Por René Quenallata Paredes
LA PAZ, 3 abr (Xinhua) -- Expertos en Bolivia propusieron algunas alternativas para revertir la caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN), entre ellas promover la inversión extranjera, incentivar ventas externas no tradicionales, contraer deuda exterior en dólares, fomentar venta de bienes y servicios, obtener donaciones y apoyar a sectores más competitivos para producir y exportar.
El economista y gerente general del privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, dijo este sábado a Xinhua que la crisis sanitaria mundial por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) dejó a Bolivia con "graves afectaciones al comercio exterior" y por tanto a las RIN, al ingresar menos divisas por las exportaciones.
Rodríguez admitió que las RIN tocaron este año su nivel más bajo en las últimas tres décadas al registrar 4.890 millones de dólares, como muestra el registro del Banco Central de Bolivia (BCB).
"Esta situación debe preocuparnos porque con ese nivel nos acercamos a la línea de riesgo y nos puede traer muchas complicaciones", agregó.
Alertó que los bajos niveles de reservas en divisas pueden generar cierta inestabilidad y provocar desequilibrios económicos como falta de liquidez de dólares, presiones al sistema cambiario (devaluación), al déficit en la balanza comercial y al sistema de gastos e inversiones.
El economista consideró fundamental aplicar estrategias para atraer las divisas en dólares a través de la atracción de la Inversión Extranjera Directa (IED), incentivos a las exportaciones no tradicionales con valor agregado y de bienes y servicios, además insistir en el alivio de la deuda con aplazamiento de pagos.
De acuerdo con un informe estadístico del BCB, las reservas internacionales bolivianas cayeron en 18,4 por ciento en 2020 respecto a 2019, con lo cual se ubicó en niveles similares a los de hace 13 años.
Hasta el 31 de diciembre las RIN llegaron a 5.276 millones de dólares, cifra que se ubicó por debajo de los 6.468 millones de dólares registrados en 2019.
De acuerdo con el reporte estadístico del BCB al 23 de febrero, las RIN tocaron fondo al llegar a 4.890 millones de dólares, de este total 2.116 millones de dólares correspondieron a divisas, 2.498 millones de dólares a las reservas de oro del BCB, 238 millones de dólares a los Derechos Especiales de Giro y 38 millones de dólares a la posición de reserva en el Fondo Monetario Internacional.
El economista y director del centro de investigaciones económicas Ciess-Econométrica, Rolando Morales, comentó a Xinhua que Bolivia enfrenta una "preocupante" baja de las RIN que no se había registrado hace más de una década.
Según Morales, el BCB requiere conservar un nivel apropiado de reservas internacionales que permita enfrentar este periodo de inestabilidad económica internacional provocada por la COVID-19.
Según el economista, esta situación intranquiliza al gobierno, puesto que las RIN son una garantía del mantenimiento del tipo de cambio fijo y del suministro de dólares al sistema financiero por la demanda de importaciones.
Para revertir el comportamiento adverso de las RIN y la caída de los dólares que sirven para las importaciones y mantener el tipo de cambio, Morales propuso promover la diversificación de las exportaciones en el ámbito comercial y restaurar la confianza en la estabilidad económica en el plano financiero.
Además consideró que el gobierno debe trabajar en incentivos a la inversión extranjera en el país, alivios tributarios, simplificación de trámites, incorporación de tecnología y liberación de exportaciones para favorecer a los sectores productivos, que tienen mayor impacto en el empleo.
Recordó que las RIN son todos los depósitos de moneda extranjera controlados por los bancos centrales. Estos activos se componen de diversas monedas de reserva, especialmente de dólares, euros, y otro tanto en oro.