Por Cristóbal Chávez Bravo
Imagen del 4 de agosto de 2025 de un chofer inspeccionando autobuses eléctricos de la marca china, King Long, en la casa matriz de la empresa chilena Vivipra, en la comuna de San Bernardo, en Santiago, capital de Chile. Tienen los mismos altos estándares de los cientos de autobuses que circulan por Santiago de Chile, pero van rumbo a la desértica localidad de Copiapó (norte), que acrecentará su condición de oasis al transformarse en la primera ciudad de Sudamérica en contar con una flota de transporte público 100 por ciento eléctrico, todos de origen chino. (Xinhua/Jorge Villegas)
SANTIAGO, 6 ago (Xinhua) -- Tienen los mismos altos estándares de los cientos de autobuses que circulan por Santiago de Chile, pero van rumbo a la desértica localidad de Copiapó (norte), que acrecentará su condición de oasis al transformarse en la primera ciudad de Sudamérica en contar con una flota de transporte público 100 por ciento eléctrico, todos de origen chino.
Los 121 autobuses llegaron el pasado 18 de julio desde Shanghai, China, hasta la terminal del Puerto de San Antonio, en el centro del país, y viajaron en caravana hasta la capital chilena, donde son almacenados.
El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, señaló en esa ocasión que Chile está marcando un hito "muy significativo en el proceso de modernización del transporte público en regiones, sobre todo en la capital de la región de Atacama, ya que esta será la primera ciudad del país y de Sudamérica con un sistema de buses 100 por ciento eléctrico".
El pasado 24 de julio tocaron tierra los primeros vehículos en Copiapó en medio de la algarabía de autoridades y habitantes. A fines de agosto se completará la flota de 121 autobuses para comenzar a operar en octubre.
La empresa chilena Vivipra importó los autobuses de la marca china King Long, con la que trabajan hace 15 años en una relación virtuosa, según explicó a Xinhua Christian Vicherat, gerente general de Vivipra.
Los autobuses están almacenados en la planta de la empresa, en la comuna de San Bernardo, en el sur de Santiago, donde cada día se trasladan tres autobuses por tierra en camiones hasta Copiapó, a 800 kilómetros al norte de la capital, un territorio minero por excelencia y que atraviesa de cordillera a mar (este a oeste) el país sudamericano.
"La verdad que partimos con mucho cuidado pensando que podíamos tener problemas porque había como un estigma sobre los productos chinos y, la verdad, es que fue todo lo contrario; hemos tenido excelente resultado, excelente calidad, muy pocos problemas", indicó el ejecutivo.
Vicherat profundizó que la fábrica de la empresa china está "muy comprometida" con la solución de los problemas cuando ocurren y en los 15 años trabajando con King Long han logrado que, entre las marcas del país asiático en Chile, tengan la mayor cantidad de autobuses sumando a los de diésel y eléctricos.
En la actualidad, los autobuses eléctricos de esta marca china están en el transporte público de Santiago, Valparaíso, en la zona centro, e Iquique, en el norte chileno.
Los autobuses eléctricos que operarán en Copiapó poseen una autonomía de 230 kilómetros, capacidad para 61 pasajeros y 26 asientos, accesibilidad universal y aire acondicionado.
Además de cabina segregada para conductoras y conductores, pantalla de información variable, cargadores USB y WiFi a bordo, entre otras tecnologías.
"Es un proyecto súper importante, emblemático para nosotros, para Chile, por ser la primera ciudad de Sudamérica y quizás más que eso, que va a ser 100 por ciento eléctrica en todo el transporte de Copiapó y también llevar todas las comodidades que tienen los buses de Santiago a una ciudad como Copiapó", destacó Vicherat.
Asimismo, manifestó que se sienten "orgullosos de ser parte de este sistema que lo ha impulsado el Estado chileno con mucho éxito".
El ministro de Transporte y Telecomunicaciones chileno, Juan Carlos Muñoz visitó en mayo pasado plantas de autobuses y trenes en China, en el marco de una visita oficial a la nación asiática.
Luego de la visita, señaló a Xinhua que Chile se ha transformado en un "socio comercial relevante" de China, país que a decir del ministro se preocupa de "poder ofrecernos buenas condiciones para que su oferta sea atractiva para nosotros".
"Atractiva no solamente en términos de la calidad del producto, del precio, también de la rapidez con que nosotros vamos necesitando los productos para que puedan ir calzando con el momento en que esos vehículos se van a requerir", dijo.
Chile tiene el compromiso de ser carbono-neutral en 2050 y, en materia de transporte, que todos los vehículos que ingresen al país sean de cero emisiones para 2035.
En la actualidad, en el país circulan más de 2.600 autobuses eléctricos en el trasporte público, de ellos 2.555 operan en la capital.
SANTIAGO, 7 agosto, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 4 de agosto de 2025 de un trabajador limpiando un autobús eléctrico de la marca china, King Long, en la casa matriz de la empresa chilena Vivipra, en la comuna de San Bernardo, en Santiago, capital de Chile. Tienen los mismos altos estándares de los cientos de autobuses que circulan por Santiago de Chile, pero van rumbo a la desértica localidad de Copiapó (norte), que acrecentará su condición de oasis al transformarse en la primera ciudad de Sudamérica en contar con una flota de transporte público 100 por ciento eléctrico, todos de origen chino. (Xinhua/Jorge Villegas)
SANTIAGO, 7 agosto, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 4 de agosto de 2025 de un autobús eléctrico de la marca china, King Long, entrando a una máquina de lavado en la casa matriz de la empresa chilena Vivipra, en la comuna de San Bernardo, en Santiago, capital de Chile. Tienen los mismos altos estándares de los cientos de autobuses que circulan por Santiago de Chile, pero van rumbo a la desértica localidad de Copiapó (norte), que acrecentará su condición de oasis al transformarse en la primera ciudad de Sudamérica en contar con una flota de transporte público 100 por ciento eléctrico, todos de origen chino. (Xinhua/Jorge Villegas)
SANTIAGO, 7 agosto, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 4 de agosto de 2025 de autobuses eléctricos de la marca china, King Long, en la casa matriz de la empresa chilena Vivipra, en la comuna de San Bernardo, en Santiago, capital de Chile. Tienen los mismos altos estándares de los cientos de autobuses que circulan por Santiago de Chile, pero van rumbo a la desértica localidad de Copiapó (norte), que acrecentará su condición de oasis al transformarse en la primera ciudad de Sudamérica en contar con una flota de transporte público 100 por ciento eléctrico, todos de origen chino. (Xinhua/Jorge Villegas)
SANTIAGO, 7 agosto, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 4 de agosto de 2025 de un autobús eléctrico de la marca china, King Long, visto en la casa matriz de la empresa chilena Vivipra, en la comuna de San Bernardo, en Santiago, capital de Chile. Tienen los mismos altos estándares de los cientos de autobuses que circulan por Santiago de Chile, pero van rumbo a la desértica localidad de Copiapó (norte), que acrecentará su condición de oasis al transformarse en la primera ciudad de Sudamérica en contar con una flota de transporte público 100 por ciento eléctrico, todos de origen chino. (Xinhua/Jorge Villegas)