SANTIAGO, 28 oct (Xinhua) -- La cuprífera estatal chilena Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, informó hoy viernes que en el período enero-septiembre de 2022 tuvo una producción de 1.062.000 toneladas de cobre, una disminución de 10,4 por ciento con respecto al mismo período del año anterior.
La entidad detalló en un comunicado que durante los primeros nueve meses del año registró excedentes por 2.606 millones de dólares y un Ebitda (beneficio antes de intereses) de 4.697 millones de dólares.
El presidente ejecutivo de Codelco, André Sougarret, explicó en el comunicado que los resultados muestran un "momento complejo" en términos de mercado, de operación y de puesta en marcha de los primeros megaproyectos.
"Nuestro negocio no es ajeno a las contingencias globales y hemos enfrentado disrupciones operativas mayores, además de las dificultades propias de la puesta en marcha de proyectos, en particular los de minería subterránea", indicó.
El representante de la cuprífera recalcó que tienen a todo el equipo concentrado en superar las dificultades y asegurar un 2023 con el mayor aporte de valor al país, al señalar que "todas nuestras capacidades y energías están orientadas a eso".
Por su parte, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, agregó que fueron meses de mucho trabajo, con indicadores de negocio "complejos", pero que avanzan en la transformación de una "empresa comprometida con su futuro".
Respecto a este compromiso de la empresa indicó "que se desafía en la protección del medio ambiente, que pone a las personas en el centro de su quehacer, que gestiona y valora las relaciones laborales, que impulsa el talento femenino y que representa una oportunidad para el desarrollo de las nuevas generaciones".
Pacheco recalcó que Codelco es una compañía "admirada en el mundo y líder en la producción de cobre", por lo que tienen la "enorme responsabilidad de cuidarla para responder a las expectativas y exigencias que tenemos como país y como empresa".
"Toda la organización está involucrada y comprometida en esta tarea, especialmente en momentos en que enfrentamos desafíos complejos. Tenemos hombres y mujeres con el talento y la experiencia necesaria para que unidos logremos los resultados que todos esperamos", dijo.
De acuerdo con el comunicado, la caída en la producción de cobre se debió sobre todo a una menor ley en la División Ministro Hales, por el cambio del plan de explotación, debido al derrumbe de una zona del rajo.
Se sumó una menor ley de mineral en las faenas de Chuquicamata y El Teniente, además de una reducción en la actividad y una caída en la recuperación de cobre en sus plantas concentradoras.
Afectaron también dificultades en la operación, sobre todo en la fundición y refinería de Chuquicamata, lo que contribuyó a mermar la producción, al acumular un mayor nivel de inventarios de productos en proceso.