ESPECIAL: Miles de soldados y marinos desfilan para celebrar Independencia de México

Actualizado 2018-09-17 07:49:59 | Spanish. xinhuanet. com

MEXICO-CIUDAD DE MEXICO-INDEPENDENCIA-DESFILE MILITAR

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto (c), acompañado por el secretario de Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos (i), y el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón (d), inspecciona las tropas a bordo de un vehículo militar previo al inicio del Desfile Militar en conmemoración del 208 aniversario del inicio de la Independencia de México, en la Plaza de la Constitución, en la Ciudad de México, capital de México, el 16 de septiembre de 2018. (Xinhua/Francisco Cañedo)

Por Edna Alcántara y Wu Hao

MEXICO, 16 sep (Xinhua) -- Familias enteras, jóvenes y autoridades mexicanas se reunieron hoy domingo para disfrutar en casa o en las principales calles de la Ciudad de México del gran desfile militar, aéreo y terrestre, con motivo de la celebración por los 208 años del inicio de la Independencia de México.

Miradas de chicos y grandes se posaron de manera especial durante el desfile en el contingente de las fuerzas especiales de la Policía Federal con camuflaje.

Sus miradas se posaron en el camión de atención a desastres de la Secretaría (ministerio) de Marina (Semar) en que viajaba la perrita salvavidas "Frida", que mostró su gran heroísmo en los trabajos de rescate tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.

"¡Frida, gracias, te queremos!", exclamó María Perla Espinoza desde una de las gradas colocadas en la plaza central en la Ciudad de México.

El desfile cívico-militar, encabezado por el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, como jefe de las Fuerzas Armadas, contó con la participación de 18.736 miembros del Ejército, la Fuerza Aérea, la Marina y la Policía Federal.

Contó también con un grupo de niños y un impresionante contingente de charros, es decir, de civiles a caballo vestidos con ropa típica.

La mayoría de soldados, marinos y grupos especiales de la milicia y policía mostró su equipo táctico, así como camiones, tanquetas, armas de alto calibre y relucientes uniformes a su paso por la Plaza de la Constitución y la céntrica avenida Paseo de la Reforma.

Los efectivos del Ejército mexicano son quienes se llevaron las ovaciones más prolongadas por parte de los asistentes al desfile, al trabajar sobre todo en atención a la ciudadanía en tiempos de desastre.

Otro de los momentos en que los mexicanos mostraron su emoción fue al arranque de la ceremonia con 21 salvas, así como el paso de 190 aviones militares y helicópteros que surcaron por varios minutos el cielo de la capital mexicana y del central estado de México.

A pesar del clima y en algunos casos de la alta velocidad de las aeronaves militares, los mexicanos pudieron apreciar desde distintos puntos la estela dejada a su paso por las naves: verde, blanco y rojo (los colores del lábaro patrio mexicano).

En punto de las 11:00 hora local (16:00 GMT), el presidente Peña Nieto pasó revista al contingente militar que participó en la parada anual, al ser su último acto oficial en esta fecha como presidente de México.

Calles cercanas a la plaza central de la capital mexicana y el propio Paseo de la Reforma se llenaron desde temprana hora de personas, quienes buscaron conseguir el mejor lugar para observar el desfile de este domingo, como lo atestiguó el equipo de Xinhua.

Para el comerciante Eustiquio Nava, de 76 años, lo que más le impresionó de la jornada fueron los mosaicos monumentales formados por 4.800 marinos y soldados frente al Palacio Nacional en la plaza central capitalina.

"Fue impresionante la coordinación de movimientos con cartulinas en las manos, que formaban gigantescos murales con figuras de la bandera mexicana, al compás marcado por sus entrenadores que daban órdenes con silbatos", comentó.

En el desfile militar destacó por primera vez la presencia de mujeres en las distintas unidades de las Fuerzas Armadas y la Policía Federal.

La ciudadanía vio desfilar así más de 16.800 elementos militares, cuyas escoltas portaron las respectivas banderas y estandartes que les dan identidad.

Los últimos en desfilar fueron los más de 100 charros, mujeres y hombres, afiliados a la Asociación Nacional de Charros y a la Federación Mexicana de Charrería, que montaron bellos caballos y vistieron elegantes trajes típicos de gala.

