GUAYAQUIL, 7 febrero, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 6 de febrero de 2025 de la candidata a la Presidencia de Ecuador, Luisa González (frente), por el partido Movimiento Revolución Ciudadana, hablando durante su acto de cierre de campaña, en Guayaquil, Ecuador. La campaña electoral rumbo a las elecciones generales del 9 de febrero en Ecuador terminó el jueves en el país sudamericano, luego de 33 días de actividades proselitistas, confirmó el Consejo Nacional Electoral. Más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, 151 parlamentarios que integrarán la Asamblea Nacional y cinco representantes para el Parlamento Andino, que ejercerán sus cargos por un periodo de cuatro años. (Xinhua/Str)
QUITO, 7 feb (Xinhua) -- Ecuador entró hoy viernes en un período de silencio electoral para meditar el voto de cara a las elecciones generales del próximo domingo 9 de febrero, luego de 33 días de campaña de los candidatos que aspiran a los diferentes cargos, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE).
"En este periodo queda prohibida la difusión de cualquier tipo de propaganda electoral, información emitida por las instituciones públicas, así como encuestas, opiniones o imágenes que puedan incidir en la opinión del elector", indicó el organismo en un comunicado.
Tampoco se podrá realizar mítines, concentraciones o cualquier otro acto o programa de carácter electoral, tal como lo estipula el Código de la Democracia o Ley Electoral.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, 151 parlamentarios que integrarán la Asamblea Nacional (Legislativo) y cinco representantes para el Parlamento Andino, quienes ejercerán sus cargos por un periodo de cuatro años.
A la medianoche del jueves, los candidatos inscritos para participar en los comicios cerraron sus campañas electorales, en medio de un panorama político polarizado marcado por el recrudecimiento de la violencia criminal que golpea al país.
Por la Presidencia compiten 16 candidatos, entre ellos los favoritos del electorado son el actual mandatario, Daniel Noboa, quien busca la reelección, y Luisa González, candidata del Movimiento Revolución Ciudadana, que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017).
Ambos candidatos ya se enfrentaron en los comicios anticipados de 2023, en los que ganó Noboa, además de encabezar la intención de voto de los electores, según las últimas encuestas, pero no hay un escenario claro sobre cuál será el resultado de la primera vuelta electoral.
En Ecuador, donde el voto es obligatorio para las personas entre los 18 y 65 años, el CNE realizó este viernes la jornada conocida como "voto en casa", en la que 662 electores con algún tipo de discapacidad sufragaron desde sus hogares.
Los votos de esta jornada se contarán el próximo domingo 9 de febrero, tras el cierre de las elecciones generales.
A partir del mediodía de este viernes rige también en el país una "ley seca" que prohíbe la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas, medida que estará vigente hasta el próximo 10 de febrero.
La seguridad de la jornada de votación del domingo estará a cargo de unos 100.000 efectivos militares y policiales, mientras que cerca de 1.000 observadores, entre nacionales e internacionales, vigilarán la transparencia de los comicios.
GUAYAQUIL, 7 febrero, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 6 de febrero de 2025 de la candidata a la Presidencia de Ecuador, Luisa González (frente), por el partido Movimiento Revolución Ciudadana, participando durante su acto de cierre de campaña, en Guayaquil, Ecuador. La campaña electoral rumbo a las elecciones generales del 9 de febrero en Ecuador terminó el jueves en el país sudamericano, luego de 33 días de actividades proselitistas, confirmó el Consejo Nacional Electoral. Más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, 151 parlamentarios que integrarán la Asamblea Nacional y cinco representantes para el Parlamento Andino, que ejercerán sus cargos por un periodo de cuatro años. (Xinhua/Str)
GUAYAQUIL, 7 febrero, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 6 de febrero de 2025 de la candidata a la Presidencia de Ecuador, Luisa González (c), por el partido Movimiento Revolución Ciudadana, ondeando una bandera nacional ecuatoriana durante su acto de cierre de campaña, en Guayaquil, Ecuador. La campaña electoral rumbo a las elecciones generales del 9 de febrero en Ecuador terminó el jueves en el país sudamericano, luego de 33 días de actividades proselitistas, confirmó el Consejo Nacional Electoral. Más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, 151 parlamentarios que integrarán la Asamblea Nacional y cinco representantes para el Parlamento Andino, que ejercerán sus cargos por un periodo de cuatro años. (Xinhua/Str)
