Arthropoda, un criadero de mariposas "leptophobia aripa" en la Ciudad de México

Actualizado 2018-09-26 15:32:38 | Spanish. xinhuanet. com

MEXICO-CIUDAD DE MEXICO-CRIADERO MARIPOSAS

CIUDAD DE MEXICO, septiembre 25, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 24 de septiembre de 2018 de Patricia Hernández, criadora de mariposas y encargada del criadero de mariposas en cautiverio "Arthropoda", revisando la metamorfosis de las crisálidas, pegadas en un contenedor de plástico, en el criadero de mariposas en cautiverio, en el poblado de Xochitepec, en Xochimilco, en la Ciudad de México, capital de México. Arthropoda, un criadero de mariposas "leptophobia aripa" o mariposas blancas, fue fundado por el biólogo Javier Olivares. El criadero inició este proyecto hace más de 15 años. Patricia Hernández, criadora y encargada tiene más de 20 años de especialización en la crianza de las mariposas y llega a criar un promedio de cinco mil al mes durante la temporada alta, que va de marzo a mayo y de octubre a diciembre. Durante todo el año el criadero Arthropoda logra liberar más del sesenta por ciento de su crianza y, con esto, ayuda a la conservación de la especie y del medio ambiente, ya que las mariposas de esta especie ayudan a la polinización de las plantas. (Xinhua/Luis Castillo)

MEXICO-CIUDAD DE MEXICO-CRIADERO MARIPOSAS

CIUDAD DE MEXICO, septiembre 25, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 24 de septiembre de 2018 de Patricia Hernández, criadora de mariposas y encargada del criadero de mariposas en cautiverio Arthropoda, alimentando a los gusanos previo a ser convertidos en crisálidas, en el criadero de mariposas en cautiverio, en el poblado de Xochitepec, en Xochimilco, en la Ciudad de México, capital de México. Arthropoda, un criadero de mariposas "leptophobia aripa" o mariposas blancas, fue fundado por el biólogo Javier Olivares. El criadero inició este proyecto hace más de 15 años. Patricia Hernández, criadora y encargada tiene más de 20 años de especialización en la crianza de las mariposas y llega a criar un promedio de cinco mil al mes durante la temporada alta, que va de marzo a mayo y de octubre a diciembre. Durante todo el año el criadero Arthropoda logra liberar más del sesenta por ciento de su crianza y, con esto, ayuda a la conservación de la especie y del medio ambiente, ya que las mariposas de esta especie ayudan a la polinización de las plantas. (Xinhua/Luis Castillo)

MEXICO-CIUDAD DE MEXICO-CRIADERO MARIPOSAS

CIUDAD DE MEXICO, septiembre 25, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 24 de septiembre de 2018 de Patricia Hernández, criadora de mariposas y encargada del criadero de mariposas en cautiverio Arthropoda, observando la cópula de mariposas nacidas en cautiverio, en el criadero de mariposas en cautiverio, en el poblado de Xochitepec, en Xochimilco, en la Ciudad de México, capital de México. Arthropoda, un criadero de mariposas "leptophobia aripa" o mariposas blancas, fue fundado por el biólogo Javier Olivares. El criadero inició este proyecto hace más de 15 años. Patricia Hernández, criadora y encargada tiene más de 20 años de especialización en la crianza de las mariposas y llega a criar un promedio de cinco mil al mes durante la temporada alta, que va de marzo a mayo y de octubre a diciembre. Durante todo el año el criadero Arthropoda logra liberar más del sesenta por ciento de su crianza y, con esto, ayuda a la conservación de la especie y del medio ambiente, ya que las mariposas de esta especie ayudan a la polinización de las plantas. (Xinhua/Luis Castillo)

