Titulares de Xinhua: Juegos Mundiales de Chengdu mezclan deporte y cultura china | Spanish.xinhuanet.com

Titulares de Xinhua: Juegos Mundiales de Chengdu mezclan deporte y cultura china

spanish.news.cn| 2025-08-08 00:04:45|
spanish.news.cn| 2025-08-08 00:04:45|

CHENGDU, 7 ago (Xinhua) -- Los antiguos caracteres de escritura de sello de "Chengdu", inscritos hace más de dos milenios en objetos de bronce, cobraron vida en un deslumbrante despliegue de fuegos artificiales en la ceremonia de inauguración de la 12ª edición de los Juegos Mundiales en la capital de la provincia de Sichuan, en el suroeste de China, este jueves por la noche.

Esta fusión del legado histórico y cultural de Chengdu con la emoción de un evento deportivo internacional llevó la ceremonia a un clímax resplandeciente.

José Perurena, presidente de la Asociación Internacional de Juegos Mundiales, señaló que los Juegos Mundiales de Chengdu serán algo más que un evento deportivo, serán un festival cultural.

EL LEGADO BRILLA

Los caracteres chinos de "Chengdu" fueron descubiertos por primera vez en una vajilla de bronce desenterrada localmente, poniendo de relieve la rica historia de la ciudad y el hecho de que su nombre haya permanecido inalterado durante más de 2.000 años.

Durante la ceremonia inaugural, los caracteres "Chengdu" iluminaron el cielo nocturno junto a 12 flores simbólicas, cada una representando una ciudad anfitriona de los Juegos Mundiales. A esto siguió el crecimiento de un "Árbol de la Amistad", inspirado en las antiguas reliquias de raíces de árboles del yacimiento de Jinsha, en Chengdu, y en el árbol de las palomas nativo de Sichuan, desplegando un diálogo entre civilizaciones a través de montañas y mares y simbolizando la paz, el progreso y la amistad.

Los Juegos Mundiales, creados en 1981, sirven como una plataforma para los deportes no olímpicos y promueven la autoexpresión y la inclusión cultural. La edición de Chengdu de los juegos entrelaza el patrimonio histórico de la cultura china con un moderno evento deportivo internacional.

Qiao Wei, guionista en jefe de las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos Mundiales de Chengdu, afirmó que cada detalle de la ceremonia inaugural, desde las representaciones escénicas hasta las presentaciones de video, y desde el atuendo de los guías hasta los tocados de los artistas, mostró el rico patrimonio cultural de Chengdu.

El desfile de los atletas incorporó elementos del patrimonio cultural inmaterial de Sichuan, con pancartas hechas a mano con tejido de bambú tradicional y las intrincadas técnicas de filigrana de plata de Chengdu. También se utilizó el brocado tradicional Shu en el Qipao (cheongsam) que llevaban los guías.

"Esperamos que estos elementos cuidadosamente diseñados permitan que la esencia de la cultura local Ba-Shu fluya de forma natural y vívida, mostrando al mundo el encanto único del patrimonio cultural inmaterial de China", expresó Wang Zhigang, diseñador visual en jefe de la ceremonia inaugural.

El logotipo, la antorcha, las medallas y la mascota de los Juegos Mundiales de Chengdu también presentan elementos de la cultura china. El diseño del logotipo, inspirado en el panda gigante, la flor de hibisco y el nudo chino, refleja la historia y la cultura de Chengdu.

El relevo de la antorcha de los Juegos Mundiales, una primicia en la historia del evento, comenzó el 26 de julio. Su recorrido en seis etapas, llevado a cabo por 120 portadores de la antorcha "Sueño de Bambú", conectó el patrimonio milenario de Chengdu, representado por las ruinas de Sanxingdui, el Pájaro Sol de Jinsha, los hábitats del panda, los lugares de los Tres Reinos, el legado de los eruditos de los Tres Su y el Parque de Humedales del Lago Xinglong de la Nueva Área de Tianfu, con su pulso moderno, culminando con la iluminación de la ceremonia inaugural.

"Infundió el espíritu de Chengdu, el espíritu de unión y el espíritu de los juegos", indicó el diseñador británico del emblema, John Fairley, quien también participó en el relevo de la antorcha.

INTERCAMBIOS INTERCULTURALES

Ubicada en el suroeste de China, Chengdu por largo tiempo ha mantenido su vitalidad económica y prosperidad cultural a través de la apertura e inclusión. Los Juegos Mundiales de Chengdu no sólo son una gran celebración deportiva, sino también una plataforma para el diálogo intercultural.

"Este no es un monólogo de una sola ciudad, sino un coro de diversas civilizaciones", dijo Cai Canhuang, diseñador en jefe de pirotecnia de la ceremonia de inauguración. "Quisimos mostrar al mundo reunido aquí, y no solamente decir bienvenidos".

La ceremonia comenzó con un espectáculo multitudinario de danza en las calles en el que participaron cientos de bailarines, mezclando elementos del paisaje urbano y la vida cotidiana. Esto mostró la cultura china contemporánea, al mismo tiempo que dio la bienvenida de Chengdu a los invitados y atletas de todo el mundo.

"El baile en la calle es ampliamente reconocido y apreciado por los jóvenes de todo el mundo. A través de movimientos rítmicos, transmite el espíritu de libertad, vida, alegría y amistad", señaló Huang Peiling, subdirector de la ceremonia de inauguración. "Con este espectáculo, quisimos presentar la energía y el dinamismo de la China de hoy".

El espíritu del intercambio cultural se extendió más allá de los espectáculos de la ceremonia de inauguración hacia diversas actividades culturales, ofreciendo a los atletas internacionales la oportunidad de sumergirse en el patrimonio chino más allá de las competencias.

Antes del inicio oficial de los juegos, los participantes disfrutaron de diversas experiencias en la Villa de los Atletas, como la Ópera de Sichuan de cambio de máscaras y pintura con azúcar para crear réplicas de las esculturas de bronce de Sanxingdui, prácticas de caligrafía china y pintura con temática de pandas. En los siguientes días, hubo otras experiencias culturales adicionales como brocado de Shu, teatro de sombras y papel cortado.

"Quizás no me lleve a casa una medalla, pero sin duda mi maleta estará llena de recuerdos", dijo riendo la animadora estadounidense Emma, sosteniendo una figurita de panda recién hecha.

En su tiempo libre, los atletas se han aventurado más allá de los estadios para explorar lugares culturales emblemáticos como el Museo Sanxingdui, el Museo de la Cabaña de Paja de Du Fu y la Base de Pandas Gigantes, experimentando la vitalidad de la vida cotidiana de Chengdu, uno de los destinos turísticos más famosos de China y un paraíso para los amantes de la gastronomía.

En el revitalizado complejo industrial Memoria del Suburbio Oriental, Ida Hudson, portera del equipo nacional femenil de fútbol canadiense, exploró las exposiciones, recorrió mercados locales y se probó el atuendo tradicional Hanfu.

"Este lugar es tan creativo, transformando una vieja fábrica en un bloque moderno de moda a la vez que preserva la esencia de la cultura tradicional. ¡Lo amo!", expresó.

Mohamed Elsherbeiny, director de turismo internacional de la Autoridad de Turismo de Egipto, visitó Chengdu como parte de un programa de aprendizaje del idioma chino para funcionarios de los países de la Franja y la Ruta antes de los Juegos Mundiales, y expresó su admiración por la ciudad.

"Chengdu es verdaderamente inolvidable", dijo, ofreciendo un sincero mensaje a los atletas egipcios. "Después de la competencia, asegúrense de experimentar la vida en Chengdu. Se van a enamorar de esta ciudad". 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS