Agricultura Urbana, Mayerlin Arias.
El evento surge en momentos que el gobierno de Venezuela ha denunciado ante organismos internacionales los efectos de las medidas unilaterales de Estados Unidos (EEUU) y Europa, que va desde el embargo de empresas petroleras hasta la prohibición de comprar insumos y alimentos para la población.
Más de 100 productores de 20 estados del país se reunieron en el parque Los Caobos (centro), en búsqueda de compartir saberes, experiencia y dar a conocer las distintas semillas que se producen y pueden producir en el país.
El productor venezolano Marvin Díaz declaró a Xinhua que en su entidad (estado Carabobo) se producen: hortalizas y granos, especialmente "el quinchoncho guamo blanco".
"Muchos siembran caraotas porque es un plato exquisito, en toda Suramérica y Centroamérica se siembra mucha caraota. Este (quinchoncho) no es tan rico en sabor como la caraota, pero es suculento plato con más contenido vitamínico y proteico", explicó Díaz.
El árbol, explicó el agricultor, puede dar una cosecha de casi cinco kilos en un año. "Esto es venezolano", resaltó.
"Esto nos puede ayudar a paliar la hambruna", insistió al mencionar la cantidad de la cosecha anual, con la siembra de un solo grano.
Para el facilitador productivo William Martínez, la importancia del evento "es la culturización de nuestra nación (...) y de todos los venezolanos para la autoproducción de rubros alimenticios de corto plazo".
Aseguró Martínez que "con la semilla comienza la gran alimentación y sin alimentación ningún país es soberano, sin alimentación ningún país es potencia", agregó.
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, invitó a los venezolanos a sumarse a la siembra y a la producción nacional.
"La producción no es solo un tema del PSUV, como tampoco es un tema solo del gobierno nacional", aclaró y llamó a las personas que cuenten con un terreno a sembrar.
Además, indicó que el Encuentro también tiene la finalidad de que sea tomado como referencia por los otros estados y se comienza a "generar un intercambio de semillas".
Después de casi dos años de discusión, en el año 2015 fue aprobada en Venezuela la Ley de Semillas, para abrir paso a un modelo socialista, a la protección de los campesinos y garantizar la producción nacional.
La Ley prohíbe y sanciona el cultivo, multiplicación y comercialización de transgénicos, como también las maneras de privatización de las semillas.
El evento, organizado para este 29 y 30 de abril, es impulsado por el Ministerio para la Agricultura Urbana y el Partido Socialista Unido de Venezuela.