MEXICO-CIUDAD DE MEXICO-CRIADERO MARIPOSAS

CIUDAD DE MEXICO, septiembre 25, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 24 de septiembre de 2018 de una mariposa posando en la mano de la persona que la liberó, en el criadero de mariposas en cautiverio, en el criadero de mariposas en cautiverio, en el poblado de Xochitepec, en Xochimilco, en la Ciudad de México, capital de México. Arthropoda, un criadero de mariposas "leptophobia aripa" o mariposas blancas, fue fundado por el biólogo Javier Olivares. El criadero inició este proyecto hace más de 15 años. Patricia Hernández, criadora y encargada tiene más de 20 años de especialización en la crianza de las mariposas y llega a criar un promedio de cinco mil al mes durante la temporada alta, que va de marzo a mayo y de octubre a diciembre. Durante todo el año el criadero Arthropoda logra liberar más del sesenta por ciento de su crianza y, con esto, ayuda a la conservación de la especie y del medio ambiente, ya que las mariposas de esta especie ayudan a la polinización de las plantas. (Xinhua/Luis Castillo)

MEXICO-CIUDAD DE MEXICO-CRIADERO MARIPOSAS

CIUDAD DE MEXICO, septiembre 25, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 24 de septiembre de 2018 de Patricia Hernández, criadora de mariposas y encargada del criadero de mariposas en cautiverio Arthropoda, observando la metamorfosis de crisálidas, en el criadero de mariposas en cautiverio, en el criadero de mariposas en cautiverio, en el poblado de Xochitepec, en Xochimilco, en la Ciudad de México, capital de México. Arthropoda, un criadero de mariposas "leptophobia aripa" o mariposas blancas, fue fundado por el biólogo Javier Olivares. El criadero inició este proyecto hace más de 15 años. Patricia Hernández, criadora y encargada tiene más de 20 años de especialización en la crianza de las mariposas y llega a criar un promedio de cinco mil al mes durante la temporada alta, que va de marzo a mayo y de octubre a diciembre. Durante todo el año el criadero Arthropoda logra liberar más del sesenta por ciento de su crianza y, con esto, ayuda a la conservación de la especie y del medio ambiente, ya que las mariposas de esta especie ayudan a la polinización de las plantas. (Xinhua/Luis Castillo)

MEXICO-CIUDAD DE MEXICO-CRIADERO MARIPOSAS

CIUDAD DE MEXICO, septiembre 25, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 24 de septiembre de 2018 de Patricia Hernández, criadora de mariposas y encargada del criadero de mariposas en cautiverio Arthropoda, observando la cópula de mariposas nacidas en cautiverio, en el criadero de mariposas en cautiverio, en el poblado de Xochitepec, en Xochimilco, en la Ciudad de México, capital de México. Arthropoda, un criadero de mariposas "leptophobia aripa" o mariposas blancas, fue fundado por el biólogo Javier Olivares. El criadero inició este proyecto hace más de 15 años. Patricia Hernández, criadora y encargada tiene más de 20 años de especialización en la crianza de las mariposas y llega a criar un promedio de cinco mil al mes durante la temporada alta, que va de marzo a mayo y de octubre a diciembre. Durante todo el año el criadero Arthropoda logra liberar más del sesenta por ciento de su crianza y, con esto, ayuda a la conservación de la especie y del medio ambiente, ya que las mariposas de esta especie ayudan a la polinización de las plantas. (Xinhua/Luis Castillo)

MEXICO-CIUDAD DE MEXICO-CRIADERO MARIPOSAS

CIUDAD DE MEXICO, septiembre 25, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 24 de septiembre de 2018 de Patricia Hernández, criadora de mariposas y encargada del criadero de mariposas en cautiverio Arthropoda, revisando la metamorfosis de las crisálidas pegadas en contenedores de plástico, en el criadero de mariposas en cautiverio, en el criadero de mariposas en cautiverio, en el poblado de Xochitepec, en Xochimilco, en la Ciudad de México, capital de México. Arthropoda, un criadero de mariposas "leptophobia aripa" o mariposas blancas, fue fundado por el biólogo Javier Olivares. El criadero inició este proyecto hace más de 15 años. Patricia Hernández, criadora y encargada tiene más de 20 años de especialización en la crianza de las mariposas y llega a criar un promedio de cinco mil al mes durante la temporada alta, que va de marzo a mayo y de octubre a diciembre. Durante todo el año el criadero Arthropoda logra liberar más del sesenta por ciento de su crianza y, con esto, ayuda a la conservación de la especie y del medio ambiente, ya que las mariposas de esta especie ayudan a la polinización de las plantas. (Xinhua/Luis Castillo)

