Kiosquero argentino dedicado al comercio en Buenos Aires

Actualizado 2018-12-31 16:53:39 | Spanish. xinhuanet. com

ARGENTINA-BUENOS AIRES-ECONOMIA

BUENOS AIRES, diciembre 30, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 29 de diciembre de 2018, de Juan Carlos Magliati (d), fotógrafo y comerciante argentino, atendiendo a una clienta en su local comercial en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. Desde la mirada de Juan Carlos Magliati, un kiosquero argentino dedicado al comercio en Buenos Aires desde hace unos 30 años, la fuerte devaluación del peso registrada este año en el país ha deparado en restricciones en el consumo y en una generalizada sensación de inestabilidad que arroja incertidumbre dentro de la población frente al año 2019. Menores recursos destinados a la recreación y el esparcimiento, sustitución de marcas de alimentos por otras de menor calidad, y anulación de gastos "innecesarios", son parte de las medidas que toman los argentinos para hacer frente a la inflación, tras la abrupta alza del dólar que vivió el país con picos en mayo y agosto pasado. También fotógrafo, Magliati narró a Xinhua que su primer emprendimiento en la capital fue un estudio de fotografía instalado a escasas cuadras del Congreso nacional, en el año 1987. En los años siguientes pudo ampliar su negocio a tres tiendas, de las cuales hoy queda sólo una "por razones técnicas y económicas del país". (Xinhua/Martín Zabala)

ARGENTINA-BUENOS AIRES-ECONOMIA

BUENOS AIRES, diciembre 30, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 29 de diciembre de 2018, de Juan Carlos Magliati, fotógrafo y comerciante argentino, organizando los artículos exhibidos en su local comercial, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. Desde la mirada de Juan Carlos Magliati, un kiosquero argentino dedicado al comercio en Buenos Aires desde hace unos 30 años, la fuerte devaluación del peso registrada este año en el país ha deparado en restricciones en el consumo y en una generalizada sensación de inestabilidad que arroja incertidumbre dentro de la población frente al año 2019. Menores recursos destinados a la recreación y el esparcimiento, sustitución de marcas de alimentos por otras de menor calidad, y anulación de gastos "innecesarios", son parte de las medidas que toman los argentinos para hacer frente a la inflación, tras la abrupta alza del dólar que vivió el país con picos en mayo y agosto pasado. También fotógrafo, Magliati narró a Xinhua que su primer emprendimiento en la capital fue un estudio de fotografía instalado a escasas cuadras del Congreso nacional, en el año 1987. En los años siguientes pudo ampliar su negocio a tres tiendas, de las cuales hoy queda sólo una "por razones técnicas y económicas del país". (Xinhua/Martín Zabala)

ARGENTINA-BUENOS AIRES-ECONOMIA

BUENOS AIRES, diciembre 30, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 29 de diciembre de 2018, de Juan Carlos Magliati (d), fotógrafo y comerciante argentino, atendiendo a una clienta en su local comercial en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. Desde la mirada de Juan Carlos Magliati, un kiosquero argentino dedicado al comercio en Buenos Aires desde hace unos 30 años, la fuerte devaluación del peso registrada este año en el país ha deparado en restricciones en el consumo y en una generalizada sensación de inestabilidad que arroja incertidumbre dentro de la población frente al año 2019. Menores recursos destinados a la recreación y el esparcimiento, sustitución de marcas de alimentos por otras de menor calidad, y anulación de gastos "innecesarios", son parte de las medidas que toman los argentinos para hacer frente a la inflación, tras la abrupta alza del dólar que vivió el país con picos en mayo y agosto pasado. También fotógrafo, Magliati narró a Xinhua que su primer emprendimiento en la capital fue un estudio de fotografía instalado a escasas cuadras del Congreso nacional, en el año 1987. En los años siguientes pudo ampliar su negocio a tres tiendas, de las cuales hoy queda sólo una "por razones técnicas y económicas del país". (Xinhua/Martín Zabala)

ARGENTINA-BUENOS AIRES-ECONOMIA

BUENOS AIRES, diciembre 30, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 29 de diciembre de 2019, de Juan Carlos Magliati, fotógrafo y comerciante argentino, posando frente a su local comercial en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. Desde la mirada de Juan Carlos Magliati, un kiosquero argentino dedicado al comercio en Buenos Aires desde hace unos 30 años, la fuerte devaluación del peso registrada este año en el país ha deparado en restricciones en el consumo y en una generalizada sensación de inestabilidad que arroja incertidumbre dentro de la población frente al año 2019. Menores recursos destinados a la recreación y el esparcimiento, sustitución de marcas de alimentos por otras de menor calidad, y anulación de gastos "innecesarios", son parte de las medidas que toman los argentinos para hacer frente a la inflación, tras la abrupta alza del dólar que vivió el país con picos en mayo y agosto pasado. También fotógrafo, Magliati narró a Xinhua que su primer emprendimiento en la capital fue un estudio de fotografía instalado a escasas cuadras del Congreso nacional, en el año 1987. En los años siguientes pudo ampliar su negocio a tres tiendas, de las cuales hoy queda sólo una "por razones técnicas y económicas del país". (Xinhua/Martín Zabala)

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Kiosquero argentino dedicado al comercio en Buenos Aires

Spanish.xinhuanet.com 2018-12-31 16:53:39

ARGENTINA-BUENOS AIRES-ECONOMIA

BUENOS AIRES, diciembre 30, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 29 de diciembre de 2018, de Juan Carlos Magliati (d), fotógrafo y comerciante argentino, atendiendo a una clienta en su local comercial en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. Desde la mirada de Juan Carlos Magliati, un kiosquero argentino dedicado al comercio en Buenos Aires desde hace unos 30 años, la fuerte devaluación del peso registrada este año en el país ha deparado en restricciones en el consumo y en una generalizada sensación de inestabilidad que arroja incertidumbre dentro de la población frente al año 2019. Menores recursos destinados a la recreación y el esparcimiento, sustitución de marcas de alimentos por otras de menor calidad, y anulación de gastos "innecesarios", son parte de las medidas que toman los argentinos para hacer frente a la inflación, tras la abrupta alza del dólar que vivió el país con picos en mayo y agosto pasado. También fotógrafo, Magliati narró a Xinhua que su primer emprendimiento en la capital fue un estudio de fotografía instalado a escasas cuadras del Congreso nacional, en el año 1987. En los años siguientes pudo ampliar su negocio a tres tiendas, de las cuales hoy queda sólo una "por razones técnicas y económicas del país". (Xinhua/Martín Zabala)

ARGENTINA-BUENOS AIRES-ECONOMIA

BUENOS AIRES, diciembre 30, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 29 de diciembre de 2018, de Juan Carlos Magliati, fotógrafo y comerciante argentino, organizando los artículos exhibidos en su local comercial, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. Desde la mirada de Juan Carlos Magliati, un kiosquero argentino dedicado al comercio en Buenos Aires desde hace unos 30 años, la fuerte devaluación del peso registrada este año en el país ha deparado en restricciones en el consumo y en una generalizada sensación de inestabilidad que arroja incertidumbre dentro de la población frente al año 2019. Menores recursos destinados a la recreación y el esparcimiento, sustitución de marcas de alimentos por otras de menor calidad, y anulación de gastos "innecesarios", son parte de las medidas que toman los argentinos para hacer frente a la inflación, tras la abrupta alza del dólar que vivió el país con picos en mayo y agosto pasado. También fotógrafo, Magliati narró a Xinhua que su primer emprendimiento en la capital fue un estudio de fotografía instalado a escasas cuadras del Congreso nacional, en el año 1987. En los años siguientes pudo ampliar su negocio a tres tiendas, de las cuales hoy queda sólo una "por razones técnicas y económicas del país". (Xinhua/Martín Zabala)

ARGENTINA-BUENOS AIRES-ECONOMIA

BUENOS AIRES, diciembre 30, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 29 de diciembre de 2018, de Juan Carlos Magliati (d), fotógrafo y comerciante argentino, atendiendo a una clienta en su local comercial en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. Desde la mirada de Juan Carlos Magliati, un kiosquero argentino dedicado al comercio en Buenos Aires desde hace unos 30 años, la fuerte devaluación del peso registrada este año en el país ha deparado en restricciones en el consumo y en una generalizada sensación de inestabilidad que arroja incertidumbre dentro de la población frente al año 2019. Menores recursos destinados a la recreación y el esparcimiento, sustitución de marcas de alimentos por otras de menor calidad, y anulación de gastos "innecesarios", son parte de las medidas que toman los argentinos para hacer frente a la inflación, tras la abrupta alza del dólar que vivió el país con picos en mayo y agosto pasado. También fotógrafo, Magliati narró a Xinhua que su primer emprendimiento en la capital fue un estudio de fotografía instalado a escasas cuadras del Congreso nacional, en el año 1987. En los años siguientes pudo ampliar su negocio a tres tiendas, de las cuales hoy queda sólo una "por razones técnicas y económicas del país". (Xinhua/Martín Zabala)

ARGENTINA-BUENOS AIRES-ECONOMIA

BUENOS AIRES, diciembre 30, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 29 de diciembre de 2019, de Juan Carlos Magliati, fotógrafo y comerciante argentino, posando frente a su local comercial en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. Desde la mirada de Juan Carlos Magliati, un kiosquero argentino dedicado al comercio en Buenos Aires desde hace unos 30 años, la fuerte devaluación del peso registrada este año en el país ha deparado en restricciones en el consumo y en una generalizada sensación de inestabilidad que arroja incertidumbre dentro de la población frente al año 2019. Menores recursos destinados a la recreación y el esparcimiento, sustitución de marcas de alimentos por otras de menor calidad, y anulación de gastos "innecesarios", son parte de las medidas que toman los argentinos para hacer frente a la inflación, tras la abrupta alza del dólar que vivió el país con picos en mayo y agosto pasado. También fotógrafo, Magliati narró a Xinhua que su primer emprendimiento en la capital fue un estudio de fotografía instalado a escasas cuadras del Congreso nacional, en el año 1987. En los años siguientes pudo ampliar su negocio a tres tiendas, de las cuales hoy queda sólo una "por razones técnicas y económicas del país". (Xinhua/Martín Zabala)

010020070760000000000000011100141377104261