GUAYAQUIL, 7 febrero, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 6 de febrero de 2025 de simpatizantes asistiendo al acto de cierre de campaña de la candidata a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, por el partido Movimiento Revolución Ciudadana, en Guayaquil, Ecuador. La campaña electoral rumbo a las elecciones generales del 9 de febrero en Ecuador terminó el jueves en el país sudamericano, luego de 33 días de actividades proselitistas, confirmó el Consejo Nacional Electoral. Más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, 151 parlamentarios que integrarán la Asamblea Nacional y cinco representantes para el Parlamento Andino, que ejercerán sus cargos por un periodo de cuatro años. (Xinhua/Str)
Imagen del 8 de febrero de 2025 de cajas con urnas y papeletas electorales para su distribución previo a las elecciones presidenciales y legislativas, en la ciudad de Quito, Ecuador. Más de 13,7 millones de electores, dentro y fuera del país, están convocados a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, así como 151 legisladores que integrarán la Asamblea Nacional y cinco representantes al Parlamento Andino. (Xinhua/Ricardo Landeta)
Militares descargan cajas con urnas y papeletas electorales previo a las elecciones presidenciales y legislativas, en la ciudad de Quito, Ecuador, el 8 de febrero de 2025. Más de 13,7 millones de electores, dentro y fuera del país, están convocados a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, así como 151 legisladores que integrarán la Asamblea Nacional y cinco representantes al Parlamento Andino. (Xinhua/Ricardo Landeta)
Imagen del 8 de febrero de 2025 de cajas con urnas y papeletas electorales para su distribución previo a las elecciones presidenciales y legislativas, en la ciudad de Quito, Ecuador. Más de 13,7 millones de electores, dentro y fuera del país, están convocados a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, así como 151 legisladores que integrarán la Asamblea Nacional y cinco representantes al Parlamento Andino. (Xinhua/Ricardo Landeta)
Imagen del 8 de febrero de 2025 de cajas con urnas y papeletas electorales para su distribución previo a las elecciones presidenciales y legislativas, en la ciudad de Quito, Ecuador. Más de 13,7 millones de electores, dentro y fuera del país, están convocados a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, así como 151 legisladores que integrarán la Asamblea Nacional y cinco representantes al Parlamento Andino. (Xinhua/Ricardo Landeta)
Trabajadores cargan un camión con cajas con las urnas y papeletas electorales para su distribución previo a las elecciones presidenciales y legislativas, en la ciudad de Quito, Ecuador, el 8 de febrero de 2025. Más de 13,7 millones de electores, dentro y fuera del país, están convocados a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, así como 151 legisladores que integrarán la Asamblea Nacional y cinco representantes al Parlamento Andino. (Xinhua/Ricardo Landeta)
Imagen del 8 de febrero de 2025 de cajas con urnas y papeletas electorales para su distribución previo a las elecciones presidenciales y legislativas, en la ciudad de Quito, Ecuador. Más de 13,7 millones de electores, dentro y fuera del país, están convocados a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, así como 151 legisladores que integrarán la Asamblea Nacional y cinco representantes al Parlamento Andino. (Xinhua/Ricardo Landeta)
Trabajadores del Consejo Nacional Electoral observan cajas con urnas y papeletas electorales previo a las elecciones presidenciales y legislativas, en la ciudad de Quito, Ecuador, el 8 de febrero de 2025. Más de 13,7 millones de electores, dentro y fuera del país, están convocados a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, así como 151 legisladores que integrarán la Asamblea Nacional y cinco representantes al Parlamento Andino. (Xinhua/Ricardo Landeta)
Militares descargan cajas con urnas y papeletas electorales previo a las elecciones presidenciales y legislativas, en la ciudad de Quito, Ecuador, el 8 de febrero de 2025. Más de 13,7 millones de electores, dentro y fuera del país, están convocados a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, así como 151 legisladores que integrarán la Asamblea Nacional y cinco representantes al Parlamento Andino. (Xinhua/Ricardo Landeta)
Una trabajadora inspecciona el código de barras de una caja con urnas y papeletas electorales para su distribución previo a las elecciones presidenciales y legislativas, en la ciudad de Quito, Ecuador, el 8 de febrero de 2025. Más de 13,7 millones de electores, dentro y fuera del país, están convocados a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, así como 151 legisladores que integrarán la Asamblea Nacional y cinco representantes al Parlamento Andino. (Xinhua/Ricardo Landeta)
Militares custodian cajas con urnas y papeletas electorales para su distribución previo a las elecciones presidenciales y legislativas, en la ciudad de Quito, Ecuador, el 8 de febrero de 2025. Más de 13,7 millones de electores, dentro y fuera del país, están convocados a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, así como 151 legisladores que integrarán la Asamblea Nacional y cinco representantes al Parlamento Andino. (Xinhua/Ricardo Landeta)