MEXICO-CIUDAD DE MEXICO-CRIADERO MARIPOSAS

CIUDAD DE MEXICO, septiembre 25, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 24 de septiembre de 2018 de personas participando durante la liberación de mariposas, en el criadero de mariposas en cautiverio, en el criadero de mariposas en cautiverio, en el poblado de Xochitepec, en Xochimilco, en la Ciudad de México, capital de México. Arthropoda, un criadero de mariposas "leptophobia aripa" o mariposas blancas, fue fundado por el biólogo Javier Olivares. El criadero inició este proyecto hace más de 15 años. Patricia Hernández, criadora y encargada tiene más de 20 años de especialización en la crianza de las mariposas y llega a criar un promedio de cinco mil al mes durante la temporada alta, que va de marzo a mayo y de octubre a diciembre. Durante todo el año el criadero Arthropoda logra liberar más del sesenta por ciento de su crianza y, con esto, ayuda a la conservación de la especie y del medio ambiente, ya que las mariposas de esta especie ayudan a la polinización de las plantas. (Xinhua/Luis Castillo)

MEXICO-CIUDAD DE MEXICO-CRIADERO MARIPOSAS

CIUDAD DE MEXICO, septiembre 25, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 24 de septiembre de 2018 de una mariposa descansando sobre una planta después de ser liberada, en el criadero de mariposas en cautiverio, en el criadero de mariposas en cautiverio, en el poblado de Xochitepec, en Xochimilco, en la Ciudad de México, capital de México. Arthropoda, un criadero de mariposas "leptophobia aripa" o mariposas blancas, fue fundado por el biólogo Javier Olivares. El criadero inició este proyecto hace más de 15 años. Patricia Hernández, criadora y encargada tiene más de 20 años de especialización en la crianza de las mariposas y llega a criar un promedio de cinco mil al mes durante la temporada alta, que va de marzo a mayo y de octubre a diciembre. Durante todo el año el criadero Arthropoda logra liberar más del sesenta por ciento de su crianza y, con esto, ayuda a la conservación de la especie y del medio ambiente, ya que las mariposas de esta especie ayudan a la polinización de las plantas. (Xinhua/Luis Castillo)

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Arthropoda, un criadero de mariposas "leptophobia aripa" en la Ciudad de México

Spanish.xinhuanet.com 2018-09-26 15:32:38

MEXICO-CIUDAD DE MEXICO-CRIADERO MARIPOSAS

CIUDAD DE MEXICO, septiembre 25, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 24 de septiembre de 2018 de Patricia Hernández, criadora de mariposas y encargada del criadero de mariposas en cautiverio "Arthropoda", revisando la metamorfosis de las crisálidas, pegadas en un contenedor de plástico, en el criadero de mariposas en cautiverio, en el poblado de Xochitepec, en Xochimilco, en la Ciudad de México, capital de México. Arthropoda, un criadero de mariposas "leptophobia aripa" o mariposas blancas, fue fundado por el biólogo Javier Olivares. El criadero inició este proyecto hace más de 15 años. Patricia Hernández, criadora y encargada tiene más de 20 años de especialización en la crianza de las mariposas y llega a criar un promedio de cinco mil al mes durante la temporada alta, que va de marzo a mayo y de octubre a diciembre. Durante todo el año el criadero Arthropoda logra liberar más del sesenta por ciento de su crianza y, con esto, ayuda a la conservación de la especie y del medio ambiente, ya que las mariposas de esta especie ayudan a la polinización de las plantas. (Xinhua/Luis Castillo)

MEXICO-CIUDAD DE MEXICO-CRIADERO MARIPOSAS

CIUDAD DE MEXICO, septiembre 25, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 24 de septiembre de 2018 de Patricia Hernández, criadora de mariposas y encargada del criadero de mariposas en cautiverio Arthropoda, alimentando a los gusanos previo a ser convertidos en crisálidas, en el criadero de mariposas en cautiverio, en el poblado de Xochitepec, en Xochimilco, en la Ciudad de México, capital de México. Arthropoda, un criadero de mariposas "leptophobia aripa" o mariposas blancas, fue fundado por el biólogo Javier Olivares. El criadero inició este proyecto hace más de 15 años. Patricia Hernández, criadora y encargada tiene más de 20 años de especialización en la crianza de las mariposas y llega a criar un promedio de cinco mil al mes durante la temporada alta, que va de marzo a mayo y de octubre a diciembre. Durante todo el año el criadero Arthropoda logra liberar más del sesenta por ciento de su crianza y, con esto, ayuda a la conservación de la especie y del medio ambiente, ya que las mariposas de esta especie ayudan a la polinización de las plantas. (Xinhua/Luis Castillo)

