SAO PAULO, 6 ago (Xinhua) -- Brasil trabaja para diversificar sus mercados externos frente al aumento de hasta 50 por ciento en las tarifas de importación impuestas por Estados Unidos a casi 4.000 productos a partir de este miércoles, afirmó hoy Jorge Viana, presidente de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil).
Durante una conferencia de prensa, Viana señaló que las empresas nacionales ya están adaptando sus estrategias frente al tarifazo del presidente estadounidense, Donald Trump, sancionando a Brasil por motivos políticos vinculados a su oposición al juicio por golpismo que la corte suprema le sigue al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022).
"Estamos generando nuevas alternativas de mercado para los productos brasileños que hoy tienen a Estados Unidos como destino", afirmó.
Entre los productos más importantes en el comercio bilateral que fueron gravados por los nuevos aranceles están el café y la carne bovina, productos de los cuales Brasil es el principal productor y exportador mundial.
Actualmente, la Apex-Brasil presta apoyo a 2.600 de las cerca de 9.000 empresas brasileñas que exportan a Estados Unidos.
Con el nuevo escenario, la agencia abrirá una oficina en Washington para ampliar el diálogo con el gobierno norteamericano y facilitar el trabajo de negociación, en conjunto con los servicios consulares y las propias empresas locales.
Viana destacó que algunos sectores, como el de pequeños productores de miel, requieren atención urgente. "Vamos a incluirlos en todas las políticas de apoyo", dijo, al adelantar que el gobierno anunciará próximamente medidas específicas para enfrentar los impactos del nuevo gravamen.
Viana sostuvo que todos los países del mundo están diversificando su agenda exportadora a partir de las medidas de Trump con la suba de aranceles.
"El mundo entero está haciendo esto, percibiendo la inestabilidad generada por este tipo de medidas", declaró.
De acuerdo con datos de la Apex-Brasil citados por la estatal Agencia Brasil, entre enero y marzo de este año Brasil exportó 77.300 millones de dólares en bienes hacia China, la Unión Europea, Estados Unidos y el Mercosur, principalmente Argentina, principal socio dentro del bloque sudamericano.