   1 2 3 4 5 6 7 8 9 10    >>|

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

ESPECIAL: Miles de soldados y marinos desfilan para celebrar Independencia de México

Spanish.xinhuanet.com 2018-09-17 07:49:59

MEXICO-CIUDAD DE MEXICO-INDEPENDENCIA-DESFILE MILITAR

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto (c), acompañado por el secretario de Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos (i), y el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón (d), inspecciona las tropas a bordo de un vehículo militar previo al inicio del Desfile Militar en conmemoración del 208 aniversario del inicio de la Independencia de México, en la Plaza de la Constitución, en la Ciudad de México, capital de México, el 16 de septiembre de 2018. (Xinhua/Francisco Cañedo)

Por Edna Alcántara y Wu Hao

MEXICO, 16 sep (Xinhua) -- Familias enteras, jóvenes y autoridades mexicanas se reunieron hoy domingo para disfrutar en casa o en las principales calles de la Ciudad de México del gran desfile militar, aéreo y terrestre, con motivo de la celebración por los 208 años del inicio de la Independencia de México.

Miradas de chicos y grandes se posaron de manera especial durante el desfile en el contingente de las fuerzas especiales de la Policía Federal con camuflaje.

Sus miradas se posaron en el camión de atención a desastres de la Secretaría (ministerio) de Marina (Semar) en que viajaba la perrita salvavidas "Frida", que mostró su gran heroísmo en los trabajos de rescate tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.

"¡Frida, gracias, te queremos!", exclamó María Perla Espinoza desde una de las gradas colocadas en la plaza central en la Ciudad de México.

El desfile cívico-militar, encabezado por el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, como jefe de las Fuerzas Armadas, contó con la participación de 18.736 miembros del Ejército, la Fuerza Aérea, la Marina y la Policía Federal.

Contó también con un grupo de niños y un impresionante contingente de charros, es decir, de civiles a caballo vestidos con ropa típica.

La mayoría de soldados, marinos y grupos especiales de la milicia y policía mostró su equipo táctico, así como camiones, tanquetas, armas de alto calibre y relucientes uniformes a su paso por la Plaza de la Constitución y la céntrica avenida Paseo de la Reforma.

Los efectivos del Ejército mexicano son quienes se llevaron las ovaciones más prolongadas por parte de los asistentes al desfile, al trabajar sobre todo en atención a la ciudadanía en tiempos de desastre.

Otro de los momentos en que los mexicanos mostraron su emoción fue al arranque de la ceremonia con 21 salvas, así como el paso de 190 aviones militares y helicópteros que surcaron por varios minutos el cielo de la capital mexicana y del central estado de México.

A pesar del clima y en algunos casos de la alta velocidad de las aeronaves militares, los mexicanos pudieron apreciar desde distintos puntos la estela dejada a su paso por las naves: verde, blanco y rojo (los colores del lábaro patrio mexicano).

En punto de las 11:00 hora local (16:00 GMT), el presidente Peña Nieto pasó revista al contingente militar que participó en la parada anual, al ser su último acto oficial en esta fecha como presidente de México.

Calles cercanas a la plaza central de la capital mexicana y el propio Paseo de la Reforma se llenaron desde temprana hora de personas, quienes buscaron conseguir el mejor lugar para observar el desfile de este domingo, como lo atestiguó el equipo de Xinhua.

Para el comerciante Eustiquio Nava, de 76 años, lo que más le impresionó de la jornada fueron los mosaicos monumentales formados por 4.800 marinos y soldados frente al Palacio Nacional en la plaza central capitalina.

"Fue impresionante la coordinación de movimientos con cartulinas en las manos, que formaban gigantescos murales con figuras de la bandera mexicana, al compás marcado por sus entrenadores que daban órdenes con silbatos", comentó.

En el desfile militar destacó por primera vez la presencia de mujeres en las distintas unidades de las Fuerzas Armadas y la Policía Federal.

La ciudadanía vio desfilar así más de 16.800 elementos militares, cuyas escoltas portaron las respectivas banderas y estandartes que les dan identidad.

Los últimos en desfilar fueron los más de 100 charros, mujeres y hombres, afiliados a la Asociación Nacional de Charros y a la Federación Mexicana de Charrería, que montaron bellos caballos y vistieron elegantes trajes típicos de gala.

   1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 >>   >>|

010020080760000000000000011100001374729471