MEXICO-CIUDAD DE MEXICO-CRIADERO MARIPOSAS

CIUDAD DE MEXICO, septiembre 25, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 24 de septiembre de 2018 de Patricia Hernández, criadora de mariposas y encargada del criadero de mariposas en cautiverio Arthropoda, observando la cópula de mariposas nacidas en cautiverio, en el criadero de mariposas en cautiverio, en el poblado de Xochitepec, en Xochimilco, en la Ciudad de México, capital de México. Arthropoda, un criadero de mariposas "leptophobia aripa" o mariposas blancas, fue fundado por el biólogo Javier Olivares. El criadero inició este proyecto hace más de 15 años. Patricia Hernández, criadora y encargada tiene más de 20 años de especialización en la crianza de las mariposas y llega a criar un promedio de cinco mil al mes durante la temporada alta, que va de marzo a mayo y de octubre a diciembre. Durante todo el año el criadero Arthropoda logra liberar más del sesenta por ciento de su crianza y, con esto, ayuda a la conservación de la especie y del medio ambiente, ya que las mariposas de esta especie ayudan a la polinización de las plantas. (Xinhua/Luis Castillo)

MEXICO-CIUDAD DE MEXICO-CRIADERO MARIPOSAS

CIUDAD DE MEXICO, septiembre 25, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 24 de septiembre de 2018 de una mariposa posando en la mano de la persona que la liberó, en el criadero de mariposas en cautiverio, en el criadero de mariposas en cautiverio, en el poblado de Xochitepec, en Xochimilco, en la Ciudad de México, capital de México. Arthropoda, un criadero de mariposas "leptophobia aripa" o mariposas blancas, fue fundado por el biólogo Javier Olivares. El criadero inició este proyecto hace más de 15 años. Patricia Hernández, criadora y encargada tiene más de 20 años de especialización en la crianza de las mariposas y llega a criar un promedio de cinco mil al mes durante la temporada alta, que va de marzo a mayo y de octubre a diciembre. Durante todo el año el criadero Arthropoda logra liberar más del sesenta por ciento de su crianza y, con esto, ayuda a la conservación de la especie y del medio ambiente, ya que las mariposas de esta especie ayudan a la polinización de las plantas. (Xinhua/Luis Castillo)

MEXICO-CIUDAD DE MEXICO-CRIADERO MARIPOSAS

CIUDAD DE MEXICO, septiembre 25, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 24 de septiembre de 2018 de Patricia Hernández, criadora de mariposas y encargada del criadero de mariposas en cautiverio Arthropoda, observando la metamorfosis de crisálidas, en el criadero de mariposas en cautiverio, en el criadero de mariposas en cautiverio, en el poblado de Xochitepec, en Xochimilco, en la Ciudad de México, capital de México. Arthropoda, un criadero de mariposas "leptophobia aripa" o mariposas blancas, fue fundado por el biólogo Javier Olivares. El criadero inició este proyecto hace más de 15 años. Patricia Hernández, criadora y encargada tiene más de 20 años de especialización en la crianza de las mariposas y llega a criar un promedio de cinco mil al mes durante la temporada alta, que va de marzo a mayo y de octubre a diciembre. Durante todo el año el criadero Arthropoda logra liberar más del sesenta por ciento de su crianza y, con esto, ayuda a la conservación de la especie y del medio ambiente, ya que las mariposas de esta especie ayudan a la polinización de las plantas. (Xinhua/Luis Castillo)

