SAN SALVADOR, 26 abril, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 25 de abril de 2025 de hombres abrazando a una persona disfrazada de oso panda durante la celebración del Día Internacional del Idioma Chino en la Plaza Gerardo Barrios, en la ciudad de San Salvador, capital de El Salvador. Estudiantes del Instituto Confucio de la Universidad de El Salvador y personas interesadas en la civilización china celebraron el viernes el Día Internacional del Idioma Chino con una serie de actividades llenas de encanto y tradición. (Xinhua/Alexander Peña)
Por Carina López y Douglas Martínez
SAN SALVADOR, 26 abr (Xinhua) -- Estudiantes del Instituto Confucio de la Universidad de El Salvador y personas interesadas en la civilización china celebraron la víspera el Día Internacional del Idioma Chino con una serie de actividades llenas de encanto y tradición.
Bajo el lema "Lengua China: Un regalo que atraviesa el tiempo y espacio", los asistentes se reunieron en la Plaza Gerardo Barrios, en la ciudad de San Salvador, donde disfrutaron de juegos tradicionales chinos, un desfile con vestimentas típicas, bailes, cantos populares y otras experiencias culturales.
El embajador de China en El Salvador, Zhang Yanhui, afirmó que esta celebración tiene como propósito experimentar el encanto de la lengua china, así como su cultura.
"El idioma chino y el idioma español, dos de las principales lenguas en el mundo, ambas tienen una larga historia. Ambos son portadores de una gran responsabilidad histórica para el desarrollo y la conservación de sus respectivas culturas", sostuvo el diplomático chino.
Zhang resaltó el creciente interés por aprender chino en el país centroamericano. Desde la apertura del Instituto Confucio en 2019, más de 4.000 personas se han matriculado para iniciar su aprendizaje en esta sede.
"Aprender y dominar el idioma chino significará más opciones y posibilidades para ustedes. China es un país con mucha historia, con mucha cultura, mucho desarrollo y oportunidades. Es la hora de estar más de cerca del idioma chino, conocer más a China y ganar un futuro mejor porque los intercambios entre diferentes culturas van a enriquecer a todos para abrir nuevos horizontes en su corazón", declaró el embajador chino.
Por su parte, el director salvadoreño del Instituto Confucio, Néstor Hernández Baires, resaltó la importancia del idioma chino a nivel mundial y su papel como uno de los idiomas oficiales de las Naciones Unidas.
"Nos sumamos ahora a esta celebración global, en la que se conmemora la creación de este idioma, el cual es uno de los idiomas oficiales de las Naciones Unidas, por ejemplo, y que sabemos que es uno de los idiomas más hablados en el mundo", expresó Hernández Baires.
El director comentó que tanto la población salvadoreña como los estudiantes de la Universidad de El Salvador muestran gran interés por conocer más sobre la cultura y el idioma chino, lo cual ha contribuido a que este evento tenga una gran acogida.
En su oportunidad, el rector de la Universidad Nacional de El Salvador (UES), Juan Rosa Quintanilla, destacó que la creación del Instituto Confucio en la universidad representa una oportunidad valiosa para que el pueblo salvadoreño se sumerja en esta importante civilización.
Para la alumna del Instituto Confucio de El Salvador, Alexandra Herrarte, la lengua china "es un puente que conecta dos culturas totalmente diferentes y las convierte en algo maravilloso".
En una entrevista con Xinhua, la joven dijo que "Aprender chino es una experiencia realmente bonita, de mucho esfuerzo", quien subrayó que cuando uno ve las oportunidades que hay más allá de aprender un nuevo idioma, más que nada el chino, que ahora ocupa un lugar importante en el mercado del mundo, las oportunidades para los estudiantes son realmente buenas.
Durante la celebración, jóvenes y adultos probaron suerte en distintos juegos tradicionales chinos que emocionaron a los espectadores.
También pudieron contemplar la belleza y color de las vestimentas tradicionales chinas y disfrutar el ritmo de su música y sus bailes.
Los estudiantes, por su parte, explicaron a los interesados el significado de algunos caracteres chinos, así como la importancia del idioma a lo largo del tiempo.
A través de esta vivencia, los participantes lograron adentrarse en la riqueza de la civilización china y apreciar cómo el conocimiento puede cambiar vidas.
Con la iniciativa del Centro de Educación de Idioma y Cooperación de China, la Embajada de la República Popular China, el Centro Histórico de El Salvador, así como el Instituto Confucio de la Universidad de El Salvador, fueron los organizadores de la exitosa conmemoración.
Cada 20 de abril se celebra el Día del Idioma Chino de las Naciones Unidas con el objetivo de reconocer el multilingüismo, la diversidad cultural y promover el uso equitativo de los idiomas oficiales del organismo internacional.
SAN SALVADOR, 26 abril, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 25 de abril de 2025 de estudiantes del Instituto Confucio de la Universidad de El Salvador portando atuendos tradicionales chinos durante la celebración del Día Internacional del Idioma Chino en la Plaza Gerardo Barrios, en la ciudad de San Salvador, capital de El Salvador. Estudiantes del Instituto Confucio de la Universidad de El Salvador y personas interesadas en la civilización china celebraron el viernes el Día Internacional del Idioma Chino con una serie de actividades llenas de encanto y tradición. (Xinhua/Alexander Peña)
SAN SALVADOR, 26 abril, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 25 de abril de 2025 de estudiantes del Instituto Confucio de la Universidad de El Salvador portando atuendos tradicionales chinos durante la celebración del Día Internacional del Idioma Chino en la Plaza Gerardo Barrios, en la ciudad de San Salvador, capital de El Salvador. Estudiantes del Instituto Confucio de la Universidad de El Salvador y personas interesadas en la civilización china celebraron el viernes el Día Internacional del Idioma Chino con una serie de actividades llenas de encanto y tradición. (Xinhua/Alexander Peña)
SAN SALVADOR, 26 abril, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 25 de abril de 2025 de estudiantes del Instituto Confucio de la Universidad de El Salvador portando atuendos tradicionales chinos durante la celebración del Día Internacional del Idioma Chino en la Plaza Gerardo Barrios, en la ciudad de San Salvador, capital de El Salvador. Estudiantes del Instituto Confucio de la Universidad de El Salvador y personas interesadas en la civilización china celebraron el viernes el Día Internacional del Idioma Chino con una serie de actividades llenas de encanto y tradición. (Xinhua/Alexander Peña)
SAN SALVADOR, 26 abril, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 25 de abril de 2025 del embajador de China en El Salvador, Zhang Yanhui (4-i), saludando a un artista de la danza del dragón durante la celebración del Día Internacional del Idioma Chino en la Plaza Gerardo Barrios, en la ciudad de San Salvador, capital de El Salvador. Estudiantes del Instituto Confucio de la Universidad de El Salvador y personas interesadas en la civilización china celebraron el viernes el Día Internacional del Idioma Chino con una serie de actividades llenas de encanto y tradición. (Xinhua/Alexander Peña)
SAN SALVADOR, 26 abril, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 25 de abril de 2025 de artistas realizando la danza del dragón durante la celebración del Día Internacional del Idioma Chino en la Plaza Gerardo Barrios, en la ciudad de San Salvador, capital de El Salvador. Estudiantes del Instituto Confucio de la Universidad de El Salvador y personas interesadas en la civilización china celebraron el viernes el Día Internacional del Idioma Chino con una serie de actividades llenas de encanto y tradición. (Xinhua/Alexander Peña)