Ecuador supera los 12.000 muertos por COVID-19 y alcanza 330.388 contagios

Actualizado 2021-04-02 03:46:17 | Spanish. xinhuanet. com

QUITO, 1 abr (Xinhua) -- Ecuador superó hoy jueves las 12.000 muertes confirmadas por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), tras registrar 26 más en las últimas 24 horas y sumar un total de 12.003 decesos desde el inicio de la pandemia en el país en febrero de 2020.

Según el reporte diario del Ministerio de Salud Pública, la cifra total de contagios se elevó a 330.388, tras confirmarse 1.633 nuevos casos en el último día, dentro de un incremento exponencial diario de infecciones en el país sudamericano.

Consignó en un día otros cuatro "fallecidos probables" por la COVID-19, pero no confirmados por falta de pruebas, para totalizar 4.874 en el contexto de la pandemia.

A nivel nacional, las ciudades de Quito, capital del país, y Guayaquil (suroeste), registran una ola de contagios por el relajamiento ciudadano, que han saturado el sistema hospitalario.

Quito registró 360 nuevos contagios en las últimas 24 horas para totalizar 106.365 casos, mientras que Guayaquil 218 para sumar 28.595 infectados.

En ambas ciudades rigen nuevas restricciones en un intento por contener la propagación de la enfermedad y evitar las aglomeraciones a vísperas del inicio de un feriado nacional de tres días por Semana Santa.

De cara al feriado, en todo el país también entraron en vigor este día restricciones en la circulación vehicular, en la venta de bebidas alcohólicas y el uso de espacio público, dictadas por el Comité Nacional de Operaciones de Emergencia (COE), que maneja la crisis sanitaria en el país.

El gobierno dispuso cerrar todas las áreas protegidas, como parques nacionales, durante el feriado y se instó a los gobiernos locales que cierren las playas.

El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, reiteró este jueves su llamado a la población para que no baje la guardia en las medidas de autocuidado debido a la compleja situación sanitaria del país.

"Estamos recibiendo información internacional de que no hay que descuidarse en ningún momento, ni aún vacunados. Hay que seguir con esa buena costumbre que hemos generado de guardar la distancia social, lavarnos las manos y usar la mascarilla. ¡Por favor no abandonarla nunca!", señaló.

El mandatario, quien durante esta semana ha venido supervisando el proceso de vacunación contra la COVID-19 en el país, dio inicio este día al proceso de vacunación masiva a los miembros de la Policía Nacional, que son parte de la fase 1 del plan de inmunización dirigido a grupos prioritarios y personal de sectores estratégicos.

En el mismo acto, la vicepresidenta del país, María Alejandra Muñoz, informó que el COE analiza imponer "toques de queda muy focalizados" en las ciudades con altos índices de contagios de la enfermedad.

"Son momentos en que nos toca difícilmente tener que mantener distanciamiento social y tener índices muy altos de cuidado", señaló Muñoz.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Ecuador supera los 12.000 muertos por COVID-19 y alcanza 330.388 contagios

Spanish.xinhuanet.com 2021-04-02 03:46:17

QUITO, 1 abr (Xinhua) -- Ecuador superó hoy jueves las 12.000 muertes confirmadas por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), tras registrar 26 más en las últimas 24 horas y sumar un total de 12.003 decesos desde el inicio de la pandemia en el país en febrero de 2020.

Según el reporte diario del Ministerio de Salud Pública, la cifra total de contagios se elevó a 330.388, tras confirmarse 1.633 nuevos casos en el último día, dentro de un incremento exponencial diario de infecciones en el país sudamericano.

Consignó en un día otros cuatro "fallecidos probables" por la COVID-19, pero no confirmados por falta de pruebas, para totalizar 4.874 en el contexto de la pandemia.

A nivel nacional, las ciudades de Quito, capital del país, y Guayaquil (suroeste), registran una ola de contagios por el relajamiento ciudadano, que han saturado el sistema hospitalario.

Quito registró 360 nuevos contagios en las últimas 24 horas para totalizar 106.365 casos, mientras que Guayaquil 218 para sumar 28.595 infectados.

En ambas ciudades rigen nuevas restricciones en un intento por contener la propagación de la enfermedad y evitar las aglomeraciones a vísperas del inicio de un feriado nacional de tres días por Semana Santa.

De cara al feriado, en todo el país también entraron en vigor este día restricciones en la circulación vehicular, en la venta de bebidas alcohólicas y el uso de espacio público, dictadas por el Comité Nacional de Operaciones de Emergencia (COE), que maneja la crisis sanitaria en el país.

El gobierno dispuso cerrar todas las áreas protegidas, como parques nacionales, durante el feriado y se instó a los gobiernos locales que cierren las playas.

El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, reiteró este jueves su llamado a la población para que no baje la guardia en las medidas de autocuidado debido a la compleja situación sanitaria del país.

"Estamos recibiendo información internacional de que no hay que descuidarse en ningún momento, ni aún vacunados. Hay que seguir con esa buena costumbre que hemos generado de guardar la distancia social, lavarnos las manos y usar la mascarilla. ¡Por favor no abandonarla nunca!", señaló.

El mandatario, quien durante esta semana ha venido supervisando el proceso de vacunación contra la COVID-19 en el país, dio inicio este día al proceso de vacunación masiva a los miembros de la Policía Nacional, que son parte de la fase 1 del plan de inmunización dirigido a grupos prioritarios y personal de sectores estratégicos.

En el mismo acto, la vicepresidenta del país, María Alejandra Muñoz, informó que el COE analiza imponer "toques de queda muy focalizados" en las ciudades con altos índices de contagios de la enfermedad.

"Son momentos en que nos toca difícilmente tener que mantener distanciamiento social y tener índices muy altos de cuidado", señaló Muñoz.

010020070760000000000000011100001398533481