MEXICO-CIUDAD DE MEXICO-CRIADERO MARIPOSAS

CIUDAD DE MEXICO, septiembre 25, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 24 de septiembre de 2018 de Patricia Hernández, criadora de mariposas y encargada del criadero de mariposas en cautiverio Arthropoda, observando la cópula de mariposas nacidas en cautiverio, en el criadero de mariposas en cautiverio, en el poblado de Xochitepec, en Xochimilco, en la Ciudad de México, capital de México. Arthropoda, un criadero de mariposas "leptophobia aripa" o mariposas blancas, fue fundado por el biólogo Javier Olivares. El criadero inició este proyecto hace más de 15 años. Patricia Hernández, criadora y encargada tiene más de 20 años de especialización en la crianza de las mariposas y llega a criar un promedio de cinco mil al mes durante la temporada alta, que va de marzo a mayo y de octubre a diciembre. Durante todo el año el criadero Arthropoda logra liberar más del sesenta por ciento de su crianza y, con esto, ayuda a la conservación de la especie y del medio ambiente, ya que las mariposas de esta especie ayudan a la polinización de las plantas. (Xinhua/Luis Castillo)

MEXICO-CIUDAD DE MEXICO-CRIADERO MARIPOSAS

CIUDAD DE MEXICO, septiembre 25, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 24 de septiembre de 2018 de Patricia Hernández, criadora de mariposas y encargada del criadero de mariposas en cautiverio Arthropoda, revisando la metamorfosis de las crisálidas pegadas en contenedores de plástico, en el criadero de mariposas en cautiverio, en el criadero de mariposas en cautiverio, en el poblado de Xochitepec, en Xochimilco, en la Ciudad de México, capital de México. Arthropoda, un criadero de mariposas "leptophobia aripa" o mariposas blancas, fue fundado por el biólogo Javier Olivares. El criadero inició este proyecto hace más de 15 años. Patricia Hernández, criadora y encargada tiene más de 20 años de especialización en la crianza de las mariposas y llega a criar un promedio de cinco mil al mes durante la temporada alta, que va de marzo a mayo y de octubre a diciembre. Durante todo el año el criadero Arthropoda logra liberar más del sesenta por ciento de su crianza y, con esto, ayuda a la conservación de la especie y del medio ambiente, ya que las mariposas de esta especie ayudan a la polinización de las plantas. (Xinhua/Luis Castillo)

MEXICO-CIUDAD DE MEXICO-CRIADERO MARIPOSAS

CIUDAD DE MEXICO, septiembre 25, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 24 de septiembre de 2018 de personas participando durante la liberación de mariposas, en el criadero de mariposas en cautiverio, en el criadero de mariposas en cautiverio, en el poblado de Xochitepec, en Xochimilco, en la Ciudad de México, capital de México. Arthropoda, un criadero de mariposas "leptophobia aripa" o mariposas blancas, fue fundado por el biólogo Javier Olivares. El criadero inició este proyecto hace más de 15 años. Patricia Hernández, criadora y encargada tiene más de 20 años de especialización en la crianza de las mariposas y llega a criar un promedio de cinco mil al mes durante la temporada alta, que va de marzo a mayo y de octubre a diciembre. Durante todo el año el criadero Arthropoda logra liberar más del sesenta por ciento de su crianza y, con esto, ayuda a la conservación de la especie y del medio ambiente, ya que las mariposas de esta especie ayudan a la polinización de las plantas. (Xinhua/Luis Castillo)

MEXICO-CIUDAD DE MEXICO-CRIADERO MARIPOSAS

CIUDAD DE MEXICO, septiembre 25, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 24 de septiembre de 2018 de una mariposa descansando sobre una planta después de ser liberada, en el criadero de mariposas en cautiverio, en el criadero de mariposas en cautiverio, en el poblado de Xochitepec, en Xochimilco, en la Ciudad de México, capital de México. Arthropoda, un criadero de mariposas "leptophobia aripa" o mariposas blancas, fue fundado por el biólogo Javier Olivares. El criadero inició este proyecto hace más de 15 años. Patricia Hernández, criadora y encargada tiene más de 20 años de especialización en la crianza de las mariposas y llega a criar un promedio de cinco mil al mes durante la temporada alta, que va de marzo a mayo y de octubre a diciembre. Durante todo el año el criadero Arthropoda logra liberar más del sesenta por ciento de su crianza y, con esto, ayuda a la conservación de la especie y del medio ambiente, ya que las mariposas de esta especie ayudan a la polinización de las plantas. (Xinhua/Luis Castillo)

010020070760000000000000011100001374941041