Por Raúl Menchaca
LA HABANA, 12 abr (Xinhua) -- Varias decenas de bailarines de ballet clásico recorrieron calles de la zona antigua de La Habana para dejar inaugurado el XXX Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet que se realiza del 11 al 20 de abril.
Representantes de unas 30 academias de 12 países realizaron un singular desfile artístico por la concurrida Avenida del Prado, desde el emblemático Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso hasta la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso (ENB), sede del encuentro.
"La idea fue unir el criterio de toda Latinoamérica, sumando luego todos los países que se han ido integrando, para ver el rendimiento de los estudiantes y mostrar sobre todo el método de la Escuela Cubana de Ballet", dijo a Xinhua el director de la ENB, Dani Hernández, al explicar la trayectoria de 30 años de esos encuentros.
Hernández, quien además es Primer Bailarín del prestigioso Ballet Nacional de Cuba (BNC), consideró que los encuentros conservan "el sueño idealista que tuvieron nuestros fundadores de llevar el ballet a todos los lugares del mundo, de llevarlo a todas esas personas que no tenían la posibilidad de verlo".
"Eso hace que sea un acto de fe, de fe en la continuidad de esos maestros, de la fe depositada en todos los alumnos que hoy están aquí dentro de esta escuela y de todas las generaciones de bailarines que se han formado aquí", afirmó el joven bailarín, quien desde hace un año y unos meses asumió la dirección de la ENB.
En la academia cubana estudian en la actualidad unos 197 niños y adolescentes, a los que se sumaron en el desfile los alumnos las Escuelas Provinciales de Ballet, de las compañías Acosta Danza y Lizst Alfonso Dance Cuba, así como de varios talleres vocacionales.
"Participar del encuentro es muy importante para todos los niños que pretenden ser bailarines, porque les permite medirse e intercambiar con muchachos de otras provincias y países", dijo Daicar Saladrigas, una joven madre, cuya hija Beatriz, de 13 años, cursa el cuarto año del nivel elemental.
Beatriz y un grupo de sus condiscípulas viajó a La Habana para el encuentro desde la central provincia de Camagüey, donde estudian en la Academia de las Artes Vicentina de la Torre.
Desde más lejos llegó la dominicana Rina Rodríguez, una nutrióloga que vive en la ciudad de Santiago de los Caballeros, donde su hija Abril Diez, de 16 años, estudia en la compañía Ballet Contempora.
"Abril estuvo en el encuentro en 2018, cuando apenas tenía nueve años, y ahora decidimos regresar porque está más madura y puede aprovechar con mayor intensidad el intercambio con otros bailarines y profesores", señaló Rodríguez.
La programación académica del encuentro incluye cursos teóricos, talleres prácticos y formación especializada para maestros, aunque el plato fuerte lo constituye el Concurso Internacional para Estudiantes de Ballet, que se realizará entre lunes y jueves próximos.
El jurado será presidido por el director Hernández, e integrado por la Primera bailarina y directora del BNC, Viengsay Valdés, y Anette Delgado, también Primera Bailarina del BNC.
Además forman parte del jurado, como figura internacional invitada, el estadounidense Joseph Gatti, director artístico del United Ballet Theatre & Academy, de Orlando, Florida, así como el director del Mzansi Ballet, de Sudáfrica, Dirk Badenhorst.
Otro momento destacado del evento será el intercambio entre instituciones internacionales que aplican el método cubano de enseñanza, diseñado a partir de los resultados de la prestigiosa Escuela Cubana de Ballet.
La cita también prevé encuentros entre profesores, estudiantes, críticos y especialistas de ballet, acerca de los estilos y metodologías cubanas y extranjeras.
Esta edición del encuentro está dedicada a la maestra Ramona de Saá, quien falleció el año pasado y fue pieza fundamental en el desarrollo de la enseñanza del ballet en Cuba, y al cineasta Alfredo Guevara (1925-2013), destacado intelectual cubano que influyó en los avances y promoción de la cinematografía nacional.