ESPECIAL: Empresarios ecuatorianos avizoran oportunidades comerciales tras primera exportación de atún en conserva a China | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: Empresarios ecuatorianos avizoran oportunidades comerciales tras primera exportación de atún en conserva a China

spanish.news.cn| 2025-02-19 10:36:00|
spanish.news.cn| 2025-02-19 10:36:00|

QUITO, 18 feb (Xinhua) -- Empresarios de la industria atunera de Ecuador avizoran nuevas oportunidades comerciales, tras la reciente primera exportación de atún en conserva a China con arancel cero gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, vigente desde el 1 de mayo de 2024.

El primer envío llegó el pasado 14 de febrero a la zona franca integral de Xiong'an, provincia de Hebei, en el norte de China, donde se organizó una ceremonia de desembalaje e inspección, según informó la página web de la Nueva Área de Xiong'an.

La exportación fue realizada por la empresa pesquera ecuatoriana Tecopesca, una de las más grandes del sector ubicada en la ciudad de Manta, primer puerto pesquero en la provincia de Manabí (oeste).

El presidente de Tecopesca, Ricardo Herrera, dijo en entrevista con Xinhua que se trató de una primera exportación simbólica de 264 latas de atún de la marca Tunalia bajo los beneficios del TLC y cumpliendo toda la normativa, tras un año de una planificación estratégica.

"Somos los pioneros en un hito para la industria atunera ecuatoriana. Hemos entrado a ese mercado con cero arancel y estamos muy felices de dar esta excelente noticia al país", señaló.

Ante el escenario promisorio para este producto, Herrera anunció que su empresa alista la exportación de un contenedor con al menos 96.000 enlatados de atún que irá a China a finales de febrero e inicios de marzo.

Dijo que la idea es lograr una penetración en el mercado chino y conquistar los paladares de los consumidores con miras a generar una expectativa de crecimiento importante.

Añadió que si bien su empresa es pionera, son la "punta de lanza" de toda una industria que tiene capacidad de oferta para aprovechar la coyuntura y beneficiarse de las oportunidades que brinda el TLC.

"Nuestros importadores privados chinos están satisfechos y muy optimistas de lo que pueda suceder con el atún de Ecuador de aquí a futuro", comentó.

El Tratado de Libre Comercio permitió que el atún ecuatoriano pase de pagar el 5 al cero por ciento de arancel, lo que, según Herrera, hace que el sector pesquero ecuatoriano sea más competitivo en este nuevo destino.

Además, permitirá fortalecer la industria y sostener el trabajo de miles de personas que dependen de esta actividad, una de las más importantes para la economía ecuatoriana.

Apuntó que, gracias a la apertura del mercado chino, la industria atunera ecuatoriana tendrá presencia en el mayor mercado de consumidor potencial del mundo.

"La industria atunera de Ecuador es madura, viene desde hace siete décadas exportando la mejor calidad de productos a los mercados más exigentes en el mundo. Y evidentemente, China se ha convertido en uno de los mercados más importantes de consumo", subrayó.

De esta manera, el atún se suma a otros productos ecuatorianos como camarón, café, cacao y banano, que ya tienen presencia en el mercado del gigante asiático.

Aunque en China el consumo de atún en conserva es bajo, Herrera dijo que la expectativa es que pueda crecer en el mediano y largo plazo en nichos de mercado enfocado en jóvenes que lo consumen como snack o paté.

Por su parte, el director ejecutivo de la Asociación de Atuneros de Ecuador (Atunec), Luigi Benincasa, felicitó la primera exportación de atún en conserva al mercado chino, algo que, según dijo, era impensable hasta hace poco.

"El Tratado de Libre Comercio fue bien negociado, nos dieron esa apertura. Abrir nuevos mercados es lo que más se necesita y un mercado tan grande como el chino es increíble", dijo Benincasa en entrevista con Xinhua.

Benincasa, cuya asociación agrupa a los armadores de barcos pesqueros atuneros del país que realizan capturas, coincidió en señalar que la primera exportación del producto marcó "un hito" para la industria local.

"Es un gran hito, no me lo esperaba pronto que el país realice la primera exportación de atún en conserva. Nuestra industria es altamente competitiva con un producto de excelente calidad", opinó.

Añadió que el sector es estratégico en la economía nacional, por lo que la apertura del mercado chino con el TLC trae oportunidades de crecimiento para la industria pesquera.

La Cámara de Comercio Ecuatoriano-China también calificó de un logro el ingreso del atún ecuatoriano en el mercado chino, señalando que "este hito marca un antes y un después en la industria ecuatoriana".

El TLC protege la industria ecuatoriana al mantener un arancel del 35 por ciento para el atún chino que ingresa a Ecuador.

De acuerdo con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, la primera exportación de atún en conserva a China fortalece la presencia del país en la segunda economía más grande del mundo.

"China, como el mayor importador mundial de alimentos y con 1.400 millones de consumidores, representa una oportunidad estratégica para Ecuador", dijo la cartera en un comunicado.

Detalló que en los últimos cinco años, el comercio bilateral ha aumentado en promedio un 23 por ciento cada año, consolidando a China como el principal socio comercial no petrolero del país.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS